Vende tu auto
Autos clásicos

Grandes Leyendas de la Industria: Roy Sjoberg, el genio tras el Dodge Viper

Despedimos a Roy Sjoberg, el genio detrás de uno de los mejores deportivos estadounidenses, y te contamos todo sobre este icónico modelo.

Grandes Leyendas de la Industria: Roy Sjoberg, el genio tras el Dodge Viper

Empezar una nota con una mala noticia no es lo que más nos gusta, pero debemos informar que el mes pasado falleció Roy Sjoberg, el visionario ingeniero que dio vida al icónico Dodge Viper, y su legado perdurará en cada rugido del V10 que impulsó a uno de los mejores deportivos que salieron de Estados Unidos.

Sjoberg lideró un equipo de 85 apasionados ingenieros para transformar un concept revolucionario en un vehículo de producción, en tiempo récord, y su tenacidad y liderazgo fueron cruciales para el éxito del proyecto. A continuación, te contamos la historia del Dodge Viper y su evolución.

El origen del Dodge Viper

La historia del Viper está llena de desafíos y triunfos. Desde su presentación como concept en el Salón de Detroit de 1989, el proyecto capturó la imaginación de los entusiastas del motor. Roy Sjoberg, con su habilidad para motivar y resolver problemas, logró superar obstáculos como la negociación con proveedores y la aprobación de la alta dirección de Chrysler, que en parte fue gracias a Bob Lutz, otro grande de la historia de la industria automotriz.

La idea detrás del Viper era crear un deportivo estadounidense puro, potente y sin concesiones, que fuera algo así como "el sucesor del Shelby Cobra", y justamente su nombre hacía referencia a una serpiente venenosa.

Dato curioso: el V10 fue desarrollado en colaboración con Lamborghini (entonces propiedad de Chrysler). ¿Lo sabías?

Desde el principio, el Viper fue concebido como un auto para puristas, y para muchos, ofrece la experiencia de conducción más cruda, directa y peligrosa, especialmente por la carencía de sistemas como control de tracción y ABS en sus primeras versiones (al menos tenía dirección asistida), además de sus enormes dimensiones y peso elevado (1.500 kg aprox.); y la frutilla del postre: un ¡V10 de 8.0 L! que producía 400 caballos de fuerza, asociado a una caja manual de seis relaciones que enviaba la potencia a las ruedas traseras.

El auto era un monstruo, y el diseño era acorde con líneas redondeadas, el capot larguísimo, el habitáculo lo más cerca posible del eje trasero, y la carrocería muy baja; pero si había algo que se destacaba eran las salidas de escape laterales, debajo de los zócalos de las puertas. Curiosamente, el Viper debutó como un roadster (targa en realidad), pero luego se sumaron opciones coupé (GTS).

La evolución del Dodge Viper

A lo largo de los años, hubo tres generaciones del Viper:

  • Primera generación: 1991 - 2002
  • Segunda generación: 2003 - 2010
  • Tercera generación: 2013 - 2017

En las tres generaciones, las líneas originales se mantuvieron inalteradas, tal como suele suceder con otros modelos estadounidenses o incluso el Porsche 911, por lo que el Viper siempre fue un vehículo atractivo con una silueta impactante, digna de estar en muchos pósters y videojuegos; y si, estuvo prácticamente en todos, desde Gran Turismo, hasta Need For Speed o Forza.

Al igual que el diseño, se mantuvo el número de cilindros del motor con impulsores V10, aunque en la segunda entrega se aumentó la cilindrada a 8.3 L, y a 8.4 L en la tercera, llegando a producir hasta 654 caballos y 813 Nm, aunque para estas alturas ya había ayudas electrónicas (que solo lo hicieron "menos difícil" de llevar).

El fin del Dodge Viper

En octubre de 2015, Dodge anunció que iba a dejar de comercializar el Viper en 2017, cosa que finalmente terminó sucediendo, junto al cierre permanente de "Conner Assembly Plant", donde se ensamblaba este superdeportivo. Si bien en aquella época el Grupo FCA (hoy parte de Stellantis) decía que el Viper se descontinuaría porque las cifras de ventas eran menores de las esperadas, otras fuentes afirmaban que la "culpa" era de las normativas FMVSS 226, que exigían airbags de cortina.

En la actualidad, soñamos con volver a ver un Viper moderno, pero con la creciente tendencia a la electrificación y el downsizing, vemos muy difícil que se logre replicar lo que fue este superdeportivo.

Juan Ignacio Gaona recomienda