Vende tu auto
Autoshows

Shanghai 2025: Lexus ES, el renacer de un clásico

La octava generación de esta lujosa berlina viene a tomar la posta del LS. Se ofrecerá con mecánica híbrida y eléctrica, siendo el segundo de tres nuevos modelos de Lexus que llegarán al mercado en 2026.

Shanghai 2025: Lexus ES, el renacer de un clásico

La octava entrega de esta berlina debutó en la presente edición del Salón de Shanghai, justo cuando se cumplen nada menos que dos décadas de la entrada de la marca de lujo de Toyota al mercado chino, además de tener a su haber ser uno de los modelos más vendidos de la marca en aquel mercado. Desde 1989 junto con el otrora buque insignia LS han sido productos claves, ganándose elogios globales por su silencio, confort de marcha y espacioso interior. Se ha vendido en más de 80 países y regiones en todo el mundo.

El nuevo ES se erige como precursor en la línea de electrificación de próxima generación del fabricante. Desarrollado bajo el concepto de Experience Elegance y Electrified Sedan , este modelo aspira a brindar una experiencia de conducción refinada en cada escena, mejorando aún más el silencio y la comodidad de conducción sin perder sintonía con las necesidades del cliente. En la búsqueda de la neutralidad de carbono a través de un enfoque de múltiples vías, se ofrecen sistemas de propulsión HEV y BEV para satisfacer una amplia gama de demandas de movilidad. 

En términos de apariencia, sus líneas se inspiraron en el conceptual LF-ZC adopta un diseño de carrocería estilo coupé, con un frontal que presenta faros con doble L, invertidos en el caso de los intermitentes. Las luces de circulación diurna siguen siendo típicamente Lexus, mientras que de costado adopta un estilo de sedán coupé, al tiempo que una ornamentación lateral en negro brillante con forma de L, realza su postura deportiva, complementada por sus llantas de aleación que van desde las 18" a las 21", en función de la versión. En su parte posterior encontramos un diseño de luces LED del tipo pasante, que le da una apariencia muy reconocible, al tiempo que optimiza su aerodinámica.

Sus cotas llegan a los 5.140 mm de largo (+165 mm); 1.920 mm de ancho (+55 mm) y 1.555 mm de alto para las versiones híbridas (+110 mm), mientras que las eléctricas llega a los 1.560 mm (+115 mm). Su batalla aumentó en 80 mm, totalizando los 2.950 mm.

Su cabina sigue la filosofía de diseño que Lexus denomina como "el tiempo es lujo", puesto que fue cuidadosamente elaborado, eliminando decoraciones innecesarias, con un diseño centrado en el conductor, donde la ubicación del panel de instrumentos permite suaves movimientos que están en la línea de visión de quien maneja, puesto que es asimétrico con 12,3", acompañado de una nueva pantalla multimedia flotante de 14,3", con el nuevo sistema Lexus Connect. 

Otra novedad son sus interruptores "Hidden Tech", que dejan de ser visibles al apagarse el auto, sumado a otro elemento novedoso: la conserjería sensorial que puede cambiar sincrónicamente la iluminación, la música y la fragancia. 

Se comercializará a contar de marzo de 2026, con dos alternativas de propulsores: HEV o híbrido autorrecargable, con dos alternativas de motorizaciones: 2 litros con con 197 Hp del ES300h FWD, que pasan a un 2.5 litros con 201 Hp del ES 350h FWD y 247 Hp para el ES 350h AWD respectivamente. Todos emplean una transmisión e-CVT. Por el lado de las variantes BEV o eléctricas, el ES 350e tiene el equivalente a 224 Hp, mientras que el ES 500e eleva su potencia hasta los 343 CV, con una autonomía aproximada de 685 y 610 kilómetros en cada caso.

Raúl Farías recomienda