Vende tu auto
Industria

Mazda recorta en US$3.300 millones su inversión en electrificación

En paralelo, la firma de Hiroshima apunta a flexibilizar su producción mediante la combinación de motores de combustión interna y tecnologías de electrificación, incluyendo vehículos eléctricos de batería

Mazda recorta en US$3.300 millones su inversión en electrificación

La firma japonesa no ha puesto velocidad crucero en sus planes de electrificación, en parte debido al fracaso que tuvo el SUV MX-30 EV, su primer modelo eléctrico fabricado en serie, el que fue lanzado en el Salón de Tokyo en 2019, que tenía muchas virtudes, pero una "gran" desventaj era su escasa autonomía de apenas 160 kilómetros. Pero Mazda no ha sido el único fabricante japonés en tener una lenta electrificación de su gama, por cuantom Subaru y Toyota transitan por la misma senda.

Mazda anunció hace unos días que está centrada en la implementación de una estrategia de soluciones múltiples, lo que involucra recortes significativos en sus planes de electrificación, los que le significarán un ahorro de nada menos que USD 3.300 millones, mejorando la eficiencia productiva y celebrando alianzas estratégicas, teniendo siempre presente en sus planes de acciones el hecho de como reaccionen sus clientes, por lo que en el futuro inmediato ofrecerá una gama de modelos con propulsoresa gasolina, híbridos y eléctricos.

En una sesión informativa sobre múltiples soluciones de Mazda celebrada en Tokio, el presidente y director ejecutivo Masahiro Moro y los miembros de su equipo de liderazgo anunciaron tres componentes clave que permitirán a la empresa abordar con flexibilidad la era de la electrificación a través de sus políticas de gestión para 2030.

  • Estrategia de Activos Ajustados: La compañía mejorará su competitividad optimizando las inversiones en baterías y otras áreas, reduciendo la inversión prevista de 2 billones de yenes (USD 13.270 millones) a aproximadamente 1,5 billones de yenes (USD 9.952 millones) mediante colaboraciones y alianzas. Mediante el uso de los activos existentes y el establecimiento de sólidas alianzas, buscando mantener la calidad y maximizar su experiencia, a la vez que reduce costos en áreas como la arquitectura eléctrica/electrónica, el sistema híbrido y la gestión térmica y de baterías. Esto ya se ha demostrado con éxito mediante la alianza con socios tecnológicos como Toyota, Denso y BluE Nexus.
  • Estrategia Multi-Soluciones: Mazda seguirá ofreciendo a sus clientes las opciones de motorización adecuadas, garantizando una experiencia de conducción excepcional durante los próximos años. Esta estrategia garantizará que sus autos estén equipados con las opciones de motorización más adecuadas, ya sean motores de combustión interna, híbridos o vehículos eléctricos de batería, adaptados a los diferentes entornos de conducción y necesidades del cliente.
  • Innovación Monozukuri 2.0: Impulsada por el rápido avance de las tecnologías de inteligencia artificial y la creciente complejidad de sus productos, Mazda evolucionará su desarrollo basado en modelos para mejorar la flexibilidad, la eficiencia y la velocidad. Mediante la combinación de motores de combustión interna y tecnologías de electrificación, incluyendo vehículos eléctricos de batería, la empresa aspira a lograr una eficiencia operativa significativa para 2030. Este enfoque extenderá el uso del desarrollo basado en modelos a toda la cadena de suministro, garantizando un desarrollo y una producción más eficientes.

Estas estrategias están respaldadas por tres innovaciones clave:

  1. Nuevo sistema híbrido propio y SKYACTIV-Z: El nuevo motor SKYACTIV-Z será la base de la gama de Mazda para vehículos compactos en la era de la electrificación, cumpliendo con normativas de emisiones como Euro 7 en Europa y LEV4 y Tier 4 en Norteamérica, a la vez que ofrece un alto rendimiento de conducción y ahorro de combustible. Combinado con el sistema híbrido propio de Mazda, se incorporará por primera vez en la próxima generación del Mazda CX-5 en 2027. SKYACTIV-Z también reducirá el número de unidades de motor y el software de control, mejorando así la eficiencia del desarrollo y la producción.
  2. Vehículo eléctrico de batería: La plataforma desarrollada internamente por Mazda para vehículos eléctricos de batería será altamente flexible, tanto en hardware como en software, lo que permitirá diversos tipos de baterías y modelos de vehículos. El vehículo eléctrico de batería de la compañía, previsto para 2027, se lanzará durante la segunda fase (2025-2027) de la hoja de ruta de comercialización de Mazda hacia 2030. Este nuevo modelo se producirá en Japón para su lanzamiento global, con celdas de batería desarrolladas en colaboración con Panasonic Energy Corporation. Esta plataforma está diseñada con tecnologías del futuro en mente, lo que garantiza que la firma de Hiroshima se mantenga a la vanguardia de la innovación.
  3. Tecnología de producción evolucionada: La línea de producción de flujo mixto existente de Mazda, optimizada con Monozukuri Innovation 2.0, también se utilizará para vehículos eléctricos de batería, lo que reducirá la inversión inicial de capital en un 85 % y el tiempo de preparación en un 80 % en comparación con la construcción de una nueva planta. La introducción de instalaciones de producción con AGV (vehículos de guiado automático) mejorará la flexibilidad ante cambios en el tipo de vehículo y el volumen de producción. Además, el innovador enfoque de Mazda para la adquisición de software y la tecnología Factory OTA (Over The Air) reducirá significativamente el inventario en la cadena de suministro.

Raúl Farías recomienda