Vende tu auto
Test drive

Test Drive Kia Sportage 2025, una apuesta segura que sigue escalando en estilo

El Sportage es un auto muy apreciado por su relación precio/calidad, su variedad de versiones y por su diseño que generación tras generación se pone mejor.

Test Drive Kia Sportage 2025, una apuesta segura que sigue escalando en estilo

Con algunos meses de retraso, Kia presenta en Chile al facelift de Sportage, modelo que va en su quinta generación y que al menos en nuestro mercado, desde su segunda generación, ha sido uno de los SUV más vendidos del país. Una buena gama de versiones, precios más accesibles que sus rivales y cada vez más atractivo, el Sportage a estas alturas es una cara muy conocida y transversal en clientela. Claro que si miramos a este Sportage 2025 y a los primeros Sportage de 3 y 5 puertas que debutaron en Chile en los noventa, es difícil creer la evolución del modelo, más aun con este refresco que lo acerca a los modelos eléctricos de vanguardia que la marca coreana también comercializa.

Kia Sportage 2025: dimensiones y diseño

  • Largo: 4.685 mm
  • Ancho: 1.865 mm
  • Alto: 1.665 mm (1.680 mm en versiones X-Line)
  • Distancia entre ejes: 2.755 mm
  • Despeje: 181 mm
  • Maletero: 543 L

Las dimensiones del Sportage no cambian en lo absoluto. Como se trata de un modelo más largo que la variante que se vende en Europa, tiene algunas ventajas con respecto a rivales de ese origen, como puede ser el Peugeot 3008 o el Cupra Terramar, que rondan los 4,5 metros. Si está más cerca del nuevo Opel Grandland que mide 4,65 metros y del Honda CR-V que llega a los 4,7 metros, o sea, está en la parte más alta del segmento SUV-C tradicional, si se trata de tamaño.

Los cambios en diseño le dan un aspecto más futurista e imponente, quizás demasiado al lado del diseño original que sigue siendo igual de atractivo. Los focos con firma LED estilo boomerang y proyectores de diseño romboide dan lugar a focos verticales, más macizos y con la firma luminosa de mapa estelar. La parrilla sigue siendo grande pero ahora es más recta e integrada, con una grilla más agresiva. También han cambiado los parachoques, el diseño de las llantas con formas más cuadradas y las luces traseras, con un nuevo patrón luminoso, al igual que el parachoques trasero, con menos adornos.

Las versiones GT Line son reemplazadas por las X-Line, que llevan todos los adornos que están de moda, como las llantas negras de 19", embellecedores negros, logos negros y hasta la opción de pintura mate, para darle un estilo más malicioso y con más actitud.

En resumen, los cambios en diseño hacen que Sportage mantenga su estilo, pero con un tenor más agresivo y robusto. La gran mayoría de las versiones son similares en el exterior, con iluminación Full LED, vidrios tinteados, barras en el techo, antena tipo aleta, llantas de 17" y neblineros en algunos casos. Esta versión X-Line además de lo mencionado más arriba, tiene barras en el techo más grandes y sunroof panorámico.

Kia Sportage 2025: interior

El interior también recibe algunas modificaciones, principalmente lo que tiene que ver con los aireadores, las interfaces digitales y el volante. Con respecto a las primeras, estas se simplificaron y ahora recorren horizontalmente todo el tablero, como es la moda actual en muchos autos. Esto hace que la sección superior se vea más limpia, donde ahora solo encontramos el panel panorámico que alberga el clúster digital y el sistema multimedia, ambos de 12,3" y luciendo la nueva interfaz gráfica que hemos visto en los modelos nuevos de la marca.

El volante multifunción es del tipo "empanada" y con la insignia de Kia a un costado de la bocina, un detalle de diseño que la marca coreana ya luce en algunos de sus modelos y que a varios les ha gustado por ser un guiño "retro" a la década de los ochenta; sale de lo tradicional. Tiene botones para todo, incluyendo accesos directos a los modos de manejo y modos de tracción.

También han cambiado algunos materiales y acabados para dar una mejor sensación de calidad. De las piezas en "piano black" pasamos a molduras símil madera gris texturada, muchísimo mejor.

La postura al volante es más cercana a la de un auto que a la de un todo-terreno; parece una obviedad, pero hay SUVs que están buscando una postura más alta, por eso es bueno puntualizarlo. Gracias a la cantidad de botones y a lo legible de las interfaces, la conducción se hace simple. Quizás lo único que requiere un poco más de atención es el panel multifunción intercambiable con panel táctil y dos perillas; con el toque de un botón este puede funcionar como climatizador o como acceso directo del sistema multimedia.

El equipamiento es muy completo en esta versión. Por supuesto que hay un margen de 10 millones de pesos aproximadamente entre las versiones más básicas y las más equipadas, pero lo esencial se mantiene. Por ejemplo, los modelos LX mantienen la conectividad inalámbrica, el encendido por botón, las barras en el techo, las luces automáticas, sensores de estacionamiento, cámara de retroceso y seis airbags. Luego, las versiones EX agregan el tapiz de ecocuero, más puertos USB, neblineros LED, control de tracción avanzado en curva y más. Y ya las versiones X-Line llegan con todo lo mencionado como volante calefaccionado, asientos climatizados, con ajuste eléctrico, climatizador dual, el techo panorámico, sistema de audio Harman Kardon, el clúster digital, cargador inalámbrico, luces ambientales, sensor de lluvia y más.

Y no hay que olvidar el paquete de ADAS, solo disponible en las versiones X-Line, con control crucero adaptativo, alerta y frenado autónomo de emergencia (incluyendo monitoreo de intersecciones), mantenimiento y seguimiento de carril, monitor de punto ciego/tráfico cruzado, entre otras. 

El espacio trasero es abundante, prácticamente de las plazas más amplias del segmento, beneficiándose de la distancia entre ejes y de la reclinación de los asientos. En esta versión hay asientos ventilados y puertos USB individuales en los respaldos, mismos que también tienen percheros integrados al diseño del apoyacabezas.

El maletero es de gran tamaño y de volumen regular. Las versiones AWD cuentan con una rueda de repuesto de tamaño completo, mientras que las versiones de tracción simple, con una galleta, lo que va en beneficio de la capacidad de carga, que crece casi 40 litros. Hay tiradores para plegar los asientos, enchufes de 12v, luz y plegado eléctrico.

Kia Sportage 2025: motor y manejo

La oferta mecánica del Sportage es variada, incluyendo un motor aspirado, un motor turbodiesel y el de esta prueba, un 1.6 Turbo GDi de 178 Hp y 265 Nm, acoplado a una nueva caja automática de ocho velocidades, que reemplaza a la anterior unidad de doble embrague y siete velocidades. Todas las versiones con caja automática cuentan con paddle shift, mientras que las versiones AWD agregan selección de modo de terreno (nieve, barro y arena).

El consumo ronda los 10 km/l en ciudad y no más alla de 15-16 km/l en carretera, cifras que se acercan a lo que dice la ficha técnica y que dependerá también de tu apuro. No estan tan mal para la entrega de potencia del Sportage en general. Lamentablemente Kia no ha liberado las versiones híbridas del Sportage para nuestro mercado. Si el consumo es tu prioridad, tendrás que decantarte por el propulsor turbodiésel.

La nueva caja de cambios siento que es más certera y menos reactiva (juega menos entre marchas) lo que da una sensación más definida y constante de empuje, aunque quizás no sea algo tan perceptible para la mayoría. El sistema de tracción AWD, como en todos los modelos del grupo coreano, es activo y predominantemente prioriza el eje delantero. La tracción se reparte al eje trasero solo en salidas desde cero, en algunas circunstancias como curvas, perdida de adherencia en superficies deslizantes o cuando se usan modos de tracción o el modo Sport, donde puede repartir un poco más de torque hacia atrás.

El trabajo dinámico, tal como en el Sportage del 2022, ha mejorado bastante con respecto a las generaciones anteriores. No es el auto más deportivo o comunicativo, pero si tiene una tenida de ruta más aplomada y cargada a lo cómodo; hay que pensar que Kia es una marca generalista y el setting dinámico debe ser más transversal que específico. 

Algo que si ayuda mucho al Sportage es la suspensión trasera independiente, que le ayuda en un nivel de confort más homogéneo y en menos flexión. No todos los SUV-C la tienen y en algunos casos si se nota.

Kia Sportage 2025: resumen

Del Kia Sportage no es mucho lo que se puede detallar. La marca coreana ha configurado un auto que si bien no es excelente, si es muy bueno en muchos de sus aspectos y además es transversal, no solo en su puesta a punto, sino que también en su oferta de versiones (desde los 26 a los 40 millones de pesos). No hay nadie que no se vaya a ir satisfecho con un Sportage y quizás es justamente lo mismo que lo hace tan atractivo en nuestro mercado. Es un auto muy moderno pero que no se olvida de lo sensato, que tiene buena calidad, que es funcional, que tiene buena potencia y mucho espacio.

Los coreanos están hoy viviendo una de sus mejores eras. Están a medio camino entre el derroche tecnológico de los chinos, la confiabilidad japonesa, la transversalidad americana y la vanguardia en diseño y calidad de Europa. Si hubiera que poner un auto en la mitad de este compás, de seguro sería algo como un Kia Sportage, que sabe darle un poco en el gusto a todos.

Kia Sportage X-Line 2025 - en buen chileno, sandía calada (Test Drive)

Jorge Beher recomienda