Vende tu auto
Lanzamientos

BAIC se prepara para relanzarse en Chile en manos del Grupo Magna

Después de varios años bajo la representación de Gildemeister, BAIC intentará nuevamente posicionarse en Chile de la mano de un inédito importador y con una propuesta más robusta.

BAIC se prepara para relanzarse en Chile en manos del Grupo Magna

BAIC es uno de los tantos grandes grupos automotrices chinos. Aparte de ser un gigante en la producción de vehículos militares, comerciales y maquinaria de trabajo, son los que fabrican los Mercedes-Benz y Hyundai para China. Son dueños de Foton y cuentan con varias líneas de producto, como los eléctricos de Arcfox, una alianza con Huawei materializada en la firma Stelato y una gama de productos ya conocida, con SUVs urbanos, modelos económicos y una línea dedicada a los SUV más outdoor, apalancada en uno de sus modelos más icónicos, el BJ40. 

Incluso, en algún momento trataron de comprar marcas como Volvo u Opel, pero al final lograron hacerse con los derechos y matricerías de los antiguos, pero aun icónicos Saab 9-3 y 9-5, los que sirvieron de base para varios de sus modelos, sea en ingeniería o diseño de motores.

El caballo de batalla seguirá siendo el BAIC X35, en cuatro versiones, con motor 1.5 Turbo y precios desde los 11 millones de pesos. Podría recibir un facelift más adelante.

BAIC llegó a Chile el 2014 y tras 10 años con el Grupo Gildemeister, las cosas no salieron tan bien como se planeaban. Gildemeister concentrará sus esfuerzos en reflotar JAC, mientras que BAIC tendrá una segunda oportunidad en nuestro país de la mano del Grupo Magna.

¿Grupo Magna?

El BAIC X55 seguirá también en el line-up, en tres versiones, con motor 1.5 Turbo de 183 Hp, diseño futurista y un contundente paquete de asistencias a la conducción.

Pocas veces se tienen noticias sobre nuevos importadores. Hablar de Derco, Gildemeister, Inchcape, Indumotora, Astara o Kaufmann es muy común en Chile, pero es raro cuando llega un nuevo jugador a la mesa. En este caso se trata del Grupo Magna, fundado en 1974 en República Dominicana y que hoy tiene presencia en más de 11 países de la región, con importantes representaciones automotrices (Hyundai, BMW, por ejemplo). Esta es la primera vez que se instalan en Chile y lo harán en una primera etapa con la marca BAIC, incluyendo el desembolso de más de 20 millones de dólares como inversión durante este año y el 2026.

BAIC 2.0

El BAIC X7 tendrá su venganza. Será relanzado, con un rediseño frontal (obviemos el logo Beijing que será cambiado) y buscando ser una alternativa de valor en el segmento SUV-C tradicional. Llama la atención su interior con tres pantallas.

El plan del Grupo Magna con BAIC es ambicioso, pero no ostentoso. Con un line-up ampliado, la idea es alcanzar una participación de mercado de 1,5% en 2026 en el competitivo mercado nacional, lo que se traduce en la venta de más de 4.500 unidades anualmente. Si eso se logra, para 2027 buscarán alcanzar el 2% de participación, con más de 6.300 unidades.

La oferta de nueve modelos se concentrará principalmente en los SUV urbanos, donde más de la mitad de ventas deberían venir de estos productos. Luego se espera que un cuarto de esa torta la tomen los modelos off-road y el resto, dedicado a los sedanes de la marca, con foco en flotas.

La gran apuesta de BAIC será el BJ30, puesto que además será el primer híbrido de la marca. Será rival de modelos como el Haval H7, el Jetour T2 o el Jaecoo 7.

Como parte de esta estrategia, se cuenta con el apoyo de Forum en materia de financiamiento y también con futuros partners en temas logísticos y en seguros automotrices.

Se establecerán de 12 a 18 puntos de venta desde Antofagasta a Puerto Montt. El 30% de estos ya trabajaban con BAIC desde antes y han decidido seguir ya que han tenido buenas experiencias con sus productos. Se invertirá en un nuevo diseño para los showroom y contarán con mejor atención al cliente (más dedicada).

Por el lado de marketing, la inversión inicial será de 2.5 millones de dólares para el 2026, buscando reposicionar la marca en actividades, lanzamientos, alianzas y campañas publicitarias.

Post-venta, un pilar fundamental

El BAIC BJ40 Pro apunta directo al corazón del Tank 300. Es la segunda generación del BJ40, solo disponible como SUV de cinco puertas y de estética más moderna, aunque con altas competencias off-road. Se comercializará tanto con motor a bencina como turbodiésel, al igual que el BJ40 Plus que vuelve al mercado.

Se dice siempre que los autos chinos no tienen repuestos, que se tardan mucho en llegar o que se descontinúan rápidamente. BAIC invertirá 1 millón de dólares durante el 2026 solo en este ítem, con el fin de garantizar una respuesta de primer nivel. Esto incluye una red de 13 talleres oficiales (10 de estos con trabajo de chapa y pintura) para 2026 y 17 a 20 talleres hacia el 2027, todos homologados para trabajar con los productos de BAIC y con preparación para atender vehículos electrificados.

El flagship de BAIC será el BJ60, en versiones para cinco o siete pasajeros y motor MHEV de 263 Hp con caja 8AT. Contará con tracción a las cuatro ruedas, muchas asistencias y todo el confort disponible por la marca.

El presupuesto también busca generar una cobertura nacional completa de repuestos, con un fill rate superior al 93% en bodega, despachos hasta en 72 horas hábiles y línea express para importación directa de componentes más complejos, como motores o transmisiones, en caso que corresponda.

La garantía de los nuevos autos será de 7 años o 200 mil kilómetros. Además se reconocerá la garantía vigente de los modelos comercializados por Gildemeister.

Los nuevos BAIC

El U5 Plus mide 4,6 metros de largo y será impulsado por un motor 1.5 de 111 Hp, pero tendrá seis airbags, asistencias de manejo, tapiz mixto, butacas calefaccionadas y 430 litros en el maletero. La versión eléctrica (EU5 Plus) es la versión anterior de este modelo (pre-facelift) y ofrecerá hasta 401 kilómetros de autonomía. Se garantiza un enchufe CCS2, una potencia de 163 Hp y un estandar de seguridad con seis airbags y ADAS.

La nueva gama de modelos comprende tres líneas de producto, con algunos modelos ya conocidos y homologados en el país. La línea SUV seguirá conformada por los conocidos X35, X55 y X7. En el caso del segmento de pasajeros, aparece el sedán U5 Plus y su versión eléctrica, el EU5 Plus, ambos orientados a flotas, con motores modestos pero mucho equipamiento. El plato fuerte queda para los modelos de la línea off-road, donde el BJ40 Plus vuelve al mercado, acompañado de los nuevos BJ30, BJ40 Pro (segunda generación del BJ40) y el BJ60, estos con miras a modelos de Haval, Tank y Jetour. 

Los precios no han sido confirmados pero el espectro se encuentra entre los 11 y 40 millones de pesos, incluyendo bonos.

Renato Rivas, gerente general de Grupo Automotriz Magna en Chile, con el BAIC BJ40 Plus.

Estos modelos llegaran bastante actualizados para evitar problemas como defectos en el funcionamiento de asistencias o dispositivos electrónicos. Además, se aseguró que todos contarán con conectividad a Apple CarPlay, ampliándose a Android Auto en un futuro. Y como principal modificación es que desaparecerán los logos chinos de "Beijing" para estandarizar el reconocimiento de los productos con el nuevo logo de BAIC en toda la gama.

Nuestra estrategia incluye una fuerte inversión en marketing y comunicaciones y un enfoque significativo en el servicio de posventa para entregar confianza, transparencia y respaldo a largo plazo, asegurando que nuestros clientes disfruten de una experiencia completa y satisfactoria”, explica Renato Rivas, gerente general de Grupo Automotriz Magna en Chile.

El relanzamiento de BAIC en Chile se espera para noviembre-diciembre, con todos los modelos ya en suelo nacional.

Jorge Beher recomienda