Vende tu auto
Industria

A contar del 11 de abril Awto dejará de operar en Chile

La firma de arriendo de vehículos cesa sus operaciones en Brasil y Chile, que se explica por cambios en la demanda y falta de financiamiento para mantener el negocio.

A contar del 11 de abril Awto dejará de operar en Chile

Hubo un momento, en que los autos de techo y espejos celestes con carrocería en blanco de Awto,se tomaron las calles de Santiago. Sin embargo, la plataforma pionera en nuestro país en lo que a auto compartido se refiere anuncia en su sitio web, y tras casi una década de operaciones en Brasil y Chile, anuncian que por diversos factores, dejarán de funcionar en ambos mercados a contar del próximo viernes 11 de abril.

En junio de 2016, se inició Awto, el primer sistema de autos compartidos (carsharing) de Chile, mediante una iniciativa del grupo Kaufmann, representante de Mercedes Benz en el país desde 1950. Tras una inversión inicial de  USD 1,5 millones de dólares, se puso en funcionamiento este negocio con 5 estaciones y 45 autos. Un año más tarde, tenían 2.500 usuarios (170 mil usuarios en 2024), una flota de 90 autos (que abarcaban desde un citycar hasta un vehículo comercial XXL) y 45 estaciones; adicionalmente, estaban situados en 12 de las 32 comunas de Santiago, donde, en el año 2016, vivían 5,6 millones de personas. A octubre de 2024, la flota ascendia a 1.150 vehículos operando en Santiago y la quinta región, además de 350 vehículos funcionando en Sao Paulo, Brasil.

La empresa señalaba: “El grupo Kaufmann estaba al tanto de que, en Chile, estaban buscando nuevas medidas a la alta congestión; los usuarios estaban dispuestos a cambiar su estilo de vida, dada la alta contaminación, ruido y estrés…”. La propuesta consistía en la implementación de un sistema que buscaba el ingreso de un automóvil de carsharing que sustituyera el uso de 10 automóviles privados, permitiendo el despeje de calles, dado que ya no había espacio suficiente para que cada habitante tuviera un automóvil. Al utilizar Awto, se disminuía la polución ambiental y se reducía la emisión de dióxido de carbono (CO2), al generar un cobro por uso y tiempo, impactando en un uso más racional del automóvil. Asimismo, se fomentaba la comodidad del usuario, pues, este no tenía que lidiar con terceros, ni hacer papeleos, ahorrando tiempo para dedicarlo a otras actividades; también, se optimizaban los gastos del automóvil para el cliente porque en la tarifa estaban incluidos aspectos como gasolina, seguro, mantenimiento, limpieza, etc., lo cual generaba un ahorro muy importante en el bolsillo del consumidor. En rigor, un automóvil privado estaba un 95 % del tiempo sin ocupar, mientras que los automóviles de carsharing podían estar en uso hasta un 50 % de su tiempo.

A mediados de 2021, según da cuenta un reportaje realizado en octubre de 2024 por "The Clinic"a la empresa, su CEO y cofudandor, Francisco Loehnert, señalaba que el emprendimiento fue apoyado con una inversión adicional de USD 6 millones aportados por Chileventures, Indumotora y el fondo Zurich AGF. Consultado el alto ejecutivo por The Clinic acerca de los principales desafíos de la compañía de cara al futuro, señaló: "Tenemos desafíos más económicos en torno a las tasas de interés que aún no bajan, lo que complica la consecución de activos, y por esto estamos en un levantamiento de capital de USD 12 millones, para poder enfocarnos verticalmente en seguir fortaleciendo los productos y servicios que tiene la compañía". De sus palabras se desprende, que el escenario tenía ciertos nubarrones a finales de 2024.

El viernes pasado Zurich AGF informó mediante un hecho esencial a la Comisión del Mercado Financiero (CMF) que tenían mediante una inversión de venture capital en una empresa que había celebrado el jueves 27 de este mes una junta extraordinaria de accioniustas en la que su controlador junto a otros accionistas minoritarios acordaron la disolución y liquidación anticipada, lo que según el Diario Financiero se tradujo en una caída del 34,5% en valor de la cuota del fondo.

 

Raúl Farías recomienda