Vende tu auto
Test drive

Test drive Ford Mustang 2024: un deportivo moderno pensado a la antigua

Motor V8, tracción trasera, diseño muscle car tradicional, precio razonable. ¿Qué más? El andar más emocional en un auto con alma.

Test drive Ford Mustang 2024: un deportivo moderno pensado a la antigua

La nueva era eléctrica no asustó a Ford como a los otros fabricantes americanos, y decidió darle continuidad al mítico Mustang, un auto de la vieja escuela que dos años antes de cumplir los 60 años de vida recibió una generación completamente nueva, la que fue presentada en el Autoshow de Detroit de 2022 y que acaba de llegar a Chile.

Es la séptima desde que el icónico deportivo que dio vida a toda una raza de modelos denominados "muscle cars" apareció en sociedad, cautivando a los baby boomers y, con posterioridad, a cada una de las nuevas generaciones de consumidores, que adoran los autos deportivos, con motores de alta cilindrada, y sumamente emocionales.

El nuevo Ford Mustang aterriza en Chile en versión coupé, acabado GT Premium, equipado con el nuevo motor Coyote 5.0L V8 de cuarta generación y el paquete GT performance. 

Su precio de venta es de $51.990.000, suficientemente caro como para ser de nicho, suficientemente barato para quienes buscan un deportivo de verdad con más de 400 Hp.

Ford Mustang 2024: las novedades de producto

Con 4,81 metros de largo y 2,72 metros entre ejes, la plataforma del nuevo Mustang es básicamente la misma que la anterior, pero cuenta con mejoras en aspectos importantes, como el motor, la suspensión o la dirección, para mejorar rigidez estructural y manejo.

El diseño es evolutivo e inconfundible de Mustang, con capó largo, puesto de manejo justo entre los ejes, caderas anchas, silueta tipo liftback, un frontal tipo tiburón y una zaga donde destacan las luces de 3 franjas verticales. Es cierto, se ha modernizado y cuenta ahora con perfiles más marcados, formas más angulosas, una línea de cintura más baja y una iluminación LED más minimalista.

Al ser el Mustang del aniversario tiene muchos elementos inspirados en los Mustang de los años 60, como el frontal o la caída del techo más alargada y la terminación muy angulada. Sin duda será un diseño que encantará tanto a viejos como a jovenes.

Las llantas son de 19 pulgadas en negro, con diferencias en la anchura del neumático entre eje delantero y trasero. También exhibe un trabajo más cuidado en la aerodinámica y los flujos de aire, con tomas de aire específica para enfriar los frenos, unas branquias sobre el capó y un enorme difusor posterior, que se embellece con cuatro salidas de escape.

Ford Mustang 2024: impresiones del interior

Digamos las cosas como son: hace rato que Ford no lanza un vehículo de calidad premium en su interior, y el Mustang no es la excepción. Es cierto, hay una mejora evidente en calidad de materiales y acabados, pero es un interior sólo correcto en esta materia, y si alguien cree que 52 millones de pesos compra una buena apreciación de calidad, está equivocado.

Hay un rediseño total del habitáculo con énfasis en la tecnología, lo que hace que el tradicional tablero en dos secciones haya desaparecido para darle protagonismo a las pantallas. Hay una para los marcadores, de 12,4", y otra para el sistema de infoentretenimiento SYNC 4 de 13,2". Ambas son espectaculares, con una altísima resolución y sumamente intuitivas para ver información.

Las gráficas y animaciones que se ven en las pantallas son espectaculares. Fueron desarrolladas con el motor 3D de Unreal, el mismo con el que se hacen videojuegos como Fortnite. Y por si fuera poco, además de las visualizaciones específicas de cada modo de conducción, también hay un layout que transforma el clúster de instrumentos en uno de Mustang Fox de los años 80.

Otros elementos tecnológicos disponibles son el climatizador automático de 2 zonas, el cargador inalámbrico retráctil, el freno de mano eléctrico, la conectividad inalámbrica de teléfonos (que en Ford funciona fácil y a la primera), y una pequeña botonera con feedack háptico al centro del tablero.

Pese a que muchas de las funciones del auto se operan desde la pantalla central, el sistema SYNC siempre ha sido muy intuitivo, con una interfaz fácil de leer y operar, y que en general no ofrece problemas. 

El Mustang tiene cuatro plazas, pero es más bien para dos. Yo llevé dos adolescentes en las plazas traseras y no iban cómodos. Hay poco especio para la cabeza y mínimo para las rodillas. Es más un 2+2 que un 4 plazas.

Las plazas delanteras son Recaro, en tanto, son espectaculares. Hay críticas a su falta de sujeción lateral... puede ser, pero en el día a día son especialmente cómodos. La plaza del conductor tiene ajuste eléctrico en algunas posiciones, pero el respaldo es manual, lo que es bastante inentendible.

También está disponible un innovador sistema de freno de mano para hacer Drift, que aunque el control es electrónico, hay una palanca de freno como si se tratara de uno mecánico que permite utilizarlo no sólo para asegurar el auto.

En el apartado de la seguridad, además de elementos obligados como las bolsas de aire, frenos ABS o ESP, el nuevo Mustang incorpora el set completo de asistencias a la conducción incluidos en el CoPilot 360°.

  • Control de velocidad crucero adaptativo con Stop & Go
  • Aviso de colisión frontal con detector de peatones y ciclistas
  • Freno autónomo de emergencia
  • Reconocimiento de señales de tránsito
  • Asistente de mantenimiento de carril
  • Asistente de frenado en reversa

Ford Mustang 2024: impresión de manejo

Bajo el capó, el Mustang de séptima generación estrena una evolución del motor V8 Coyote 5.0 litros que ya conocíamos, aunque hay ganancia de potencia gracias a algunas modificaciones, como la nueva admisión de aire doble. Eroga 486 Hp de potencia a 7.250 rpm, y 567 Nm de torque a 4.900 rpm.

El motor se combina con una transmisión automática de 10 velocidades con SelectShift para proporcionar el máximo rendimiento y desempeño sobre el eje posterior. La aceleración de 0 a 100 km/h es de 4,9 segundos y alcanza un máximo de 250 km/h.

Asimismo, la dirección fue rediseñada para ser más rápida y precisa, pero no es todo, ya que la marca deció traer el modelo con el denominado Performance Pack, que incluye elementos diferenciadores para un mejor desempeño en pista como:

  • Diferencial torsen de derrape limitado
  • Sistema de frenos Brembo con discos de 390 mm adelante y 355 mm atrás
  • Suspensión Magneride (amortiguadores adaptativos)
  • Ductos de ventilación adicionales para los frenos
  • Escape activo
  • Enfriador auxiliar para el motor
  • Asientos Recaro

En cuanto a comportamiento dinámico, el nuevo Mustang cumple fielmente con la promesa de entregar un manejo divertido que hace Ford con su coupé de tracción trasera y motor V8 de más de 450 Hp. No podíamos esperar menos de un auto así.

Diversión es la consigna del Mustang por 60 años y sigue siéndola hoy. Es un auto divertido de usar, es muy analógico, como los autos de antaño, pero adecuado a los nuevos tiempos, con mucha eléctrónica para hacerlo más dócil y predicibile, cpn un notable confort de marcha en ciudad y carretera, y con seguridad, tecnología y conectividad, que es lo que demandan las nuevas generaciones.

Se siente como un auto del pasado, y eso es mérito del excelente motor V8 aspirado, que es reconfortante en esta insípida era de la electrificación. Es responsivo, por cierto, es poderoso y es emocional, le da alma al Mustang incluso cuando se maneja lento en la ciudad.

El sonido es espectacular, y además tenemos diferentes niveles de sonidos, todos graves y alegres, que hace que todos se den vuelta cuando lo escuchan en la calle. Incluso a los menos fanáticos les va a encantar su sonido evocador de tiempos pasados.

Con 486 Hp y 567 Nm hay entrega de sobra. Funciona extremandamente bien en régimen alto, sobre 6.000 rpm, donde explota y entrega lo mejor de sí. Pero en régimen medio es super robusto y contundente, donde el motor entrega lo mejor de sí. El motor va bien gestionado por la caja automática, y tengo pocas críticas ya que se entiene super bien con el motor. Con 10 cambios siempre se irá en una marcha de empuje. Claro, puede ser menos directa que la caja manual, pero la AT10 lo sabe exprimir de acuerdo a los requerimientos del conductor.

El consumo es irrelevante para quien se compre este auto. En nuestra prueba nos dio 6,1 km/litro, llegamos a 5 pero también a 7,5 km/h. Son 8 cilindros, a no esperar más.

El chasis es muy bueno, ya que de potro desbocado se pasa a un auto muy intuitivo, seguro y amigable. La suspensión se adapta al tipo de manejo y puede ir más blando o más duro, pero nunca es demasiado seco, no transmite las asperezas del piso ni se hace insufrible de llevar. Todo lo contratrio, puede ser muy cómodo.

Si bien se maneja seguro, no hay que menospreciar al Mustang, ya que su espíritu sobrevirador sigue ahí cuando se pasan con el acelerador a la salida de una curva. Hay que tenerle respeto y saber llevarlo, se puede ir bastante rápido, pero con cuidado. Y así, el Mustang te hará soñar con otras época que no volverán.

Ford Mustang 2024: conclusiones

El nuevo Mustang es de lo mejor que hemos manejado en mucho tiempo, aunque quizás es porque es lo más analógico que nos ha llegado en mucho tiempo.

Es un deportivo de verdad, con un chasis de buen deportivo y un excepcional motor, y que está a un precio accesible (entendamos por favor esa expresión). El chasis es muy bueno, especialmente la suspensión y frenos, aunque le falta algo de retroalimentación a la dirección.

El motor explota, en potencia y en sonido, lo que redunda en emociones extraordinarias. Es un auto que te va a emocionar, que te va a hacer soñar, y que te transmite un alma de épocas pasadas.

Además tiene tecnología, tiene seguridad, tiene diseño... Es el mejor deportivo que hay en Chile en su relación precio/producto. Opción segura de compra.

Test drive Ford Mustang 2024

Marcelo Palomino recomienda