Vende tu auto
Tecnología

Toyota explica algunas de las mejoras que tendrán sus futuros motores ICE

La marca está trabajando en bloques con asistencia eléctrica que serán más compactos y eficientes.

Toyota explica algunas de las mejoras que tendrán sus futuros motores ICE

Hace unas semanas, las marcas japonesas Mazda, Subaru y Toyota anunciaron una asociación para mantener vivo al motor a combustión con nuevas tecnologías y combustibles. Un compromiso que implica el desarrollo de una nueva generación de trenes motrices a combustión, que serán capaces de asociarse a apoyos eléctricos y/o de utilizar combustibles sintéticos.

Y ahora, el director tecnológico de Toyota, Hiroki Nakajima, amplía en una entrevista con Automotive News los alcances del trabajo que la marca está desarrollando con sus nuevos motores ICE de cuatro cilindros, de 1.5 y 2.0 litros.

Hiroki Nakajima.

Nakajima dice que los nuevos motores serán una solución potencialmente "revolucionaria", ya que serán completamente diferentes a las mecánicas actuales, con mucho aprendizaje surgido del trabajo de la marca con los autos de hidrógeno, especialmente en lo que a eficiencia térmica se refiere, con el objetivo de superar el 40% de eficiencia térmica que Toyota alcanzó hace varios años.

Los nuevos motores tendrán una carrera de pistón más corta, lo que fue "una hazaña muy difícil" de lograr. Todos estos motores en línea serán más pequeños para revolucionar el empaque del vehículo", indica en la entrevista.

Esto permitirá bajar la parte delantera para mejorar la eficiencia al optimizar el flujo de aire. Y el par motor perdido en este proceso, será compensado por la respuesta instantánea de un motor eléctrico. Estos nuevos motores se desarrollaron principalmente pensando en ser híbridos.

Durante la presentación del proyecto, Nakajima había presentado dos prototipos de 1.5 litros, uno de aspiración natural y otro turboalimentado. El primero reduce tanto el volumen como la altura en un 10% en comparación con el actual motor de 3 cilindros. Agregar otro cilindro permitió a los ingenieros reducir la altura y hacer que el motor en general fuera más compacto.

Su tamaño compacto permite perfiles de capó más bajos, lo que reduce la resistencia aerodinámica, esperando una mejora en la economía de combustible de un 12%.

Comparación motor actual y futuro.

La versión turbo de 1,5 litros puede cubrir el territorio del motor de aspiración natural de 2,5 litros de Toyota. Este nuevo motor puede reducir el volumen en un 20% y la altura en un 15%.

De manera similar, se espera que el motor turbo de 2.0L tenga un volumen y una altura un 10% menores que el turbo de 2.4L existente.

Los primeros Toyota con los nuevos motores saldrán a la venta a partir de 2027, y además estarán en condiciones de funcionar con combustibles fósiles, con biocombustibles, con hidrógeno e incluso con e-fuels o combustibles sintéticos.

Marcelo Palomino recomienda