Chevrolet, al igual que otras marcas de camiones, inicia su ofensiva Euro VI en el país, de cara a las nuevas normativas de emisiones que entrarán en vigor desde el 5 de enero del próximo año. Para esto, han seguido echando mano de sus socios japoneses, Isuzu, con quienes llevan una de las alianzas más dilatadas de la industria motor. Estas tecnologías se implementarán en un portafolio de 18 modelos del segmento de camiones livianos y medianos, los cuales recibirán motorizaciones mejoradas para cumplir con estas normas y en el caso de la línea N, el flamante motor 4JZ1 con sistema de inyección i-ART, un bloque diseñado desde cero para cumplir con la máxima eficiencia del mercado.
Vale destacar que esta tecnología comenzó ya a ser implementada en Colombia hace un año atrás y hace poco en Ecuador.
Los nuevos motores Euro VI

La primera renovación la recibirá la Serie N (NKR, NPR, NPS, NQR), los que serán impulsados por el nuevo motor 4JZ1 de tres litros, equipado con un sistema de inyección directa common rail con inyectores G4S i-ART (que mejoran la eficiencia y reduce las emisiones gracias a que ajusta electrónicamente la inyección para una combustión más precisa) y turbo de geometría variable para optimizar respuesta y consumo.
El resto de las líneas de producto, basadas en la serie F, mantendrán los fiables motores 4HK1 y 6HK1, pero acondicionados para lograr la homologación Euro VI, incluyendo sistemas SCR con AdBlue, filtros DPF, EGR optimizado, más potencia, nuevas opciones de transmisión automatizada (cortesía de Eaton / Allison) e incluso nuevas configuraciones como el FRR 1121 con cabina extendida y el FVR 1828 con nuevas longitudes entre ejes.

“Este lanzamiento representa un salto sustancial para nuestra oferta comercial: entregamos motores más potentes y eficientes que, sumados a un soporte integral de postventa y a la conectividad de fábrica, permiten a nuestros clientes mejorar la continuidad operativa de sus negocios”, señaló Mauricio Yáñez, Gerente Comercial de Camiones Chevrolet con tecnología Isuzu. “No solo evolucionamos el producto; reforzamos el servicio y la capacidad de asesoría técnica que necesitan las empresas para aprovechar al máximo cada unidad”, añadió.
Chevrolet fortalece además su red de respaldo, con más de 30 puntos integrales de venta y posventa preparados para la nueva tecnología Euro VI y una de las garantías más competitivas del mercado, con 5 años o 150.000 km.
OnStar Negocios

Gracias a la tecnología Euro VI, los motores han cambiado de arquitectura electrónica, lo que le permite a Chevrolet abrir un nuevo servicio, desarrollado íntegramente en colaboración con Isuzu y la red OnStar. Este, se denomina OnStar Negocios y busca sumar a los servicios de seguridad y emergencia que ya conocemos de OnStar, una plataforma de gestión de flotas, que además tendrá un año gratis de funcionamiento para quienes lo contraten.
Conversamos con Jaime Gil, Director de OnStar y Conectividad de GM Sudamérica, quien nos detalló al milímetro la implementación de este sistema, el cual estará disponible en todos los camiones Euro VI y podrá personalizarse a la medida de las necesidades de cada empresa.
Una de las ventajas de este sistema es que esta hecho de manera nativa, o sea es un servicio desarrollado por Chevrolet, específicamente para sus camiones, con una mayor integración que la que podrían ofrecer otros servicios de gestión de flota. Por ejemplo, si una empresa ya contara con cierta plataforma, podrían contratar OnStar Negocios para monitorear ciertos parámetros específicos que la otra herramienta no puede lograr, enviando esos parámetros a la plataforma que ya manejan. Son hasta 100 parámetros reportables, incluyendo variables en tiempo real como RPM, horómetro, odómetro, nivel de combustible, velocímetro y temperatura del motor, entre otros.
Con ese nivel de estadísticas, la conexión vía CANBUS al computador del camión y el beneficio de contar tanto con una plataforma web como una app móvil, se facilita la planificación de rutas, se anticipan mantenimientos, se puede mejorar los hábitos de conducción o incluso, generar alertas preventivas con geocercas, todo para poder reducir los gastos operativos en las flotas y con administración remota desde cualquier parte del país. La marca declara hasta un 20% en la disminución de costos.
Novedades

Durante el evento, se hicieron dos anuncios a modo de "teaser". El primero tiene que ver con la electromovilidad, ya que Chile será el mercado piloto de la región para la introducción del camión Elf EV. Y lo segundo tiene que ver con la ampliación de la gama de camiones hacia el segmento de "pesados" con la eventual llegada de la línea Giga de Isuzu.