Vende tu auto
Novedades

Así es la Foton Tunland V7 que llegaría este año a Chile

Esta pick-up híbrida viene a reforzar la gama de camionetas de la firma china.

Foton en una marca de alto prestigio en el mercado de vehículos comerciales, con 2.213 unidades vendidas en el primer semestre del año y el 1,6% de participación. Pero acotando un poco más las cifras de venta proporcionadas por la ANAC, la marca importada por Cidef tiene más del 10% de penetración en el segmento de vehículos comerciales y el 2% en el de las pick-ups.

Y es que Foton compite ahí solo con un solo modelo, la G7, que además cuenta con una variante 100% eléctrica. Pues bien, la firma tiene planificado ampliar esta oferta con la nueva Foton V7, cuya develación regional se acaba de realizar en México.

Foton V7: producto

La nueva V7 es una camioneta micro híbrida que se posiciona como modelo tope de gama dentro de la alineación de pick-ups de Foton. Su corte es más lúdico y personal, por ello no debe de extrañarnos la presencia de lo mejor en cuanto a tecnología y lujo se refiere.

En cuanto a la estética, la gama V (V7 y V9, que no llegará a Chile) se diferencian de la gama de combustible (G7 y G9, que tampoco llegará al país) por la parrilla unida a los faros, que luce más sofisticada al no mostrar la palabra FOTON ahí, sino llevarla de manera más reducida a la punta del capó. 

Equipa el mismo motor de cuatro cilindros 2.0 litros turbodiésel de la G7 actualmente disponible en Chile, que entrega 160 Hp y 450 Nm de torque (390 Nm del motor de combustión más 60 Nm del generador eléctrico), y que está acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades o una automática ZF de 8 marchas. Y se ofrecerá sólo con tracción 4x2. 

Al ser un modelo MHEV o mild hybrid, añade un motor eléctrico de 48V, que aporta 4 kW extra de potencia, aunque la marca no explica en qué fases de conducción se despliega este poder extra.

La pick-up mediana mide 5.617 mm de largo, 2.090 mm de ancho, 1.955 mm de alto y 3.355 mm entre los ejes, y puede cargar hasta 1.000 kilos en un pick-up que mide 1,57 por 1,65 por 0,53 metros.

Construida sobre un chasis de largueros, ofrece suspensión independiente de doble brazo delantera y eje rígido con ballesta atrás, además de frenos de disco en las cuatro ruedas (ventilados adelante).

En cuanto a equipamiento, ofrecerá el sistema multimedia iFOTON, control de velocidad crucero, faros antiniebla, luz diurna LED, vidrios eléctricos, llantes de aleación, pisaderas laterales, airbags fronmtales, cámara y sensores de reversa, y roll-bar (opcional).

Si bien aún no hay conversacoones avanzadas, Cidef cree poder lanzar este modelo hacia fines de este año.

Esaú Ponce recomienda