
Hace unos días, Nissan nos invitó a participar de un evento denominado X-Trail e-Power Xperiencie, que realizado en la Sexta Región de Chile, buscaba corroborar las bondades de este sistema de electrificación impulsado por la marca japonesa.
El objetivo del evento era ver cuán eficiente resulta el sistema e-Power, que como ya te hemos explicado en diferentes notas, es un sistema híbrido en serie o eléctrico de rango extendido (EREV), donde la movilidad es eléctrica pero la generación de energía se realiza a través de un motor de combustión.
Justo en esos días, Nissan informaba que ya ha comercializado 20.000 unidades con tecnología e-Power en América Latina, gracias a los X-Trail que se comercializa en casi todos los países de la región (en Chile desde enero de 2023), y del Kicks e-Power, que sólo se vende en México, donde ha sido un suceso de ventas.
De ellas, casi 400 unidades se han vendido en Chile en 18 meses de comercialización, que son cifras muy razonables considerando que el X-Trail e-Power se vende en Chile en dos versiones (Advance y Exclusive) y con precios que parten en los 40 millones de pesos.
¿Qué es e-Power?
La tecnología e-Power funciona en el X-Trail con tres motores, dos de ellos eléctricos que son los encargados de mover los ejes delantero y trasero, y el tercero que es de combustión funciona desconectado de la transmisión, ya que se encarga exclusivamente de generar energía para las baterías.
La marca indica que el sistema e-Power ofrece lo mejor de los dos mundos. Por el lado de los vehículos eléctricos, ofrece el torque instantáneo desde cero y sensaciones de aceleración inmediata, con a un magnifico silencio en su operación. Por el lado de los autos de combustión, la mayor autonomía y la ausencia del estrés de la recarga, ya que el X-Trail e-Power sólo usa gasolina.
En este sentido, el sistema tiene tres puntos clave en su funcionamiento:
- A velocidades bajas y medias, el motor eléctrico funciona mayoritariamente con la energía provista por la batería.
- Al soltar el acelerador, el freno regenerativo se activa y la batería se carga
- Cuando se requiere una aceleración rápida o instantánea, la energía puede ser provista por la batería y por el motor de combustión.
Bajo el capó cuenta con un motor de tres cilindros de gasolina VC-Turbo de 1.5 litros, que eroga 158 Hp y 250 Nm de par. La marca indica que como tiene compresión variable, se moverá siempre en su rango óptimo, lo que redunda en un mínimo consumo de combustible y una mayor suavidad de marcha.
Sin embargo, este motor de combustión no está conectado físicamente a las ruedas, por lo que no puede mover el auto. Su trabajo es generar energía para alimentar una batería de iones de litio de 1,8 kWh de capacidad. Esta batería pequeña transmite la energía a dos motores eléctricos, cada uno encargado de mover un eje, consiguiendo con eso tracción en las cuatro ruedas (un sistema que Nissan denomina e-4ORCE).
El sistema total del Nissan X-Trail e-Power genera 150 kW (201 Hp) de potencia y 330 Nm de par, cifras más que competentes para este segmento de mercado.
La gracia es que al tener un estanque de combustible de 55 litros de capacidad, y con un consumo medio del motor de gasolina superior a los 17 km/litro, Nissan indica que la autonomía máxima del X-Trail e-Power es de 950 kilómetros con un estanque. Eso en los papeles.
Nissan X-Trail e-Power: el modelo
Hablemos un poco del modelo presente en Chile desde hace un año y medio. Es un SUV mediano que entra en su cuarta generación, y que mezcla la receta tradicional de un SUV robusto y versátil, con tres corridas de asientos y 7 plazas disponibles.
- Largo: 4.645 mm de largo
- Ancho: 1.840 mm
- Alto: 1.695 mm
- Distancia entre ejes: 2.705 mm
- Maletero: 485 litros
- Despeje al piso: 201 mm
Vale decir que ambas versiones de la X-Trail e-Power, Advance y Exclusive, ofrecen mucho equipamiento de confort y seguridad, incluyendo un contundente paquete de asistencias a la conducción.
Entre los elementos destacados están el freno de mano electrónico, sistema keyless con llave inteligente (I-KEY), espejos exteriores con ajuste eléctrico, plegables automáticos y calefactables, faros full LED, techo panorámico con cortina eléctrica, sensor de luces, cámara de visión trasera, clúster digital (de 7" o 12,3”), tapiz de tela o cuero, y un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 8" o 12,3”, conectividad a Apple CarPlay y Android Auto.
La versión Exclusive cuenta con cámara de visión periferica 360°, asientos delanteros con ajustes eléctricos y calefaccionados, iluminación ambiental, Head Up Display, cargador inalámbrico de celulares, portalón con apertura eléctrica y sistema manos libres, y sistema de audio BOSE de 10 parlantes.
La experiencia X-Trail e-Power
Nuestra experiencia de manejo se dividió en tres días de manejo, con un acumulado de 500 kilómetros, con conducción en la ciudad, por autopistas a 120 km/h, por caminos asfaltados secundarios (promedio 50 km/h), caminos ripiados y de tierra en mal estado (promedio 30 km/h). Incluso, algunos sectores parecían más trazados off-road que caminos propiamente tal, y los resultados fueron sorprendentes.
Nuestro vehículo nos dio un promedio de 16 km/litro y nos arrojó una autonomía total de 880 kilómetros, lo que no alcanza la homologación de Nissan. Pero nosotros no cuidamos nada y, por el contrario, manejamos de una forma exageradamente gastadora. Era una prueba, por cierto. Varios otros colegas, que manejaron de manera más cuidadosa, superaron los 19 km/litro de consumo promedio y el computador a bordo les indicaba más de 1.000 km de autonomía.
Nuestro cálculo nos indica que podemos andar un mes en la ciudad con un estanque de combustible de 93 octanos, cuyo costo es de unos $70.000. Cualquier auto de la competencia semejante no pedirá menos de 250 mil pesos en el mismo período. Vayan anotando.
Respecto del manejo, te dejamos algunos puntos de conclusión:
- X-Trail e-Power es un SUV sumamente eficiente, una alternativa muy válida para quien quiere gastar poco en combustible
- Se vive a cada momento la experiencia de manejar un auto eléctrico, sin tener que enchufarlo a cada rato
- Se aprovechar todas las ventajas que conlleva este tipo de conducción, pero sin el estrés de quedarse sin energía y de no tener un punto de carga a la mano
- El motor de combustió no se siente ni se escucha, y además, la cabina está muy bien insonorizada
- La capacidad de tracción que da el sistema e-4ORCE es muy buena
El X-Trail e-Power es, además, un muy buen SUV. Súper confortable en el manejo en ciudad y carretera, elimina los ruidos del habitáculo y ofrece asientos cómodos y muy ergonómicos.
Es un auto plagado de tecnologías, con alta seguridad predictiva y reactiva (más de una docena de asistencias a la conducción), conectividad garantizada de manera inalámbrica, alto confort para los usuarios y mucho espacio para los ocupantes. La fila central de asientos es muy amplia para tres adultos, y aunque la tercera corrida es más para niños, sigue siendo un 7 plazas.
El chasis está calibrado para ser confortable, pero no olvidándose de entregar una buena performance en curvas y un altísimo desempeño off-road. En ambos sentidos, la disponibilidad del sistema e-4ORCE (dos motores alimentando ambos ejes) permite la mejor tracción rueda por rueda, entregando alto dinamismo en velocidad y alta capacidad de traccionar en terrenos complejos.
Nissan x-Trail e-Power: conclusiones
Nissan se obsecó en comunicar que la X-Trail e-Power era un SUV eléctrico, cuando a todas luces no lo es. Eléctrico es un auto que funciona con electricidad y que no emite gases. El SUV de Nissan se mueve 100% eléctrico pero sí contamina. No es un eléctrico, pero sí es un SUV sumamente eficiente.
Si la marca se hubiera encargado de comunicar este tremendo atributo, que es posiblemente es más valorado por los clientes que el ser eléctrico, probablemente hubiera vendido más unidades en Chile.
Lo cierto es que el X-Trail e-Power es toda una sorpresa. Es un vehículo de buen diseño exterior e interior, mucha calidad constructiva (se fabrica en Japón), un altísimo equipamiento de seguridad y conectividad, un sobresaliente confort interior y de marcha, una motricidad que toma lo mejor de los eléctricos y elimina lo peor.
Es un hit, realmente, tanto, que me ha hecho cuestionarme si no debería tener uno en mi familiar. Por algo fue uno de nuestros Recomendados 2024.
