Vende tu auto
Lanzamientos

Foton V7 y V9 en Chile, camionetas con grandes aspiraciones

Ambos modelos corresponden a la nueva generación de camionetas de Foton. Se presentaron regionalmente en México hace poco tiempo atrás.

Foton V7 y V9 en Chile, camionetas con grandes aspiraciones

Foton presenta en Chile a sus nuevas camionetas V7 y V9, que no son más que la última generación de la línea de camionetas Tunland de la marca. Estos productos, gemelos en parte, se posicionan como los vehículos de mayores prestaciones jamás presentados por el fabricante en Chile y que se ubicarán por sobre las camionetas G7 y G9 que ya se comercializan aquí.

Foton Tunland

Foton presentó en 2011 su primera camioneta moderna, la Tunland, modelo que conocimos en Chile con el nombre de Terracota y FT500. Como suele suceder con fabricantes chinos que fabrican productos de acceso, las plataformas y matricerías reciben una vida útil más larga, lo que les permite generar nuevos productos sobre la misma base. Así fue como la Tunland derivó en una línea nueva de productos, llamada Tunland Yutu, de donde también emerge la línea Grand General. Hoy en Chile tenemos en venta a la Foton G7, derivada de la subfamilia Yutu y a la G9, de la subfamilia Grand General, pero en parte, emparentadas.

Para 2023, Foton presentó a la nueva generación Tunland, la cual sube al segmento "full size chino" de 5,6 metros de largo (como la ZX Auto Grandlion). Estos modelos, se conocen en China como Mars 7 y Mars 9, pero aquí en Chile los conoceremos como V7 y V9. Curiosamente en China, el modelo V7 es más grande que el V9, con diferencias sustanciales en la distancia entre ejes y largo, probablemente por el uso de un pick-up más grande, algo que también se hace común en el mercado chino.

Foton V7 y V9, diseño y dimensiones

  Foton V7 Foton V9
Largo 5.617 mm
Ancho 2.090 mm
Alto 1.919 mm 1.955 mm
Entre ejes 3.355 mm
Capacidad de carga 695 kg
Despeje 240 mm

Las distinciones técnicas entre ambas camionetas solo se remiten a la altura, gracias a las barras en el techo. Lo que sí es llamativo -y a la vez un punto negativo-, lo encontramos en el diseño de la V7, el cual es una poco delicada copia a la conocida Ford F-150 y todos sus rasgos identitarios, incluyendo la parrilla, los focos principales, el diseño de las manillas y los focos traseros. Incluso, en las versiones tope de línea, el portalón trasero recurre a la muy copiada moldura plástica que se hizo conocida en la versión Raptor. Por el lado de la V9, el frontal fue reemplazado por una copia casi calcada de la máscara de la RAM 1500.

El primer estigma que los chinos tuvieron que sacarse en todos los mercados internacionales donde comenzaron a venderse, fue justamente el de las copias y plagios a modelos conocidos, algo que rápidamente fueron aprendiendo a solucionar, así que, en pleno 2025, es raro encontrarse con una marca que directamente haya recurrido a este truco, el cual sabemos, es para dar una imagen "aspiracional" a sus modelos, si bien hoy el público sabe lo que está comprando.

De todos modos, gracias a las grandes llantas negras de 18" y pasos de rueda extendidos, logran brindar una imagen imponente.

V7 y V9 de momento se comercializan en sus versiones más equipadas, distinguibles por:

  • Iluminación Full LED
  • Neblineros delanteros y traseros
  • Parachoques color carrocería
  • Capot y portalón trasero con brazos telescópicos amortiguadores
  • Pisaderas laterales
  • Peldaño retractil en portalón (V9)
  • Sunroof panorámico (V9)
  • Barras en el techo (V9)

Foton V7 y V9, interior y equipamiento

El interior de ambos modelos es el mismo. con mínimas diferencias basadas en el equipamiento. Tenemos una consola de diseño horizontal con un clúster digital de 12,3" y una enorme pantalla de 14,6". También podemos notar tapicería de cuero sintético bitono, pespuntes naranjos, iluminación ambiental y muchos botones o teclas para operar las funciones de este modelo, algo que se agradece en tiempos de tanta digitalización. La sensación de calidad es bastante alta con respecto a otros modelos de Foton, sin embargo debemos recordar que se trata de las versiones más equipadas.

V7 y V9, en sus versiones más altas equipan:

  • Arranque por botón y acceso Keyless
  • Espejos con ajuste y plegado eléctrico, además de defroster
  • Sensor de lluvia
  • Climatizador dual
  • Defroster en parabrisas frontal y luneta trasera
  • Alzavidrios eléctricos con función "one touch" para conductor (V7) y en todas las plazas (V9)
  • Espejo central fotocromático
  • Sistema multimedia (14,6")
    • 7 parlantes
    • Soporte para Apple CarPlay
    • Cámara en 360°
    • USB y Bluetooth
    • Modos de ecualización
  • Cargador inalámbrico
  • Volante de ecocuero, multifunción, con levas tras el volante
    • Regulable en altura (V7) y también en profundidad (V9)
  • Luces ambientales
  • Tapiz de eco cuero
  • Asientos delanteros eléctricos, calefaccionados (V7) y ventilados (V9)
  • Enchufe de 220v (V9)

Foton V7 y V9, seguridad

El equipamiento de seguridad es el mismo para ambas camionetas. Estará por verse si en versiones menos equipadas conserva los seis airbags, pero en general el estándar es alto, incluyendo algunas asistencias a la conducción:

  • Control crucero adaptativo
  • Asistente de cambio de carril involuntario
  • Asistente advertencia de colisión
  • Advertencia de punto ciego
  • Advertencia de frenado de emergencia

El resto contempla frenos ABS con asistente hidráulico de emergencia (HBA) y Auto Hold, control de tracción y estabilidad, monitor de presión de los neumáticos, asistente de arranque en pendiente, monitor de fatiga, asistente de estacionamiento y sensores de estacionamiento, entre lo principal.

Foton V7 y V9, tren motriz

Si bien la Foton V7 y V9 pueden equipar motores más grandes, en Chile se optó por una unidad Aucan 2.0 Turbodiésel de 160 Hp y 415 Nm de torque con inyección directa, DPF y ad-blue para lograr la homologación Euro 6c. Importante es mencionar que este motor es microhíbrido (MHEV), por lo que cuenta con asistencia eléctrica liviana de 48v. En las versiones 4WD lleva un selector electrónico y seis modos de manejo/tracción, aparte de una caja automática de ocho velocidades. Habrán a futuro versiones con tracción simple y caja manual de seis velocidades.

En ambos casos los frenos son de disco en las cuatro ruedas, pero hay diferencias en la suspensión trasera y la dirección: la V7 lleva ballestas y dirección hidráulica, mientras que la V9 lleva suspensión multi-link y dirección con asistencia eléctrica. Aun así, es curioso que con los dos esquemas de suspensión, ambas camionetas no presenten diferencias en su capacidad de carga (695 kilos).

Foton V7 y V9, comercialización

“Con este trío de lanzamientos tenemos la convicción de que elevamos el estándar en cada uno de los nichos en que estamos presentes. Somos el futuro y con estos lanzamientos nos ponemos en la vanguardia, tanto en las camionetas grandes, como en los más eficientes y equipados minitrucks urbanos. Hoy ofrecemos soluciones realistas, prácticas, de gran eficiencia, y sobre todo; que dejan contentos y con poderosas herramientas a nuestros clientes”, comentó Tomás Robinson, Gerente General de Cidef, quien también hace alusión al lanzamiento del mini-truck comercial Wonder, también presentado en esta jornada.

Los precios de lista para las versiones full de V7 y V9 son los siguientes:

  • V7 Luxury AT 4X4: $27.990.000 + IVA
  • V9 Ultimate AT 4X4: $29.990.000 + IVA

Jorge Beher recomienda