
Hace unos tres o cuatro años, el 99% de las marcas del mundo apostaban por un futuro 100% eléctrico. Ahora, la gran mayoría busca diversificar los tipos de mecánicas para sus autos, y una de las marcas más recientes en detallar qué harán en los próximos años es Mazda.
La marca japonesa dejó claro que la electrificación total no es su objetivo principal, sino que quiere observar cómo se desenvuelve el mundo para reaccionar de la mejor forma. Hoy han dado a conocer su “Estrategia Multisolución”, indicando cuándo invertirán sus recursos para satisfacer las necesidades de movilidad de distintas regiones del mundo donde tienen presencia.
Autos híbridos y una nueva generación de CX-5
Mazda está empeñada en lanzar un nuevo tren motriz híbrido al cual llamarán “Skyactiv-Z”. Dicho tren motriz híbrido se lanzará en 2027, y su primera aplicación será en la siguiente generación del Mazda CX-5.
Pese a que todos los rumores apuntan a que esa nueva generación de la CX-5 se presentará este año, lo hará sólo con motores de combustión, debiendo esperar hasta 2027 para ver las nuevas versiones híbridas.
El componente híbrido será desarrollado por Mazda y no será el que monta el CX-50 Hybrid que recientemente se estrenó, y que es de origen Toyota, siendo el mismo que usa la RAV4 Hybrid. Incluso, la marca ha declarado que esta tecnología Skyactiv-Z llegará a los motores de seis cilindros en línea para expandir la oferta hacia más productos.
Más colaboraciones para más y mejores productos
Otro punto muy interesante es que Mazda ha confirmado que reducirán parte de su inversión en electrificación total, de los 2 trillones de yenes anunciados (US$13.500 millones) a 1,5 trillones de yenes (US$10.000 millones). La marca ha decidido aumentar su colaboración con otras empresas expertas en estas áreas para trabajar en conjunto en el desarrollo de nuevos productos.
Algunas marcas con las que colaborarán más son Changan, Toyota, Denso y Blue Nexus.
Mazda buscará que sus autos eléctricos y a combustión se fabriquen sobre las mismas líneas de producción, para poder tener un ahorro de hasta el 85% de lo que costaría crear nuevas líneas actuales.
Por lo mismo, las plantas que fabriquen ambos tipos de autos serán actualizadas para poder contar con vehículos de transporte autónomos para componentes, tecnologías basadas en inteligencia artificial, actualizaciones remotas y muchas otras cosas más para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y la propia producción.
Varios autos eléctricos aún en camino
A pesar de haber reducido su inversión en autos eléctricos, Mazda no detendrá sus planes de seguir ofreciendo al Mazda 6e, aquel sedán basado en un producto de Deepal (Changan), mismo que se complementará con un SUV del mismo origen y que se venderá tanto en China cómo en otros mercados en el mundo. Por el momento no han confirmado las regiones externas a China a las que llegará.
Además, Mazda mantendrá su compromiso en lanzar un auto 100% eléctrico desarrollado por la marca en 2027. Este producto se creará desde cero pensado en ser un eléctrico, por lo que será diferente al MX-30 que se creó con una plataforma compartida para distintos productos y trenes motrices.
Con todo lo anterior, Mazda busca mantener una oferta amplia para los clientes que tienen en diversas regiones del mundo. Hasta el momento el enfoque de la marca le ha dado muy buenos resultados, alcanzando ventas récord y permitiéndoles invertir en nuevas plantas y productos.