
En agosto de 2024 se presentó en nuestro país el Kia EV5, el tercer integrante de la familia EV de la marca, tras el deportivo EV6 y el imponente EV9. Se trata de una gama de modelos a baterías que si bien no ofrece precios accesibles, representan lo máximo en tecnología de electromovilidad de la industria global.
Tras varios meses de espera, finalmente llegó la hora de ponerse tras el volante de este gran SUV, que con su equipamiento, espacio y prestaciones, me confirma que si algo hace bien Kia, son los autos eléctricos.
Kia EV5: características generales
El Kia EV5 es un SUV grande para cinco pasajeros, con 4,6 metros de largo, 1,8 metros de ancho y 1,7 metros de alto. Es, de hecho, 10 centímetros más largo y que un Sportage, como para tener una referencia, e integra el lenguaje de diseño "Opposite United" que ya hemos visto en toda la familia EV, con unos focos LED con líneas que resaltan en la noche, y una presencia imponente tanto por su tamaño como por sus líneas.
Me tocó estar al mando de la versión Wave, y en este caso, encontramos un combo mecánico que ofrece muy buenos números. Y es que el tope de gama se mueve gracias a dos motores eléctricos, uno por eje, convirtiendo este modelo en un AWD que desarrolla 230 kW (308 Hp) y 480 Nm de torque, que se alimentan de una batería LFP de 88,1 kWh, que le permite homologar una autonomía de 537 kilómetros.
A su vez, el tiempo de carga en un cargador de 50 kW de potencia, que es el más común, es de 72 minutos del 10% al 80%.
En el apartado de seguridad, si bien es bastante competente, hay decir que se esperaba un poco más, aunque no decepciona. Si bien contamos con un buen paquete de asistencias a la conducción que incluye asistente de intervención de punto ciego, asistente de tráfico cruzado, sensores de proximidad laterales, monitor de punto ciego, asistente de colisión en estacionamiento en reversa, cámara 360° con visión 3D, control crucero adaptativo con seguimiento de carril y frenado autónomo en caso de emergencia, entre otros elementos, me llama la atención que solo contemos con seis airbags, considerando que, por ejemplo, el EV6 tiene siete bolsas de aire. No es malo, pero considerando el nivel de precio esperaba algo más.
Kia EV5: impresiones del interior
Fiel al compromiso de la marca con la sostenibilidad, la mayoría de los plásticos interiores son reciclados, a lo que suma una propuesta de texturas y formas para dar como resultado un interior funcional y llamativo, donde todo tiene una clara orientación hacia el conductor, y que además mantiene la presencia de botones, aunque algunos sean táctiles.
Destacan las pantallas gemelas de 12,3" para el clúster de instrumentos y el sistema de infoentrentenimiento, mismo que ya vimos en el EV9, y que aquí se repite prácticamente calcado.
Es funcional, tiene mucha información que es personalizable en ambas pantallas, posee Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico, se escucha excelente y no tiene demora. Lo que se repite también es esta pequeña sección entre ambas pantallas, que va dedicada exclusivamente al climatizador, y que permite manipular el caudal de aire sin necesidad de quitar lo que tenemos en la radio, una solución discreta y muy útil.
Por lo demás, hay botones táctiles para manipular la radio y botones físicos para el climatizador, todos bien puestos y que puedes memorizar fácilmente.
Punto aparte es la forma de prender el auto, y merece su propio párrafo. Y es que a diferencia de otros autos eléctricos, acá no es llegar y salir, sino que hay que prenderlo desde una palanca que está puesta en un comando satelital puesta a la derecha de la columna. Ahí existe un botón que se debe presionar para prender el auto, y para seleccionar las marchas o poner la P se utiliza el mismo mando.
Esto había que mencionarlo, ya que es muy diferente a todos los otros autos eléctricos que he probado, donde se utiliza el mismo botón que en un auto a combustible o simplemente no hay botón. Puede parecer una "lesera" pero me llamó la atención, ya que al poner Parking y salir, el auto no se apaga hagas lo que hagas.
Dentro de lo que más abunda en este EV5 es el espacio. Hay mucho lugar para guardar cosas, y al ser un auto más bien cuadriforme, el 99% podrá encontrar una posición cómoda, ya sea de copiloto o pasajero en las plazas traseras. Lo bueno también es que las ventanas son grandes, y si sumamos el techo panorámico enorme, la sensación de amplitud que se genera es muy agradable.
También hay cosas que están bien pensadas, pues tenemos una mesita en el respaldo del asiento del copiloto, las tomas USB-C están a buena altura, y las salidas de aire están puestas en el pilar, no la consola central.
El maletero es punto aparte, ya que esconde una gran sorpresa, además de sus 513 litros de capacidad. Al costado izquierdo nos encontramos con una toma de corriente tipo casero con soporte para tecnología V2L. Es decir, puedes usar el auto como un gigantesco PowerBank y conectar cosas.
Kia EV5: impresión de manejo
Llegamos a lo más importante, el manejo, y es que como todos los autos eléctricos, es totalmente silencioso y tiene un torque brutal e instantáneo, lo que sumado a la aerodinámica del auto, una dirección comunicativa y la presencia de un modo Sport, convierten a este SUV en un misil familiar, sumamente entretenido y práctico, que puede lograr un 0-100 km/h en 6 segundos.
Tenemos modos Sport, Eco, Comfort y Nieve, que se suman a un sistema de manejo One Pedal y tres modos de regeneración de energía. Todo esto nos permite configurar la forma en que queremos conducir, para una experiencia más personalizada, y ser más o menos eficientes, dependiendo lo que queramos. Y puedo decir que probé todas las combinaciones existentes, y en todas quedé satisfecho.
Partiendo por la dirección, que si bien es eléctrica, es bastante comunicativa, se mueve bien donde se le indica y se endurece lo necesario a altas velocidades para transmitir que sintamos el control del auto.
La sensación que entrega del acelerador también es buena, con respuesta muy reactiva si se quiere ganar en la luz verde. Sí, es un auto pesado, son cerca de 2,5 toneladas, pero les puedo jurar que la potencia está tan bien gestionada entre los dos ejes, que el peso no es problema y el auto se mueve increíblemente bien, aunque vayas con el maletero lleno y cinco personas arriba.
La aerodinámica es un punto que merece ser destacado, y es que los diseñadores de Kia se han tomado muy enserio la construcción de vehículos eléctricos más cercanos a los gustos "tradicionales", por no decir que se vieron obligados a hacer autos "menos exentricos". El punto es, que pese a que se nota un auto muy cuadrado, a 120 kilómetros por hora casi no hay ruido aerodinámico, salvo un pequeño silvido por los espejos. Eso se suma, a la gran insonorización y al llamativo grosor de los vidrios, por lo que conversar dentro del auto no es problema, a la vea que el sistema de sonido se disfruta mucho más, y podemos estar más atentos a la conducción.
La aerodinámica es un punto que merece ser destacado, y es que los diseñadores de Kia se han tomado muy en serio la construcción de vehículos eléctricos más cercanos a los gustos "tradicionales". El punto es que pese a que se nota un auto muy cuadrado, a 120 km/h casi no hay ruido aerodinámico, salvo un pequeño silbido por los espejos. Eso se suma a la gran insonorización del habitáculo y al llamativo grosor de los vidrios, por lo que conversar dentro del auto no es problema.
Las asistencias a la conducción funcionan muy bien. Para mí, las ADAS de Kia son de las mejores que hay, no son invasivas, no te sobre alerta, y el manejo semi autónomo de nivel 2 es muy preciso. Más encima, corrigieron un vicio que tienen muchos autos, y es que la cámara que se activa cuando vas a doblar, no se muestra en el sistema de infoentretenimiento, sino que aparece en el clúster.
Por último, la autonomía homologada de este EV5 es de 537 kilómetros, pero según mi estilo de conducción y mi rutina, que incluye bastante autopista, manejo en ciudad, andar con mínimo 3 personas y varias cosas en el maletero, y hasta enchufar el computador en el auto, las mediciones me hicieron calcular una autonomía cercana a los 480 kilómetros de uso real.
Es una medición honesta y muy buena, considerando que sólo pierde un 10% respecto de la homologación. La regeneración que logré obtener fue de alrededor del 10%, pero claro, depende mucho de las condiciones del terreno y de si te pones a cuidar la batería o no, porque si vas pisteando como un campeón y saliendo en cada semáforo desde la pole, la batería podría durarte menos de 3 días.
Kia EV5: conclusión
Este Kia EV5 demuestra que la marca va por el camino correcto, haciendo autos que pueden cumplir con todo lo que las familias actuales demandan y necesitan: espacio, seguridad, dinamismo, conectividad y una buena autonomía.
Sin duda que el tema de los seis airbags me sigue haciendo ruido, más que nada porque estamos hablando de un modelo cuyo precio es de 50 millones de pesos, con bonos y descuentos. Es un auto caro y poco accesible para una gran mayoría, como ocurre con todos los autos eléctricos.
A cambio ofrece unas muy buenas asistencias a la conducción, un manejo dinámico en cualquier modo, espacio para llevar lo que se te ocurra, e incluso la posibilidad de contar con un generador de energía en caso de emergencia.
La electromovilidad sigue siendo cara, y va a pasar un buen tiempo para que autos a este mismo nivel bajen de precio, pero este EV5 justifica totalmente su precio. ¿Tienes la plata? Dale una vuelta y lo más probable es que no te arrepientas de llevártelo a casa.