Vende tu auto

Tú decides quién es el ganador

Vota ahora
Tecnología

Un acercamiento a las nuevas tecnologías de Honda Parte 1

En el taller se presentó la plataforma para vehículos híbridos de última generación, tecnologías de sistemas híbridos para vehículos de gran tamaño que se introducirán en el mercado norteamericano en la segunda mitad de la década de 2020, así como tecnologías clave que se incorporarán al modelo de producción en serie.

Un acercamiento a las nuevas tecnologías de Honda Parte 1

Honda organizó en Japón el Taller de Tecnología Automotriz Honda para la prensa especializada de esa nación asiática, donde presentó tecnologías de última generación para vehículos electrificados cuyo lanzamiento está previsto para la segunda mitad de la década de 2020.

En el taller se presentó la plataforma para vehículos híbridos de última generación, tecnologías de sistemas híbridos para vehículos de gran tamaño que se introducirán en el mercado norteamericano en la segunda mitad de la década de 2020, así como tecnologías clave que se incorporarán al modelo de producción en serie del prototipo de vehículo eléctrico compacto "Super-ONE", presentado en el Japan Mobility Show 2025.

La marca se fijó un ambicioso objetivo de lograr la neutralidad de carbono en todos sus productos y actividades corporativas, así como cero víctimas mortales en accidentes de tránsito en sus autos y motos para 2050.

Primeros detalles de su nueva plataforma mediana

Honda perfeccionará sus sistemas híbridos y las plataformas que los albergan en todas las direcciones, comenzando con la gama de modelos híbridos de próxima generación que lanzará después de 2027. Al combinar una  variedad de tecnologías innovadoras, como aquellas que logran un alto nivel de rigidez de la carrocería.

Para ello establecieron un "Nuevo Sistema de Gestión de Estabilidad de la Dirección" como un nuevo indicador de estabilidad al conducir, que influye en el rendimiento dinámico. Al optimizar la rigidez de la carrocería, redujeron el peso del vehículo, controlando a la vez la carga sobre los neumáticos y mejorando la adherencia a la carretera gracias a una mayor flexibilidad en las curvas. Está previsto que esta tecnología también se incorpore autos eléctricos.

Al revisar la estructura de la carrocería y adoptar nuevos métodos de diseño, el peso de la plataforma de un híbrido se ha reducido en aproximadamente 90 kg en comparación con el modelo actual, logrando así un mayor placer de conducción y una mayor eficiencia de combustible.

La plataforma emplea una arquitectura modular que permite un alto grado de homogeneidad entre diversos modelos de vehículos. Mediante el desarrollo eficiente de piezas comunes, como el compartimento del motor y la parte inferior trasera de la carrocería, y piezas únicas, como el habitáculo trasero, la empresa aspira a alcanzar una homogeneidad superior al 60 % entre los vehículos que utilizan esta plataforma. Esto permitirá la producción eficiente de una amplia gama de modelos únicos, manteniendo los costes bajos y mejorando significativamente la eficiencia y la productividad del desarrollo.

En consonancia con la evolución de la plataforma, Honda adoptará el Sistema de Gestión de Movimiento, que aplica el control de postura desarrollado mediante su exclusiva tecnología robótica, para que el conductor pueda controlar el vehículo con precisión. Además, se ha incorporado el control de cabeceo al sistema de control electrónico de asistencia de manejo ágil, que actualmente garantiza una conducción suave en curvas y se usa en modelos como el Accord y el Prelude, para que el conductor pueda controlar el vehículo a voluntad en cualquier situación, independientemente del estado de la carretera. 

Raul Farias recomienda