
Algo tan habitual para muchos de nosotros, es tomar las llaves de nuestro auto, subirnos y manejar. Sin embargo, existen personas con discapacidades físicas o motrices, donde la movilidad inclusiva al volante alude a todas las adaptaciones o modificaciones que permiten a un discapacitado manejar un automóvil de manera cómoda y segura, promoviendo su autonomía e independencia. Es por lo anterior, que la iniciativa presentada por Kia Chile sea pionera en el mercado automotriz chileno, por cuanto es la primera marca en dar un paso concreto en materia de movilidad inclusiva, con el lanzamiento de su programa Kia In.
¿Qué es Kia In?
En un contexto donde más de 2,7 millones de personas adultas en Chile viven con algún tipo de discapacidad, esta iniciativa busca ofrecer soluciones integrales de movilidad para personas con discapacidad física, contribuyendo al desarrollo de un ecosistema automotriz más accesible y equitativo en el país. Un programa que marca un paso firme hacia la inclusión, la innovación y la independencia.
En una primera fase considera facilitar el uso de los automóviles Kia por parte de personas con discapacidad del tronco inferior o de la extremidad inferior. Para ello, las versiones automáticas de todo su portafolio de modelos, incorpora los siguientes comandos específicos que facilitan el manejo:
- Base de acople
- Palanca para aceleración y frenado
- Pomo de volante
La adaptación consta de dos elementos. Un comando de control que se ancla al vehículo, a los frenos, al acelerador y al asiento, él que permite acelerar y frenar, al tiempo que el pomo permite un mejor agarre, nos aclara Guillermo Osorio, Jefe de Producto de Kia Chile.
Estos accesorios, son instalados en los modelos automáticos de la firma coreana por la empresa Roller Mobility, quienes de hace más de 40 años son especialistas en la adaptación de vehículos para personas con discapacidad, asegurando la calidad y seguridad que caracterizan a la marca. Además, al no necesitar perforaciones o conexiones especiales, pueden ser removidos e instalados en otro vehículo según la necesidad del usuario. Su costo es de $2.399.000 con IVA incluido, que considera la evaluación clínica previa, la adaptación propiamente tal, el pomo, comando de control, las mantenciones anuales y la garantía.
¿Qué se espera para más adelante?
En Kia Chile esperan ir conociendo y homologando nuevas adaptaciones a su línea de modelos, como son sillas eléctricas, una rampa eléctrica, pero que va de la mano de numerosos factores. Uno es la normativa, pero también lo es que la persona se sienta segura al manejar por la calidad del producto, el respaldo del proveedor y de una marca de larga trayectoria como lo es Kia. Con este programa quieren establecer un nuevo estándar en inclusividad en sus red de concesionarios y showrooms, junto con dar un paso adelante en productos y servicios más inclusivos.