Desde 1992, el Twingo se consolidó como un auto urbano emblemático. Fue un éxito rotundo, con más de 4,1 millones de unidades vendidas en 25 países, dejando huella en varias generaciones gracias a su innovador diseño monovolumen, su amplio y modular interior y su carácter alegre.
Desarrollado en el marco de una organización internacional innovadora y única, el nuevoTwingo E-Tech eléctrico expresa la ambición de Renault de popularizar los vehículos eléctricos y hacerlos ampliamente asequibles. Es por ello que fue diseñado para cumplir tres objetivos principales:
1.- Lograr una movilidad eléctrica más asequible y sostenible.
El mercado europeo de coches eléctricos está cambiando rápidamente, con consumidores que demandan modelos aún más asequibles. Renault está respondiendo a esta demanda. En 2023, sus ingenieros comenzaron a trabajar en un vehículo con un precio de entrada inferior a 20.000 libras (sin incluir las subvenciones gubernamentales).
Sin embargo, satisfacer esta demanda implicó mucho más que un simple ajuste de precio. Para diseñar un coche eléctrico urbano asequible y competitivo, Renault tuvo que replantearse radicalmente sus métodos de diseño y producción. Como parte de esta transformación organizativa, respaldada por decisiones técnicas innovadoras y la experiencia de Ampere, logró desarrollar un vehículo con un precio inferior a los $25 millones.
El Twingo E-Tech eléctrico incorpora una batería de LFP (litio-hierro-fosfato), una primicia para el Grupo Renault. Esta tecnología aprovecha recursos naturales abundantes y ampliamente disponibles, como el hierro y el fosfato, a la vez que reduce la dependencia de metales críticos como el cobalto y el níquel. Esta estrategia se alinea completamente con el enfoque de Renault hacia la descarbonización y su objetivo de desarrollar vehículos eléctricos más sostenibles y responsables, sin comprometer la seguridad ni el rendimiento. Además, la batería de LFP del Twingo E-Tech eléctrico utiliza una arquitectura de celda a paquete que permite integrar más celdas en un espacio determinado, reduciendo así el coste de la batería. En general, la tecnología LFP y la arquitectura de celda a paquete reducen los costes de la batería en torno a un 20 %.
Esta ventaja en la compra se complementa con menores costes de funcionamiento gracias al exhaustivo trabajo realizado. Como resultado de los estudios detallados sobre la eficiencia del motor y la aerodinámica, que permitieron limitar el tamaño y el peso de la batería, el Twingo E-Tech eléctrico presume de un consumo energético excepcionalmente bajo. Esto le permite competir directamente con los vehículos de combustión interna de la misma categoría.
Desde los primeros bocetos, diseñadores e ingenieros se propusieron crear un vehículo optimizado para el uso urbano con una reducida huella de carbono. El objetivo era que la huella de carbono del Twingo E-Tech eléctrico fuera un 60 % menor que la de un coche urbano de combustión interna de tamaño similar. Este logro se basa en un enfoque integral que abarca la producción y todo el ciclo de vida del vehículo.
2.- Reducir los tiempos de desarrollo a dos años
es el primer vehículo del programa «Leap 100» (cien semanas), cuyo objetivo es transformar el ciclo completo de desarrollo de vehículos. El Twingo E-Tech eléctrico se desarrolló más rápido que cualquier otro modelo en la historia de Renault. Diseñado y fabricado en tan solo cien semanas —el doble de rápido que los modelos eléctricos anteriores—, cumple con los estándares de calidad más recientes del Grupo. El Twingo E-Tech eléctrico demuestra la capacidad de Renault para adaptarse a un mercado en constante evolución.
Para lograr este objetivo, Renault creó una organización única que combina la experiencia europea con la innovación china. Con tres pilares fundamentales —Ampere, ACDC y la planta de ensamblaje de Novo Mesto—, esta organización impulsa una nueva generación de vehículos basada en un proceso de diseño más rápido, sencillo y eficiente.
Ampere, la filial del Grupo Renault especializada en vehículos eléctricos inteligentes, lideró el proyecto a través de sus tres etapas clave en Francia, China y Eslovenia.
El diseño del Twingo E-Tech eléctrico se presentó en Francia, en el Technocentre, aprovechando las fortalezas tecnológicas del Grupo y utilizando la plataforma AmpR Small, diseñada específicamente para vehículos eléctricos de los segmentos A y B con una arquitectura electrónica de vanguardia. Para este proyecto, Ampere implementó una estructura de gobernanza optimizada, centrada en la eficiencia y la agilidad en la toma de decisiones. Este enfoque permitió alcanzar los hitos con mayor rapidez, reducir la comunicación entre las distintas líneas de negocio y garantizar la plena integración con la estrategia eléctrica de Renault.
La segunda fase se llevó a cabo con ACDC, el centro de I+D del Grupo Renault con sede en Shanghái. Esta entidad aceleró el proyecto colaborando con el ecosistema local y nuevos socios industriales. Esta estrecha interacción facilitó la transferencia fluida de las mejores prácticas. Alrededor de cien personas contribuyeron a las distintas fases del proyecto, con el apoyo de proveedores clave como Launch Design para la parte superior visible del vehículo, CATL para las baterías y Shanghai e-drive para el sistema de propulsión. Ampere proporcionó la plataforma y desarrolló todos los sistemas electrónicos, el software, el sistema multimedia y las ayudas a la conducción. Este esfuerzo conjunto redujo los plazos de diseño habituales y permitió optimizar los costes sin comprometer la calidad.
Además, el Twingo E-Tech eléctrico se fabrica en una planta del Grupo Renault en Europa, lo que garantiza su calidad y fiabilidad. Con este nuevo enfoque, Renault ha pasado del desarrollo lineal convencional a un proceso colaborativo e interfuncional, reuniendo todas las funciones clave en un mismo equipo. Este enfoque nos ha permitido reducir los plazos de entrega en cada etapa. Renault ha recortado un año completo el tiempo de diseño de un vehículo comparable, a la vez que ha reducido a la mitad las inversiones necesarias.
Al implementar este enfoque para el Twingo E-Tech eléctrico, Ampere ya ha cumplido los objetivos del programa «Leap 100», demostrando que no se trata de un ejercicio puntual de optimización, sino de una nueva forma de trabajar más sostenible y reproducible. En concreto, el plazo se reduce un 16 % para las actividades iniciales, como la planificación; un 41 % para el desarrollo, incluyendo el diseño y la tecnología; y un 26 % para la industrialización, incluyendo el despliegue de las herramientas de producción y la logística.
3.- El centro tecnológico ACDC en China, acelerador del Grupo Renault
se estableció en Shanghái en 2024. ACDC es un centro de I+D ubicado en el corazón de un ecosistema chino reconocido por su rapidez de desarrollo, costes competitivos y experiencia tecnológica. ACDC agrupa funciones de ingeniería para acelerar los tiempos de desarrollo y funciones de compras para mejorar la ventaja competitiva. Además, realiza un seguimiento tecnológico para identificar las tecnologías del futuro.
El equipo cuenta con unos 150 empleados en Shanghái, además de algunos ingenieros residentes en el Centro Tecnológico. El proyecto Twingo involucró a unos 100 ingenieros de ACDC, responsables de la integración de sistemas y la gestión del proyecto.
4.- Mantener una base de producción competitiva en Europa
se fabricará en Novo Mesto, Eslovenia, una planta histórica de Renault que abarca 66 hectáreas y está comprometida con la excelencia industrial. En esta planta ya se han fabricado más de cinco millones de vehículos, principalmente modelos emblemáticos de los segmentos A y B (Renault 4, Renault 5, Clio, Twingo 2 y 3). En 2016, la planta comenzó la fabricación de su primer modelo eléctrico, el Smart ForFour EV, para Daimler, seguido del Twingo 3 Eléctrico, producido exclusivamente desde 2020 para todo el mercado europeo.
Antes de la llegada del Twingo E-Tech eléctrico a la línea de montaje, ACDC colaboró estrechamente con Novo Mesto. El Grupo ha realizado importantes inversiones en esta planta, con el objetivo de convertirla en un modelo de sostenibilidad e inteligencia industrial para los clientes europeos. Los puntos clave de esta transformación incluyen:
- Modernización de los sistemas a lo largo de la cadena de producción, con nuevas líneas para el moldeo por inyección y la pintura de los parachoques, así como para el montaje de los asientos y el travesaño delantero.
- Mejora de las competencias de los empleados mediante programas intensivos de formación y reciclaje en conocimientos digitales y tecnologías de vehículos eléctricos.
- La transición ecológica y digital del sitio, con la implementación de soluciones como Plant Connect (metaverso industrial) y una planta de energía solar, subraya el compromiso del Grupo con una producción más responsable y conectada.
Este proyecto se alinea completamente con la estrategia de Renault de combinar rendimiento industrial con innovación tecnológica y responsabilidad ambiental. En el otro extremo de la cadena de producción, el 75 % de los clientes del Twingo E-Tech eléctrico se encuentran a menos de 1000 kilómetros de la planta, lo que también limita los costes logísticos y la huella de carbono del vehículo.



