Vende tu auto
Tecnología

BMW spOTTO, el perro guardián de la planta Planta Hams Hall, en Reino Unido

Ayuda en labores de vigilancia, recolección de datos y monitoreo en la planta de ensamble.

BMW spOTTO, el perro guardián de la planta Planta Hams Hall, en Reino Unido

Creado por la empresa de tecnología Boston Dynamics, bajo la denominación ”Spot”, este robot de cuatro patas ha sido rebautizado como spOTTO, rindiendo homenaje a Gustav Otto (uno de los fundadores de BMW), que a su vez fue hijo de Nicolaus Otto, crador del motor de combustión interna de cuatro tiempos; y que actualmente forma parte de la plantilla de colaboradores en la planta Hams Hall que BMW tiene el Inglaterra.

Pero ¿para qué querría un “perro” robotizado BMW? Quizás, hoy más que nunca, la ficción comience a estar más cerca que nunca de la realidad y lo que pudimos ver en películas como “Yo Robot” o “IA” (Inteligencia Artifical), esté tomando un nuevo nivel en robost autónomos como spOTTO, que ha sido creado para monitorear diferentes datos por toda la planta, trabajando mano a mano (o “pata a pata”) con la digitalización y la inteligencia artificial de esta BMW iFACTORY; recordemos que es una de las plantas más sofisticadas de la marca.

Mediante sensores visuales, térmicos y acústicos, el canino cibernético recaba datos digitales para la planta y supervisa todas las instalaciones de los procesos de producción; o sea que mientras vigila líneas de aire, gas o electricidad, también puede estar “conectado” con algún proceso de mantenimiento digital dentro de la misma planta.

“La virtualización y la inteligencia artificial son pilares centrales de la BMW iFACTORY. Ejemplos de aplicación audaces e innovadores como estos en la Planta Hams Hall demuestran toda la gama de posibilidades”

-Klaus von Moltke, VPS de Producción de Motores en BMW AG.

Para darnos una idea de esto, se trata de un tipo de operación que trabaja en tres niveles:

  1. Generar representaciones 3D de todo el complejo
  2. Recabar toda la información que spOTTO nos proporcione: instalaciones y sistemas de la planta
  3. Aplicar programas especializados para clasificar los datos recopilados que facilitar su comprensión y restreo.

Sin duda un nivel de avance tecnolígico impresionante, que muy probablemente otras compañias irán copiando para utilizar en sus plantas para hacer más eficientes sus procesos productivos.

Jonathan Miranda recomienda