Vende tu auto
Novedades

Audi podría transformar al Volkswagen Golf R en un misil de cinco cilindros

Si los rumores son ciertos, el Golf R podría transformarse en un clon del Audi RS 3, con el fantástico cinco cilindros de 400 Hp, aunque claro, solo como edición limitada.

Audi podría transformar al Volkswagen Golf R en un misil de cinco cilindros

Un reporte de Autocar asegura que en 2027 veremos la versión más brutal en la historia del hatchback alemán, una edición especial que celebrará el 25 aniversario del primer Golf R, el que incluiría el legendario motor de cinco cilindros del Audi RS 3 con casi 400 caballos de fuerza.

El inicio de la gama R lo dió el Golf R32 de 2002, el cual montaba un motor V6 de 3.2 litros compartido con el Audi TT, siendo el modelo más potente de la gama. En la actualidad, su legado lo tiene el Golf R, el cual emplea algo más pequeño pero a la vez más potente, un motor 2.0 TSi de 324 Hp. 

Volkswagen Golf R

Las razones podrían deberse a que el Golf transitará hacia un futuro electrificado y este podría ser el fin de su era a combustión. Por ende, ponerle un cinco cilindros de 400 Hp parece un excelente homenaje a su performance.

De confirmarse esto, el Golf R 25 Aniversario sería el más rápido de la historia, logrando el 0-100 en casi tres segundos como pasa con el hot hatch de Audi.

El desafío más grande no estará en lo burocrático o en su desarrollo dinámico, sino que en adaptar este motor a las normas Euro 7, con nuevos filtros de partículas, sensores más exigentes y de inyección optimizada, lo que incluso podría sumar unos 25 kilos extra al tren motriz.

Volkswagen Golf R

El Golf R heredaría la suspensión del RS 3, y recibiría frenos más grandes, diferencial trasero con reparto activo de torque e incluso neumáticos Bridgestone Potenza Race semi-slick. Los prototipos cazados en Nürburgring también muestran una carrocería con tomas de aire ensanchadas, salidas de aire en el capot, spoiler extendido y difusor rediseñado.

El lanzamiento oficial del próximo Golf R está previsto para 2026, con ventas arrancando en 2027, al menos en Europa. Aquí, será fruta prohibida.

Marco Antonio Sarmiento recomienda