
Es difícil imaginar que Tesla es un nombre desconocido para los usarios de autos. La marca estadounidense ha sido el gran protagonista de la irrupción de la electrificación en todo el mundo, incluyendo Chile, desde que aterrizó oficialmente en enero de 2024.
Y es que en apenas un año y poco, la marca ya ha colocado algo más de 1.200 unidades de autos 100% eléctricos. Los primeros 948 los entregó en 2024, mientras que este año ya lleva 266 (hasta marzo). Y de ellos, 494 unidades son del Model Y. No, nos el modelo eléctrico más vendido en Chile (mérito que recae en su hermano Model 3), pero sí lo es a nivel mundial, con 1,09 millones de unidades entregadas en 2024.
Y renovar un vehículo tan exitoso, que en apenas cuatro años colocó 3,25 millones de unidades, no es una tarea sencilla. Pero Tesla ya nos mostró con el Model 3 que no se necesita mucho para darle más vida comercial a uno de sus modelos.
En este caso, el famoso Model Y Juniper recibe mejoras en el diseño exterior, en la autonomía y en el equipamiento, sin impactar su precio de venta, y con eso se apresta a mantener el tranco que lleva hasta ahora.
En Chile se ofrecerá por ahora en versiones RWD Standard Range y AWD Long Range, con precios de lista de $43.900.000 y $48.900.000, esto es un millón de pesos más que antes.
Tesla Model Y: novedades
Partamos de la base que al ser el mismo auto, no hay cambios en dimensiones ni construcción. Mide 4.790 mm de largo, 1.920 mm de ancho, 1.624 mm de alto y tiene 2.890 mm entre los ejes, con un volumen de maletero de hasta 2.138 litros de capacidad (116 litros en el frunk delantero).
El diseño exterior es más deportivo y toma elementos que debutaran en la pick-up Cybertruck, como los nuevos faros que se unen visualmente bajo la línea del capó a través de una franja luminosa, mismo tratamiento reciben los faros traseros. También son nuevos los parachoques, hay nuevas tomas de aire y un alerón posterior más grande, todo con el fin de mejorar la aerodinámica.
El Model Y se ofrecerá con llantas de aleación de nuevo diseño, de 18 o 19 pulgadas, sin importar la versión.
En el interior hay novedades en los materiales del tablero y las puertas, pero apenas se tocó el diseño general del habitáculo, con la enorme pantalla central de 15,4 pulgadas dominándolo todo. Los parlantes se ven mejor integrados, y el volante replica lo visto en el Model 3, con ruedecillas a cada lado pero sin la palanca de la derecha (las marchas se pasan desde la pantalla), aunque se ha mantenido la de la izquierda, por lo que será más sencillo el proceso de señalizar.
Hay nuevas luces ambientales que van de puerta a puerta y mejora la banqueta trasera, y se mantiene la pantalla trasera de 8", pero ahora permite visualizar contenido multimedia e incluso jugar videojuegos.
En materia de equipamiento se suman nuevas opciones, como el portalón trasero con apertura por sensor, asientos posteriores con función de calefaccción, inclinación y plegado eléctrico, un audio con 15 parlantes (9 en la versión de entrada), sistema de apertura a través del teléfono, y nuevos vidrios con tratamiento acústico, entre otros.
El equipamiento normal del Model Y incluye ocho airbags, frenado de emergencia automático, alerta de colisión frontal, alerta de colisión por punto ciego, prevención de salida de carril, modo centinela (que advierte la presencia de un ladrón), acceso sin llave, asientos calefactables y ventilados, cargador inalámbrico, climatizador con bomba de calor, espejos retrovisores plegables, techo panorámico y punto wifi.
Además está el Tesla Auto Pilot con función de control crucero adaptativo y mantenimiento de carril, siendo un opcional el Auto Pilot mejorado ($4.500.000), con función de cambio de carril, autopark, summon y ASS. La marca indica que la función Full Self Drive estará pronto disponible en Chile ($9.000.000).
Tesla Model Y: opciones mecánicas
Al igual que antes, el Tesla Model Y se ofrecerá en versión de tracción trasera y batería pequeña, y tracción total con doble motor y batería grande. Ambas reciben un paquete de suspensión reajustada para aumentar la comodidad y ofrecer una conducción suave y con mayor capacidad de respuesta.
La variante RWD Standard Range utiliza una batería de 60 kWh de capacidad, con la que la marca homologa 466 km de autonomía en ciclo WLTP. Como todo Tesla, ofrece carga rápida (de 175 kW) que permite recuperar 216 km en sólo 15 minutos.
Esta versión monta y motor sobre el eje trasero que ofrece 220 kW de potencia (295 Hp), que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y alcanzar los 201 km/h de velocidad máxima.
El tope de gama es el Model Y Long Range AWD, que incorpora una batería de 75 kWh de capacidad, suficiente para homologar 551 km de autonomía, y recuperar en carga rápida (de 250 kW) unos 259 km en 15 minutos.
Esta versión suma un segundo motor sobre el eje delantero para 378 kW de potencia (507 Hp), con lo que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y llegar a 201 km/h.
En otros mercados se ofrece una versión de tracción trasera y batería grande que alcanza los 622 km de autonomía. Por ahora no está presupuestado que llegue a Chile. La versión deportiva Performance, en tanto, se espera para inicios de 2026.