
La única manera de sobrevivir para muchas marcas de nicho o deportivas es con un crossover o un SUV entre manos. Lo supo Porsche con el Cayenne hace ya varias décadas y ese mismo ejercicio le ha generado importantes dividendos a muchas otras marcas como Alfa Romeo, Lotus, Lamborghini, Rolls-Royce, Bentley y hasta Ferrari. Asi que no era de esperarse que Alpine también siguiera ese camino con el A390, un modelo al que le tienen mucha fe y que llega a engrosar el portafolios de la marca francesa, el "dream garage" como le dicen internamente, donde tenemos al A110, al A290 y ahora a este fastback de diseño audaz y afilado.
Alpine A390: diseño y dimensiones
- Largo: 4,61 m
- Ancho: 1,86 m
- Alto: 1,53 m
- Distancia entre ejes: 2,7 m
- Maletero: 532 L
- Despeje: 152 mm
- Peso: 2.121 kg
Tomando como base al A390_β, este Alpine rompe con varias tradiciones. Es el primer Alpine con cuatro puertas y el primero de corte utilitario. Utiliza la plataforma AmpR Medium de la alianza Renault-Nissan, la misma que usan actualmente el Megane E-Tech, el Scenic E-Tech y también el Nissan Ariya. De todos estos, el Alpine será el más deportivo y el que cuente con el mejor desarrollo dinámico. Se fabrica integramente en Francia.
Su silueta efectivamente toma como punto de partida al A110, del cual toma el techo negro y la silueta de las ventanas. De hecho, la marca esconde la manilla trasera en el marco de la puerta, para "esconder" ilusoriamente la puerta trasera.
Conforme nos vamos acercando, vamos viendo algunos detalles propios de Alpine, pero reinterpretados en un lenguaje de diseño más futurista, adornado con detalles de vanguardia. Por ejemplo, los focos dobles son muy de Alpine, pero son delgados, casi rasgados, acompañando una abertura que canaliza el aire hacia el interior del capot, donde el flujo es separado por una costilla. Todo esto, es una reinterpretación de la gráfica frontal del A110 original.
Lo nuevo viene más abajo, con entradas de aire y luces DRL LED de tipo paramétrico, las cuales parecen escamas triangulares bajo las luces principales, denominadas "Cosmic Dust". Este mismo patrón triangular lo podemos ver en la parte trasera, acompañando un sistema de luces LED muy minimalista que atraviesa el portalón y que lleva la palabra Alpine iluminada en el centro.
Desde difusores inspirados en el prototipo de carreras de Le Mans, el spoiler discreto integrado en el portalón, el parabrisas inclinado en 17° y las llantas de 20 o 21 pulgadas en diferentes acabados, el A390 muestra una impecable ejecución de conceptos que logran hacer un puente entre el pasado y el futuro de la marca.
Alpine A390: interior y equipamiento
Hacia el interior, comenzamos a encontrarnos cosas más familiares. Por ejemplo, el conjunto de dos pantallas de 12,3" con aireadores verticales, los paneles de las puertas y el torpedo completo, son los mismos que los del Renault Megane E-Tech, solo que con acabados y terminaciones mucho más elegantes y finas. Incluso los comandos al volante son los mismos.
Lo que cambia es la consola central, con elementos triangulares, mezcla de aluminio con fibra de carbono y mucho cuero azul, material que se combina con cuero blanco en las butacas (fabricadas por Sabelt) y con gamuza en otras areas, dando una sensación envolvente de alta calidad y tecnología.
El volante, con inspiración en la F1, viene con dos selectores rotativos, que sirven para administrar el nivel de regeneración y para los modos de manejo (Save, Normal, Sport, Perso y Track). En la parte de arriba, una leva roja permite activar el Launch Control y el Overtake Mode, que es un "boost" extra de potencia de 10 segundos para adelantar.
El equipamiento es completo, desde una suite de asistencias a la conducción (con manejo semiautónomo o dirección evasiva) y cámaras en 360° hasta el sistema de audio premium firmado por Devialet (13 parlantes, 850 watts de potencia). Todo el sistema operativo del A390 está construido en base a la plataforma Android Automotive de Google, lo que significa que los mapas son los de Google Maps, al igual que varias de las aplicaciones y asistentes, disponibles vía Google Play o actualizaciones OTA.
Al igual que con el A290, Alpine tiene algunas funciones especiales que son parte del sistema Alpine Telemetrics, como el modo Coaching que te "entrena" para manejar mejor, modo Challenges que te propone desafíos puntuables de aceleración, frenado o resistencia, los que debes ejecutar en lugares cerrados y datos en tiempo real de potencia, agilidad, distancia, consumo y tiempos de vuelta, los que puedes sincronizar con tu teléfono.
Para mover las dos toneladas que pesa el A390, Alpine recurre a un esquema de tres motores, uno al frente y dos atrás. El modelo GT entrega 396 Hp y 650 Nm de torque, suficientes para alcanzar los 100 km/h en 4,8 segundos y una velocidad tope de 200 km/h.
El modelo GTS tiene bastante más, 463 Hp y 808 Nm de torque máximo, buenos para alcanzar los 100 km/h en 3,9 segundos y 220 km/h de velocidad punta.
Ambas versiones se alimentan de una batería de 89 kWh, la que permite autonomías que van entre los 520 y 555 kilómetros, según si usas las llantas de 21 o 20 pulgadas, respectivamente. Esta batería aguanta cargas de hasta 190 kW, por lo que en 25 minutos podrás cargar del 15 al 80 por ciento de su capacidad. Si lo necesitas, el A390 también soporta carga bidireccional hasta 22 kW.
Importante sobre esta batería es que no es compartida con modelos de Nissan o Renault, sino que fue desarrollada por la empresa francesa Verkor y permite sostener mayores rangos de carga y descarga de alta tensión, gracias a mejoras en el sistema de refrigeración y un contenido químico con mayor níquel
Para dominar toda esta potencia, Alpine ofrece neumáticos Michelin Sport EV o Pilot Sport 4S, así como modos especiales para el sistema de torque vectoring y ESC.
El Alpine más grande y más pesado jamás fabricado comenzará sus ventas durante el 2026. Ya veremos cómo se mide contra algunos de sus rivales en Cupra y Alfa Romeo.