
La presencia de Nissan en China comenzó en 1973 con el lanzamiento del sedán Cedric. Desde su entrada en el mercado chino, Nissan ha participado activamente, presenciado y contribuido al desarrollo de la industria automotriz de esta nación oriental, llevando la pasión y la innovación de este fabricante al mercado. En 2024, Nissan emprendió una nueva aventura con una propuesta de marca renovada, "Entusiasmo de Nissan", manteniendo su compromiso de "En China, para China" y consolidando su presencia en el mercado chino con una estrategia personalizada.
Este año coincidió con la celebración de nada menos que cuatro décadas de la fundación de la oficina de Nissan Motor Corporation en Pekín, predecesora de Nissan Investment Co. así como el lanzamiento de dos nuevos modelos: el N6, considerado el primer sedán híbrdo enchufable (PHEV) de la firma y la nueva generación del Teana, un sedán de gama media alta, que se alza como el primer vehículo a gasolina equipado con HarmonyOS y el sistema de sonido de Huawei. Además, Nissan ha anunciado que se prepara activamente para introducir el legendario Z NISMO en el mercado chino durante 2026
Este evento, fusionó el legado histórico con una visión de futuro, no solo recordó los 40 años de colaboración de Nissan con los consumidores chinos, sino que también presentó su plan estratégico "En China, para China, Globalmente" con un nuevo catálogo de vehículos electrificados e inteligentes, donde el CEO de Nissan, Iván Espinosa, destacó la importancia crucial del mercado chino para la estrategia global de Nissan al afirmar "Nuestro plan de negocios, 'Re:Nissan', busca redefinir el valor que debemos ofrecer ahora y en el futuro. Esto implica fortalecer nuestras fortalezas, reavivar la pasión por la marca Nissan y crear productos atractivos y confiables. Esto implica una estrategia de producto más enfocada, una marca más sólida y un compromiso renovado con los clientes. La clave de esta transformación reside en China. El ritmo de desarrollo, el liderazgo tecnológico y el conocimiento de los usuarios del mercado chino están marcando un hito en la industria automotriz mundial".
Nissan China emprendió una profunda transformación estratégica y organizativa. En los últimos dos años, con la confianza y el empoderamiento de la sede central de Nissan Motor y el apoyo integral del Grupo Dongfeng, el equipo de China ha disfrutado de una iniciativa sin precedentes en todos los ámbitos, desde la definición y el ritmo de desarrollo de productos hasta la integración de la cadena de suministro, la estrategia de precios y la estrategia de mercado. Lo anterior se explica por el hecho de que cuentan con un equipo que combina la élite local con el talento global. Esta estructura diversa y colaborativa resulta ser su principal ventaja competitiva. Con el nuevo modelo Glocal, Nissan fabricará vehículos para China y luego se expandirá globalmente desde China.
Dongfeng Motor Corporation, fundada por Dongfeng Motor y Nissan, sigue siendo la empresa conjunta más grande, integral y completa de la industria automotriz china. Ambos accionistas se han mantenido unidos en las buenas y en las malas, trabajando juntos para lograr no solo una empresa conjunta en términos de capital, sino también una unidad de propósito en la estrategia y una sinergia de esfuerzos en la acción.
Tras el lanzamiento de su nueva propuesta de marca "Disfruta con NI" en China en 2024, Nissan está acelerando su evolución hacia una marca joven, innovadora y apasionada. Mediante la participación de sus ejecutivos, la contratación audaz de jóvenes talentos y el enfoque en las necesidades de los consumidores jóvenes, Nissan está impulsando el rejuvenecimiento de la marca. Es por ello, que modelos como el N6, N7 y Teana, fueron creados por un joven equipo de diseñadores chinos. los que poseen personalidades distintivas y un profundo conocimiento de la estética, los estilos de vida y las necesidades de los jóvenes usuarios orientales. Son capaces de incorporar un toque humano a sus diseños, dotando a los productos de una expresión estética única y una resonancia emocional en una era dominada por la IA y la convergencia del diseño.