Vende tu auto
Lanzamientos

Kaiyi lanza en un Chile un SUV de 7 asientos muy accesible

Son dos versiones bien equipadas que con bonos quedan por debajo de los 18 millones de pesos.

Kaiyi lanza en un Chile un SUV de 7 asientos muy accesible

Kaiyi es una marca creada por el Grupo Chery en 2014 bajo el nombre Cowin Auto, y que desde 2018 se mueve al margen de las dos divisiones oficiales del gigante chino (Chery Automobile y Chery Vehículos Comerciales), ya que el 50% de su propiedad fue vendida a la ciudad de Yibin (Sichuan).

Y aunque los procesos productivos son independientes, hay una asociación industrial natural que permite que, por ejemplo, Kaiyi utilice plataforma y motores del Grupo Chery. Y es así como nace el nuevo Kaiyi KYX7, que acaba de lanzarse en el mercado chileno.

Lanzado a fines de 2023 en China bajo el nombre Kunlun, el nuevo Kaiyi KYX7 se construye sobre la plataforma i-FA, una derivación (o un simple cambio de nombre) de la arquitectura T1X/T2X del Grupo Chery, que da vida a modelos como los Chery Tiggo 8 Pro y 9, y el Jaecoo 8, entre otros. No sólo eso, ya que también comparte el motor 1.6 T-GDI y muchos componentes mecánicos.

El nuevo Kaiyi KYX7 se lanza inicialmente en Chile en versiones 1.6T STD y 1.6T LUX, con precios de lista de $19.990.000 y $20.990.000, aunque la marca tiene bonos increíbles de cuatro y tres millones de pesos, respectivamente.

Kaiyi KYX7: características

Partamos diciendo que el modelo estrena el nuevo logo y diseño gráfico de la marca, pero además, se lanza con un nombre que, al parecer, será exclusivo de Chile, ya que en otros mercados de exportación se comercializa como X7, un nombre que ya es usado por BMW y Changan.

Mide 4.738 mm de largo, 1.995 mm de ancho y 1.708 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.820 mm, ofrececiendo un interior con capacidad para siete pasajeros. En el maletero, por detrás de la tercera fila, quedan 150 litros de capacidad de carga, mientras que por detrás de la segunda fila ofrece más de 1.500 litros (hasta el techo).

El chasis incluye suspensión independiente en las cuatro ruedas (McPherson adelante y Multilink atrás), mientras que los frenos son de discos en las cuatro ruedas (ventilados y sólidos). El peso en seco es de 1.660 kilos.

Bajo el capó se ofrecerá el motor Acteco SQRE4G15C, que conocemos de varios modelos del Grupo Chery (Chery Tiggo 7 Pro, Omoda C5, Jaecoo 7 Y Exeed LX. Es un cuatro cilindros de 1.6 litros gasolinero, con turbo e inyección directa, que genera 183 Hp de potencia y 275 Nm de torque.

Está gestionado por una caja automática de doble embrague y siete marchas, que envía la fuerza al eje delantero. La marca homologa en el 3CV rendimientos de 9,9 km/litro en ciudad y 15,7 km/l en carretera, con un mixto de 12,9 km/l.

Kaiyi KYX7: equipamiento

El KYX7 se ofrecerá en Chile en dos versiones iniciales, que están diferenciadas por el equipamiento. La marca indica que en pocas semanas más agregará a la gama dos versiones equipadas con un motor 2.0 Turbo, con tracción simple y total.

En el exterior cuenta con faros LED delanteros y traseros, barras de techo, spoiler trasero, manillas ocultas, doble salida de escape y llantas de aleación de 20 pulgadas.

En el interior se ofrecerá con una gran pantalla central de 14,6 pulgadas, con conectividad a Apple CarPlay y Android Auto, así como un clúster digital de 7 o 12,3 pulgadas.

Dependiendo de la versión incluye climatizador bizona, cargador inalámbrico, botón de encendido con llave inteligente, volante multifunción, asientos calefaccionados y climatizados, asiento del conductor con ajuste eléctrico, luces ambientales y sunroof.

En cuanto a seguridad, el SUV sólo se ofrecerá con cuatro airbags (frontales y laterales delanteros), siendo éste su punto más bajo. A eso añade sensores traseros con cámara en 360°, control de descenso, asistente de partida en pendiente y monitor de presión de neumáticos.

La variante LUX añade sensores delanteros y un conuunto de asistencias a la conducción (control crucero adaptativo, aviso de colisión frontal, frenado autónomo de emergencia, asistente de cambio de carril y otros).

Marcelo Palomino recomienda