Vende tu auto
Novedades

Tesla quiere traer a Chile la polémica Cybertruck

La camioneta ha fracasado en sus ventas a nivel mundial, y en Chile enfrentará no pocos problemas en su homologación.

Tesla quiere traer a Chile la polémica Cybertruck

Es probablemente la camioneta más famosa del mundo, pese a que va camino a convertirse en el mayor fracaso en la historia de Tesla. La Cybertruck, el vehículo que sería capaz de resistir balas y flotar sobre los ríos, ya se está exhibiendo de manera oficial en Chile, en el nuevo showroom de Tesla en Alto Las Condes.

Desde la marca dicen están evaluando traerla a nuestro país, seguramente en 2026, pero en función de la demanda que tengan, la que estiman será alta. 

La Cybertruck se ofrecerá en dos variantes: AWD y Cyberbeast, con dos y tres motores, respectivamente. Los precios referenciales en Estados Unidos son de 80.000 dólares la primera y de 115.000 dólares la segunda, eso sin contar impuestos como el IVA.

La autonomía supera los 500 kilómetros e incluye una serie de sofisticaciones tecnológicas, como suspensión neumática de 3 niveles, despeje libre de 406 mm en modo extracción, pantalla táctil central de 18,5” UHD, pantalla táctil trasera de 9,4” para comandos de audio, climatización y calefacción de todas las plazas, un volante conectado electrónicamente a las ruedas, entre otros.

Pero hagamos un poco de historia para entender por qué esta camioneta tan polémica podría llegar a Chile.

Un problema tras otro

La Cybertruck fue presentada por Elon Musk hacia fines de 2019 prometiendo cosas que ninguna pick-up podía imaginar, partiendo por su radical y controversial diseño exterior (sin pintura ni tornillos a la vista), siguiendo por la construcción con los mismos aceros de las naves de SpaceX (la compañía de exploración especial del Musk), la promesa de ser irrompible y precios propios de la industria china. 

Pero el proyecto inicial era más una visión que una realidad, y eso explica los casi cinco años de retraso en la producción final (se lanzó comercialmente a inicios de 2024) y un sobre costo inédito en esta industria, con un precio de lanzamiento desde 80 mil dólares, el doble de lo anunciado por Musk en 2019.

No sólo eso, ya que las previsiones de venta estaban tan erradas como los cálculos de sus costos. Tesla planeaba vender unas 250 mil unidades anuales, y luego hizo un ajuste en su estimación a las 120 mil unidades. Lo cierto es que en 2024 comercializó sólo 39 mil, y este año, al mes de septiembre se estima marcha por las 16 mil. 

Y es que los problemas de la Cybertruck van por todas partes. A la fecha acumula 8 llamados a revisión por defectos de construcción y funcionamiento. Y Europa prohibió su comercialización ya que no cumple ninguna norma de seguridad para los peatones. 

Según han reportado algunos medios, en la gigafactoría de Texas, donde Tesla podría producir 120 mil unidades anuales de la camioneta, comenzaron a aparecer miles de camionetas esperando a su dueño. Algo parecido a lo que ocurre en China con el exceso de autos eléctricos producidos y no vendidos.

¿Será por eso que se libera ahora para Chile?

Eso sí, si Tesla quiere avanzar en la comercialización de la Cybertruck, deberá pasar por el 3CV del Ministerio de Transporte para cumplir con un nuevo proceso de homologación. Y es que por culpa de alguna importación directa realizada en estos meses y, por cierto, por su enorme peso bruto vehicular (sobre los 3.700 kilos), la Cybertruck fue catalogada como camión, por lo que exige licencia Clase A para manejarla.

Marcelo Palomino recomienda