Porsche ya presenta en Chile al 911 GT3 de la generación 992.2, un auto superlativo desde cualquier punto de vista y que representa, de alguna manera, una de las tres máximas expresiones del 911. Por un lado tenemos al 911 Turbo S, como un modelo realmente potente, pero también muy equipado. En su tiempo también estuvo el 911 GT2 RS, lo más visceral que la marca puede ofrecer. Y entre aquellos, está el GT3, el cual ofrece una experiencia pistera, pero desde un punto de vista más purista, con un motor atmosférico.

Este GT3 se puede solicitar en su versión tradicional o en una variante Touring, sin el vistoso alerón trasero y orientado a usuarios casuales que quieren disfrutar del auto en zonas más urbanas y sin llamar tanto la atención; de hecho, viene con interior de cuero y asientos traseros opcionales. La novedad está en que ahora se puede solicitar el paquete Weissach, con todos los elementos aligerados disponibles para la experiencia máxima de conducción.

Porsche enlista muchas características mejoradas en este GT3 versus la iteración anterior.
- El nuevo perfilado de las levas, sacados del GT3 RS anterior, permite aperturas de admisión y escape más largas, para extraer más potencia.
- Rediseño del flujo en las válvulas de mariposa (individuales), el cual permite evitar pérdidas de presión y un mayor llenado del cilindro.
- Mejoras en el radiador de aceite, los conductos de aire de refrigeración y hasta la caja del filtro de aire.
- Nuevo sistema de escape con cuatro catalizadores que cumple las normas más exigentes de la actualidad:
- Euro 6 EB (Europa)
- ULEV70 (Estados Unidos)
- C6b c/RDE (China)
- Una transmisión de seis velocidades con su relación de marchas recortada en un 8%
- Suspensión delantera de doble horquilla con diseño aerodinámico y un perfil en forma de lágrima, o sea que ayudan a generar carga aerodinámica y a mejorar la refrigeración de los frenos (también sacado del GT3 RS anterior)
- Se modificó la rótula delantera del brazo inferior para generar un efecto anti-inmersión en frenadas (de 12 mm a 6 mm)
- Suspensión que gana 25 mm en recorrido, para reducir las fluctuaciones de carga de las ruedas con un muelle muy comprimido.
- Mejora en la dirección para un comportamiento más lineal, con un sistema de compensación automática de fricción.
Y todo esto al sonido de un motor Bóxer aspirado de seis cilindros con 510 CV (503 Hp) y 450 Nm, que puede vueltear hasta las 9.000 RPM y lograr los 100 km/h en 3,4 segundos.

En el interior hay algunas mejoras, como un tablero digital revisado más legible, interruptor giratorio de encendido (siempre a la izquierda del volante), nuevo diseño de butacas y la incorporación de asistencias a la conducción.
Opcionales hay por montón, incluyendo el apetecido paquete Weissach, el que incluye muchas piezas interiores y exteriores en fibra de carbono, sean piezas de la suspensión, airblades exteriores o las manillas interiores de las puertas. También hay un paquete Lightweight para la versión Touring, con elementos de fibra de carbono para el interior y la opción de una palanca de cambios corta o "muy corta". No podemos olvidar dos importantes opcionales, como la jaula para quienes quieran correr en pista y las llantas de magnesio. Si pides todas las opciones livianas, el auto pesará 1.420 kilos, casi lo mismo que su antecesor, considerando que tiene el peso extra de los catalizadores y las ADAS.

Si te interesa pedir uno, recuerda que es un auto caro, que comienza en los $257.900.000. Estas cifras se elevarán conforme pidas los opcionales o decidas elegir algún color de catalogo Paint To Sample o quieras personalizar tu auto bajo el programa Sonderwunsch Manufaktur.