Vende tu auto
Tecnología

Ferrari revela los secretos técnicos de su futuro modelo eléctrico

La Ferrari Elettrica llegará el próximo año y será una revolución, porque la marca de Maranello ha desarrollado prácticamente todo en casa para asegurar un performance digno de los mejores GT de la marca.

Ferrari revela los secretos técnicos de su futuro modelo eléctrico

Ferrari se prepara para entrar de lleno a la era eléctrica con un GT que definitivamente dará que hablar. Y es que cuando escuchamos regularmente noticias desde China con autos como los de Nio, BYD o Arcfox, pareciera que 1.000 Hp es algo de todos los días. Eso significa que ya no puedes impresionar tan solo con potencia, algo que en Maranello tienen más que claro, especialmente cuando ya se les sorprendió estudiando un auto de Xiaomi. 

Un Ferrari es un auto único, da lo mismo si es un Roma o un California. Eso significa que este modelo si o si debe proponer una experiencia diferente y especial. Por lo mismo, Ferrari se encargó de desarrollar muchas cosas de este modelo directamente "en casa", soluciones que serán únicas de este modelo, el que de momento se denomina "Elettrica".

Ferrari Elettrica: chasis 

El auto nace de una plataforma con una corta distancia entre ejes (2.960 mm) y con el piloto ubicado cerca del eje delantero, buscando copiar la postura de las berlinettas con motor posterior. Por supuesto que esto generó un desafío técnico: lograr una óptima absorción de energía en caso de impacto, a lo que se suma el mayor peso de este auto (el más pesado de todos los Ferrari, con 2.300 kilos). Así que la marca decidió usar las torres de amortiguación como elementos de absorción, al igual que los motores eléctricos, cosa que el impacto sea disipado antes de que llegue a los nodos estructurales del chasis. La marca también señala el uso de un 75% de aluminio reciclado en el auto.

En la parte trasera se estrena el primer subchasis mecánico elástico de Ferrari, el cual busca mejorar el confort de marcha y la aislación, considerando que el auto será más silencioso y las vibraciones no serán enmascaradas por un motor a combustión. En esto participan bujes específicos, diseñados para filtrar las vibraciones propias de las ruedas y el motor. Para contener el peso de esta enorme pieza autoportante, se fabricó en base a una tecnología denominada "fusión hueca" para así no pasarse de la raya en la balanza. Y como en Ferrari han pensado en todo, la idea de esta pieza no es que tan solo sea rígida o aislante, sino que también sea de fácil acceso para su mantención y reparación

Ferrari Elettrica: batería

Asimismo, la batería estilo "cell-to-body" es parte de la estructura del suelo, lo que permite que el auto tenga un centro de gravedad más bajo (80 mm versus una Ferrari convencional). La fabricación de esta batería está patentada por Ferrari, puesto que ciertas piezas de la batería cumplen otras funciones, como la placa de refrigeración o la misma instalación de las celdas.

Esta batería tiene una capacidad de 122 kWh y una densidad de 195 Wh/kg, la más alta de cualquier auto eléctrico de producción. El sistema eléctrico de 800v soporta cargas DC de hasta 350 kW, para tiempos de espera mínimos. La promesa es superar los 530 kilómetros de autonomía.

La batería, diseñada y ensamblada en Maranello, está compuesta por 15 módulos (seis filas dobles, una fila simple y dos módulos superiores). Cada módulo contiene 14 celdas conectadas en serie. Y todo el sistema de refrigeración viene integrado.

Ferrari Elettrica: propulsión

Este modelo tendrá cuatro motores eléctricos, dos por eje. En el frente nos encontramos con la estructura del F80, la cual desarrolla 282 Hp (210 kW), mientras que el mayor despliegue de poder se hará en el eje trasero, con dos motores que agregan 831 Hp (620 kW). La suma no es lineal, pero Ferrari asegura un peak máximo de 986 Hp, lo que se traduce en aceleraciones de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y velocidades punta de 310 km/h.

Con el selector eManettino podrás escoger distintos modos de manejo (Range, Tour, Performance) mientras que con las levas tras el volante podrás ajustar el despliegue de torque y la regeneración de energía. Con todo, el auto puede volcar cerca de 8.000 Nm al piso, donde 3.500 Nm son aportados por el e-Axle frontal. Ahora, si quieres jugar en modo experto, el tren delantero se puede desconectar.

Importante es que los motores tienen una eficiencia energética del 93% gracias a la integración de los sistemas eléctricos, o sea que se aprovecha hasta el último volt.

Como estos motores síncronos pueden girar entre 25.000 y 30.000 rpm, se necesita un sistema de lubricación forzada por cárter seco, así como radiadores integrados. Y vale señalar que estos motores se fabrican con los mejores componentes y con un nivel de precisión sin precedentes.

Ferrari Elettrica: inversores

Este elemento, que es el que se encarga de transformar la corriente de alta tensión en corriente alterna y viceversa es clave en el flujo de energía. Ferrari logró reducir esta pieza al máximo buscando integrar al máximo sus distintos componentes.

Lo más llamativo es la función de toggling, la cual alterna con frecuencia el estado del inversor para que así se mantenga una entrega de par continua, pero también se puedan lograr 10 kilómetros extra de autonomía gracias a la eficiencia.

Y como todo lo electrónico emite zumbidos y sonidos de alta frecuencia, al igual que los motores, Ferrari tiene su propio sistema de cancelación de ruidos a nivel de hardware -por así decirlo.

Ferrari Elettrica: sonido

Para evitar el efecto de sonidos emulados falsos, Ferrari quiere recurrir a algo diferente y más auténtico, un sensor que capta las frecuencias del tren motriz, con un efecto similar al funcionamiento de una guitarra eléctrica. No sabemos cómo va a funcionar en la vida real, pero no hay Ferrari si no tiene un sonido dramático o especial, lo que significa que aún quedan sorpresas por develar.

El resto

Suspensión activa, dirección a las cuatro ruedas, modos de tracción, cinco niveles de torque seleccionables (Torque Shift Engagement) y cinco juegos de neumáticos run-flat (de tres proveedores diferentes) que bajan en un 15% la resistencia a la rodadura sin comprometer la adherencia, completan el paquete.

Esta Ferrari Elettrica pasará a la historia como el modelo más sofisticado jamás fabricado por la marca y las expectativas son tan altas que da susto lo que pueda llegar a pasar si el modelo no es aceptado comercialmente. Habrá que esperar hasta el próximo año para ver de qué es capaz.

Jorge Beher recomienda