 
                            
	La octava etapa entre Salta/Uyuni-Calama sobre un trazado total de 812 kilómetros (510 kilómetros de enlace y 302 kilómetros de especial), evidenció la enorme competitividad y solvencia que han mostrado los vehículos del MINI Monster X-raid Team, con 6 de sus pilotos ubicados en el top ten de la jornada, y donde el gran vencedor fue Nasser Al-Attiyah con un tiempo de 2 horas, 32 minutos y 57 segundos, seguido muy de cerca a sólo 1 minuto y 12 segundos, por su compañero de equipo, Stéphane Peterhansel, quien subió a la segunda ubicación en la clasificación general, la que  sigue siendo liderada por el también piloto de MINI, Joan “Nani” Roma. 
	Con los resultados de este lunes, el MINI Monster X-Raid se mantiene sólido peleando las primeras posiciones, ubicándose en el primero, segundo, cuarto, quinto y séptimo puesto de la clasificación general, con Roma, Peterhansel, Terranova,  Al-Attiyah y Holowczyc, respectivamente. 
	En la competitiva octava jornada de hoy lunes, la mejor actuación de los vehículos del MINI Monster X-Raid Team la realizó el ganador de la etapa, el príncipe Qatarí Nasser Al-Attiyah, seguido por sus compañeros de equipo Stéphane Peterhansel (segundo a 1 minuto y 12 segundos), Orlando Terranova (cuarto a 6 minutos y 40 segundos), Holowczyc (quinto a 7 minutos y 49 segundos), Roma (sexto a 9 minutos y 19 segundos), y Vasilyev (octavo a 11 minutos y 59 segundos). 
	Concluida la octava jornada del Dakar 2014, cinco binomios de MINI se ubican dentro de los 10 primeros lugares de la clasificación general, con el español Joan “Nani” Roma en el primer lugar con un tiempo acumulado de 29 horas, 46 minutos y 08 segundos; Stéphane Peterhansel en la segunda posición (a 23 minutos y 46 segundos), el argentino Orlando Terranova en el cuarto puesto (a 51 minutos y 55 segundos), el Príncipe Qatarí Nasser Al-Attiya en la quinta posición (a 1 hora, 9 minutos y 5 segundos) y séptimo el piloto polaco Krzysztof Holowczyc (a 2 horas, 29 minutos y 22 segundos). 
	La carta nacional chilena del MINI Monster X-Raid Team,  Boris Garafulic, terminó en la ubicación número 19 a 21 minutos y 10 segundos del líder,  lo que le significó avanzar a la posición número 12 de la tabla general de ubicaciones. 
	La novena etapa en autos del Dakar 2014, se vivirá mañana martes 14 de enero, sobre un trazado total de 451 kilómetros (29 kilómetros de enlace y 422 kilómetros de especial) para unir las ciudades de Calama-Iquique.
	Binomios ganadores
	Desde el 5 al 18 de enero de 2014, MINI participará con su MINI ALL4 Racing en el Rally Dakar. En 2012 y 2013 MINI fue la marca vencedora en el rally de resistencia más duro del mundo. El piloto francés, Stéphane Peterhansel, se adjudicó las dos últimas ediciones del Dakar al volante de un MINI ALL4 Racing del X-raid Team.
	La 36ª edición del Rally Dakar está considerada como la más larga y complicada desde que el evento fue trasladado desde África a Sudamérica en 2009. En esta ocasión, los participantes deberán superar un recorrido de más de 9.000 kilómetros. Los competidores del MINI X-Raid Team que viajan en 11 modelos MINI ALL4 Racing se dividen en las siguientes experimentadas parejas:
	MINI ALL4 Racing #300 
	Piloto: Stéphane Peterhansel.
	Fecha de nacimiento: 6 de agosto de 1965 en Échenoz-la-Méline, Francia
	Nacionalidad: Francés
	Resultados destacados:
	• Campeón del Rally Dakar 1991, 1992, 1993, 1995, 1997, 1998 (moto), 2004, 2005, 2007, 2012, 2013 (auto).
	• Primera posición en el Abu Dhabi Desert Challenge (primera victoria para un MINI ALL4 Racing).
	Copiloto: Jean-Paul Cottret
	Fecha de nacimiento: 19 de junio de 1963 en Gien, Francia
	Nacionalidad: Francés
	Resultados destacados:
	• Campeón del Rally Dakar 2004, 2005, 2007, 2012 y 2013.
	• Primera posición en el Abu Dhabi Desert Challenge (primera victoria para un MINI ALL4 Racing).
	MINI ALL4 Racing #304 
	Piloto: Joan “Nani” Roma.
	Fecha de nacimiento: 17 de febrero de 1972 en Folgueroles, España
	Nacionalidad: Español
	Resultados destacados:
	• Campeón del Rally Dakar 2004 (moto)
	• Subcampeón del Rally Dakar 2012 (auto)
	• Tercera posición en la Copa del Mundo FIA de Rally Cross Country 2013.
	Copiloto: Michel Périn
	Fecha de nacimiento: 19 de enero de 1959 en Saint-Mihiel, Francia
	Nacionalidad: Francés
	Resultados destacados:
	• Campeón del Rally Dakar 1994, 1995 y 1996
	• Campeón de la Copa del Mundo FIA de Rally Cross Country en 1993, 1994, 1995, 1996, 2005 y 2007
	MINI ALL4 Racing #307 
	Piloto: Orlando Terranova.
	Fecha de nacimiento: 10 de noviembre de 1979 en Mendoza, Argentina
	Nacionalidad: Argentino
	Resultados destacados:
	• Quinta posición en el Rally Dakar 2013
	• Primera posición en el Campeonato Argentino de Enduro 1998
	Copiloto: Paulo Fiúza
	Fecha de nacimiento: 19 de abril de 1975 en Mafra, Portugal
	Nacionalidad: Portugués
	Resultados destacados:
	• Quinta posición en el Rally Dakar 2013
	• Campeón del Rally Dakar, T1.1 (Grupo Diésel Amateur) 2007
	• Primera posición en el Campeonato Portugués Off-Road 2003 (T1)
	MINI ALL4 Racing #309 
	Piloto: Krzysztof Holowczyc.
	Fecha de nacimiento: 4 de junio de 1962 en Olsztyn, Polonia
	Nacionalidad: Polaco
	Resultados destacados:
	• Campeón de la Copa del Mundo FIA de Rally Cross Country 2013.
	• Campeón de la Copa Internacional FIA de Bajas de Rally Cross Country 2010.
	• Quinta posición en el Rally Dakar 2009 y 2011
	• Campeón de Europa de Rally 1997
	Copiloto: Konstantin Zhiltsov
	Fecha de nacimiento: 5 de abril de 1965 en Moscú, Rusia
	Nacionalidad: Ruso
	Resultados destacados:
	• Tercera posición en el Rally Dakar 2013
	MINI ALL4 Racing #301 
	Piloto: Nasser Al-Attiyah.
	Fecha de nacimiento: 21 de diciembre de 1970 en Doha, Catar
	Nacionalidad: Catarí
	Resultados destacados:
	• Campeón del Rally Dakar 2011
	• Campeón de la Copa del Mundo FIA de Rally Cross Country 2008.
	• Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 2012.
	Copiloto: Lucas Cruz
	Fecha de nacimiento: 26 de diciembre de 1974 en Barcelona, España
	Nacionalidad: España
	MINI ALL4 Racing #314 
	Piloto: Vladimir Vasilyev.
	Fecha de nacimiento: 11 de agosto de 1969 en San Petersburgo, Rusia
	Nacionalidad: Ruso
	Copiloto: Vitaliy Yevtyekhov
	Fecha de nacimiento: 19 de mayo de 1977 en Dnepropetrovsk, Rusia
	Nacionalidad: Ruso
	MINI ALL4 Racing #317 
	Piloto: Boris Garafulic.
	Fecha de nacimiento: 11 de julio de 1963 en Santiago, Chile
	Nacionalidad: Chileno
	Copiloto: Gilles Picard
	Fecha de nacimiento: 19 de marzo de 1955 en Nancy, Francia
	Nacionalidad: Francés
	MINI ALL4 Racing #319 
	Piloto: Zhou Yong.
	Fecha de nacimiento: 9 de febrero de 1969 en Pekín, China
	Nacionalidad: Chino
	Copiloto: Hong Yu Pan 
	Fecha de nacimiento: 12 de noviembre de 1984 en Guizhou, China
	Nacionalidad: Chino
	MINI ALL4 Racing #330 
	Piloto: Federico Villagra.
	Fecha de nacimiento: 2 de mayo de 1969 en Córdoba, Argentina
	Nacionalidad: Argentino
	Copiloto: Jorge Pérez Companc
	Fecha de nacimiento: 18 de julio de 1966 en Buenos Aires, Argentina
	Nacionalidad: Argentina
	MINI ALL4 Racing #332 
	Piloto: Martin Kaczmarski.
	Fecha de nacimiento: 30 de julio de 1990 en Essen, Alemania
	Nacionalidad: Polaco
	Copiloto: Filipe Palmeiro
	Fecha de nacimiento: 11 de julio de 1977 en Portalegre, Portugal
	Nacionalidad: Portugués
	MINI ALL4 Racing #337 
	Piloto: Stephan Schott.
	Fecha de nacimiento: 15 de octubre de 1952 en Fráncfort del Meno, Alemania
	Nacionalidad: Alemán
	Copiloto: Holm Schmidt
	Fecha de nacimiento: 10 de agosto de1965 en Markranstädt, Alemania
	Nacionalidad: Alemán
	MINI ALL4 Racing
	Tras las victorias de las ediciones del Dakar 2012 y 2013, la historia del MINI ALL4 Racing se ha convertido en todo un relato de éxito. Desde su presentación, el MINI ALL4 Racing representa el arquetipo de la potencia pura, la fiabilidad absoluta y la precisión técnica.
	La tecnología del MINI ALL4 Racing a fondo:
	Carrocería
	El chasis del MINI ALL4 Racing ofrece la estructura perfecta para competir en rallyes bajo condiciones extremas. En total, el tamaño del MINI ALL4 Racing es un cinco por ciento mayor que el vehículo de producción del MINI John Cooper Works Countryman. La mayoría de la carrocería es de fibra de carbono. 
	Los tubos de acero integrados en el arco de seguridad, así como el resto de componentes de este material, satisfacen las normas de seguridad exigidas en la industria de construcción aeronáutica. Algunas partes del arco de seguridad están unidas al monocasco. El marco del habitáculo del pasajero es el único elemento del coche que no puede desarmarse. Los demás componentes del MINI ALL4 Racing son completamente desmontables.
	Chasis/Trasmisión
	El MINI ALL4 Racing está equipado con una caja de cambios Sadev de seis velocidades delanteras y marcha atrás secuencial. Para poner en movimiento el coche, el cambio de velocidad en la caja de cambios se realiza mediante el embrague AP Racing. Una vez el vehículo está en marcha, es posible cambiar de velocidad sin utilizar el embrague. 
	Al igual que en el modelo de producción, la palanca de cambios está situada entre el piloto y el pasajero. No obstante, las velocidades no se distribuyen en la configuración tradicional en H. Más bien, la palanca se mueve en direcciones opuestas para subir y bajar marchas. El embrague sinterizado multidisco permite transmitir un par motor elevado a las ruedas. El MINI ALL4 Racing también está equipado con diferenciales autoblocantes Xtrac refrigerados por aceite en todos los ejes.
	Motor
	El motor diésel que impulsa al MINI ALL4 Racing ha sido diseñado por BMW Motoren GmbH en Steyr, Austria, para su utilización en carreras de resistencia bajo las condiciones más complicadas. El motor Twinpower de 2.993 centímetros cúbicos genera una potencia de más de 300 CV a 3.250 revoluciones por minuto. Esto permite al MINI ALL4 Racing alcanzar una velocidad máxima de 185 km/h. El diámetro del limitador de aire es de 38 mm. El motor también está dotado de un sistema de lubricación por cárter seco, a fin de limitar el peso total y garantizar una lubricación óptima en condiciones extremas. De nuevo, para aligerar el peso, se ha reducido al máximo el cableado.
	Neumáticos/Frenos
	El MINI ALL4Racing está equipado con neumáticos Michelin All-Terrain 245/80R 16. Además de las cuatro gomas montadas, hay tres neumáticos de recambio situados en la parte trasera del vehículo. Los frenos de disco de acero autoventilados (320 por 32 milímetros) cuentan con un sistema de ventilación por aire en el eje delantero y otro mixto por agua y aire en el trasero (seis pistones por eje). 
	Los amortiguadores (cuatro en cada eje) son completamente regulables. La válvula estabilizadora ajustable permite modificar la suspensión del coche. El aceite del amortiguador se refrigera en un depósito externo que mejora el efecto de absorción de impactos y, a su vez, prolonga la vida de los amortiguadores.
	Cabina
	El diseño del habitáculo del MINI ALL4 Racing proporciona a los pilotos un amplio espacio de maniobra. En su interior, el piloto y el copiloto están sujetos a baquets de competición Recaro Motorsport con arnés de seis anclajes. También se utiliza el sistema de protección de cabeza y cuello HANS de la Fórmula Uno. El cuadro de instrumentos de la cabina es de fibra de carbono y está formado por tres componentes: panel del piloto, panel central y panel del copiloto. 
	Se ha simplificado al máximo la cantidad de información que aparece en el cuadro de mandos: ante el piloto aparece la velocidad de la caja de cambios y un símbolo que le indica que es necesario cambiar de marcha. La información general, como la velocidad, la presión del aceite, la temperatura y la información de los dispositivos electrónicos se muestra en el panel central, de modo que puedan verla tanto el piloto como el copiloto. Este componente puede retirarse y reemplazarse en tan solo tres minutos, con lo que se optimiza el tiempo de asistencia en caso de avería. En el panel del copiloto aparecen datos de navegación.
	Aerodinámica
	La optimización del flujo de aire en el MINI ALL4 Racing resulta tan importante en el Dakar como en cualquier otra competición automovilística. La ventilación se produce a través del techo del vehículo. Esto puede apreciarse desde arriba al observar tres orificios en la parte posterior del techo. 
	Dichas aperturas están rodeadas por un spoiler circular que reconduce el aire caliente de la parte posterior del coche hacia el techo y produce asimismo una mayor carga aerodinámica. Puesto que el MINI John Cooper Works Countryman, en el que se basa el MINI ALL4 Racing, ya cuenta con un spoiler en la parte trasera del techo, no ha sido necesario diseñar una nueva pieza para el MINI ALL4 Racing, sino únicamente modificar el flujo de aire para adaptarse a las exigencias del Rally Dakar.
MINI Shifting Gears to Start the 2014 Dakar.
 
                                 
     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                    