Vende tu auto
Industria

Reporte: Foxconn le fabricará autos eléctricos a dos marcas japonesas

El informe señala que el contrato debería firmarse dentro de los próximos dos meses.

Reporte: Foxconn le fabricará autos eléctricos a dos marcas japonesas

A estas alturas no es novedad que Foxconn quiere entrar de lleno en el mundo de los autos. Es más, se sabe que hay planes avanzados para dos modelos propios ya presentados hace un tiempo, denominados Model B (hatchback, diseñado por Pininfarina) y Model C (SUV, a fabricarse en Norteamérica), los que podrían venderse bajo la marca Foxtron. Pero, un reporte del Focus Taiwan señala una importante declaración de la marca y que tiene que ver con sus planes concretos de colaboración con otros fabricantes automotrices. Este ha sido el modelo de negocio actual de Foxconn, fabricarles gadgets y productos de consumo a otras marcas como el iPhone a Apple o la PlayStation 5 a Sony, que por supuesto, no son cualquier cosa.

Ahora que los autos eléctricos son más cercanos a un gadget que a un vehículo tradicional, para empresas como Foxconn es muchísimo más fácil tomar la decisión de sumarse a este mercado. De lograr una introducción exitosa, podría sentar un importante precedente en la industria.

El reporte en rigor, señala que Foxconn podría firmar en los próximos meses un acuerdo con dos marcas japonesas para fabricarles un auto eléctrico.

¿Cuáles son las marcas de auto?

Nissan Evo Concept

La respuesta no la sabemos a ciencia cierta, porque Foxconn no ha dicho nada sobre sus futuros socios. Pero si nos ponemos a mirar hacia atrás, podríamos quizás intuir de quien se trata.

Hasta hace un tiempo atrás, en la "teleserie" de Nissan buscando socios para salvarse de la quiebra, apareció el nombre de Foxconn como candidato, después de que Honda echara pie atrás en las negociaciones por fusionar ambas empresas al no llegar a acuerdo con el entonces CEO de Nissan, Makoto Uchida. Incluso, reportes señalan que la piedra de tope en esta negociación sería el mismísimo Uchida y que Honda solo retomaría las conversaciones si el abandonaba su cargo.

Y esto, por supuesto que ocurrió. Iván Espinoza, director de planificación de la compañía, asumirá como CEO de la compañía a partir del 1 de abril, abriendo nuevamente las puertas a una esperada alianza entre Honda y Nissan. Casualmente, en la línea de tiempo, esto ocurre dentro de ese plazo de dos meses; si nos ponemos a especular, no sería sospechoso que las conversaciones hubiesen seguido por canales extraoficiales.

Nissan Epic Concept

Como dato, Honda y Nissan tienen vínculos indirectos con Foxconn. Por ejemplo, el socio que tiene el 50% de Foxtron, que es la división de autos eléctricos de Foxconn, es Yulon, una conocida empresa taiwanesa que fue el fabricante de autos más grande de ese país. Yulon funcionaba muy parecido a Foxconn, siendo una planta que fabricaba modelos de otras marcas bajo licencia. ¿Su relación más estrecha? Adivinen: Nissan. Y no solo eso, sino que Yulon también tiene alianzas con Dongfeng, los que también son conocidos por tener lazos con Nissan.

No podemos casarnos con la idea que los nuevos socios de Foxconn y Foxtron sean estas marcas, pero al menos de las dos, Nissan es la que más fuerte suena. Esto podría, o arrastrar a Honda, o quizás sea otro fabricante con planes de fabricar un auto eléctrico independiente, como Mazda.

 

Jorge Beher recomienda