Vende tu auto
Lanzamientos

Riddara, llega a Chile la nueva marca de camionetas eléctricas

Pertenece al Grupo Geely, la importa Tattersall Automotriz y debuta con la RD6 totalmente eléctrica.

Si 80 marcas automotrices oficiales no fuera suficiente, los importadores chilenos siguen ampliando este número con el lanzamiento de nuevos nombres. El último en sumarse, por ahora, es Riddara, marca perteneciente al Grupo Geely y que fue lanzada en nuestro país por Tattersall Automotriz.

De Riddara te venimos hablando desde antes de que se supiera que sería lanzada en Chile. Fue develada en China en 2022 bajo el nombre Radar, mostrando una familia completa de vehículos eléctricos recreativos off-road, siendo la camioneta RD6 la primera en iniciar su producción. 

En Chile aterriza en dos versiones 4x2, diferenciadas por equipamiento y tamaño de la batería, con precios de $42.990.000 y $46.990.000 más IVA. En diciembre aterrizarán las versiones con motor dual y tracción integral, con precios no informados aún, pero que se acercarían a los 60 millones de pesos más IVA. En los precios se incluye el valor del cargador domiciliario de 7,4 kW de potencia y la instalación por parte de Copec Voltex.

Riddara RD6: el producto

La Riddara RD6 es una pick-up mediana construida sobre la nueva plataforma conectada multiplex (MAP), pero que está derivada de la arquitectura de experiencia sostenible (SEA) de Geely. Esto permite a a la marca hablar de que es "la primera camioneta concebida para ser 100% eléctrica desde su origen" disponible en Chile, y no una derivación de una pick-up de combustión, como ocurre con las otras camionetas eléctricas a la venta en el país.

Por lo mismo, tiene una construcción monocasco en lugar de carrocería sobre bastidor, y ofrece suspensión independiente en las cuatro ruedas, con arquitectura McPherson adelante y multilink atrás, y frenos de disco en las cuatro ruedas.

Dimensiones

  • 5.260 mm de largo
  • 1.900 mm de ancho
  • 1.865 mm de alto
  • 3.120 mm de distancia entre ejes
  • Despeje al piso 220 mm
  • Capacidad de vadeo: 815 mm
  • Pick-up
    • 1,52 metros de largo
    • 1,45 metros de ancho
    • 0,54 metros de profundidad
    • 1.200 litros de volumen de carga
    • 70 litros en frunk delantero
    • 625 kilos de capacidad de carga.

Estéticamente parece mu proporcionada y semejante a las camionetas de una toneladas a la venta en el país, y pese a ser eléctrica, tiene un frontal con parrilla engrillada y tomas de aire en lugar de un look cerrado.

Destaca por ofrecer luces LED o LED Matrix, espejos exteriores eléctricos (plegables según versión), pick-up de aluminio, y llantas de 17 o 18 pulgadas, estas últimas con un diseño bicolor. Pese a ser un modelo de corte deportivo, no ofrece barras decorativas o funcionales.

Tattersall ofrecerá cinco colores para la carrocería: verde, negro, plata, azul y blanco, mientras que las rojas serán específicas para la minería.

El interior es similar a cualquier SUV de origen chino que conozcamos, con pantallas de gran tamaño para clúster e infoentretenimiento (aunque con conectividad a teléfonos a través de una app), una consola ancha y alta y con espacio debajo, y una muy buena apreciacIón de calidad.

El espacio es amplio, incluyendo las plazas traseras, con respaldos menos verticales de lo que suele ser en este tipo de productos.

Riddara RD6: mecánicas

La pick-up eléctrica está propulsado por un único motor trasero que produce 268 Hp (200 kW) y 384 Nm de par, por lo que no cuenta con tracción AWD. 

Dependiendo de la versión se podrá optar por una batería de fosfato de hierro y litio (LFP) de 63 kWh de capacidad, para una autonomía de 373 km en ciclo NEDC (410 km en CTCL chino), o una batería ternaria de litio de 86 kWh, para 503 km de rango con una sola carga NEDC (550 km en CTCL).

Riddara trae estándar de carga CCS2 y permite enchufe tipo 2 (europeo). Los tiempos de recarga son distintos para cada batería, aunque ambas permiten potencias de carga de 120 kW de potencia. Para pasar del 40 al 80% se requieren de 32 minutos en batería de 63 kWh, y 43 minutos en la batería grande.

En un Wallbox AC de 7 o 11 kW, la recarga del 20 al 100% será de 7,2 y 9,8 horas, respectivamente. La Riddara RD6 permite carga bidireccional V2V y V2L, que permite alimentar diversos artefactos eléctricos como radios o herramientas de trabajo, y asimismo inyectar electricidad a una casa.

Con la versión 4x4 se añadirá una tercera opción de batería, de 73 kWh de capacidad, con 424 km de autonomía (NEDC), potencia máxima de carga AC de 6,6 kW, paracrecuperar al 80% en 30 minutos.

Riddara RD6: versiones y equipamientos

Versión 4x2 Air: $42.990.000 + IVA

  • Batería de 63 kWh
  • Potencia máxima de carga AC de 7 kW
  • Luces LED
  • Espejos retrovisores exteriores
  • Pick-up de aluminio
  • Llantas de 17"
  • Llave inteligente
  • Modos de conducción Comfort/ECO/Sport
  • Tapiz de eco cuero
  • Volante multifunción forrado en cuero
  • Asiento del conductor con ajuste eléctrico
  • Aire acondicionado
  • Control crucero
  • Pantalla multimedia de 12,3''
  • Conectividad a Apple CarPlay y Android Auto (a través de app)
  • Puerto de carga inalámbrica
  • Sistema de sonido con 6 parlantes
  • Sensor de retroceso con cámara
  • Control de Tracción
  • Asistente de partida en pendiente
  • Control de descenso
  • Monitoreo presión neumaticos
  • Airbags frontales y laterales
  • Freno estacionamiento electrico con Auto hold

Versión 4x2 Ultra: $46.990.000 + IVA

  • Batería de 86 kWh
  • Potencia máxima de carga AC de 11 kW
  • Luces LED Matrix
  • Sistema de sonido con 8 parlantes
  • Espejos retrovisores exteriores plegables
  • Llantas de 18" bicolor
  • Sunroof panorámico
  • Asiento del pasajero con ajuste eléctrico
  • Climatizador bizona
  • Sensor de lluvia
  • Airbags de cortina

Riddara RD6: impresión de manejo

La RD6 se parece más a un SUV que a una pick-up. Quizás sea porque la marca así lo quiere, o porque desarrollan un mismo chasis pensando en una familia amplia de modelos que incluye camionetas y SUVs.

Es muy suave de conducción sobre asfalto, se siente que va copiando muy bien las imperfecciones del camino, y mantiene siempre buen contacto con las ruedas. Diría que el tren delantero es algo más seco que el trasero, y que este casi no rebota pese a no llevar carga.

En esto juega mucho la suspensión trasera multilink, que aguanta más y amortigua mejor. Habrá que ver cómo se comporta con carga.

La respuesta del motor es contundente en la versión 4x2 y mucho más en la 4x4. Hay cierto retardo en la respuesta, pero estamos hablando de una camioneta y no de un deportivo. 

La marca también contaba con algunos modelos 4x4 de homologación para poder probar sus aptitudes. Lo primero que notamos al subirnos, es que estas unidades contaban con un interior diferente al de los modelos 4x2, más propio, considerando que en el caso de las versiones que se venderán en Chile se toma el tablero del Geely Okavango. 

La prueba fue mucho más exigente que la realizada para las unidades de tracción trasera, donde pudimos probar el modo "Vadeo" el cual cierra las lamas activas frontales y desconecta los enchufes de carga para proteger el sistema. Las baterías están protegidas bajo el estándar de fabricación IP68, lo que les permite estar sumergidas sin problemas.

Aunque no tiene diferenciales y el sistema de tracción es emulado, esto le permite tener un control más suave a la hora de "bloquear" ciertas ruedas con los frenos, con un tiempo de reacción más rápido. Lo mismo el control de descenso, el cual se apoya en los motores eléctricos para un funcionamiento más suave. El peso del motor frontal hace más cómodo el rodaje del tren delantero, notable en caminos más ásperos. Con mejores neumáticos, la Riddara RD6 tendrá capacidades de tracción que están por sobre lo que se espera en una camioneta de este tipo.

Marcelo Palomino recomienda