
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el empresario tenía ya varias áreas en la mira, y una de ellas era la industria automotriz, que alguna vez fue la gran gloria estadunidense, y hoy fabrica mucho menos autos de los que importa.
Es por ello que, desde hace casi un mes, el presidente aprobó la aplicación de un arancel de 25% a los vehículos que se lleven a territorio estadounidense desde Europa, Japón y otras latitudes, así como 134% a los enviados desde China, y a los que lleguen desde México y Canadá, si no cumplen con el porcentaje de integración regional del T-MEC.
Como cada año, la NHTSA (Northamerican Highway Traffic and Safety Administration) publica una lista con el porcentaje de integración de partes hechas en Estados Unidos o en el extranjero, de los vehículos que se venden en ese país. Y la sorpresa (o no en realidad) es que no se trata de una firma local la que tiene el porcentaje mayor, sino que es un modelo de una marca coreana: el Kia EV6, que desde finales del año pasado comenzó a fabricarse en Georgia.
Al revisar la American Automobile Labeling Act (AALA), podemos entender un poco de por qué Trump quiere que las firmas automotrices no sólo lleven más producción, sino también proveedores a Estados Unidos.
Por ejemplo, BMW fabrica en Spartanburg (Carolina del Sur) los SUV X3, X4, X4 M, X5, X6, X7 y XM, y de todas ellos, los X4, X5 y X6 son los que mayor integración tienen, con apenas 32% de sus partes fabricadas en suelo estadounidense, mientras que el X3 alcanza apenas 9%. Esto quiere decir que en realidad, ese complejo de manufactura es más una ensambladora que una fábrica, pues casi el total de partes de los vehículos se recibe de proveedores en el extranjero.
En el caso de las firmas locales, los números mejoran un poco, pero tampoco son lo que se espera.
Ford tiene a su mejor representante con la Ranger (46%), mientras que General Motors presenta la mayor integración en los modelos comerciales Chevrolet Express/GMC Savannah (57%). Stellantis y Tesla tienen saldo más favorable, con integraciones que rondan 70% en gran parte de sus modelos hechos en Estados Unidos.
Aquí te presentamos los autos fabricados (y vendidos) en Estados Unidos que mayor porcentaje de integración local de autopartes tienen.