
El 2012, llegó al país el MG 3, transformándose rápidamente en uno de los autos más comercializados de nuestro país. No solo destacaba por su diseño, sino que también por su precio y prestaciones, además de su paleta de colores. Sin embargo, el MG 3 tuvo una vida comercial bastante larga en esta generación, la cual fue sumando versiones, facelifts y contenido, pero que con el pasar del tiempo perdió mucha competitividad ante los nuevos hatchbacks del mercado.
En Chile, el nuevo MG 3 se anticipó en noviembre del año pasado, en el marco de la feria de electromovilidad Experiencia E. Y esto principalmente es porque el nuevo MG 3 tiene una versión híbrida, pero real, no como los modelos MHEV que hoy se venden en el segmento, lo que le da mayores prestaciones en performance y consumo.
¿Segunda o tercera generación?
En los tiempos "pre-SAIC", cuando el grupo MG Rover aún era una marca británica, existió un hatchback compacto con molduras plásticas; uno de los tantos modelos "cross" que se inventaron en años pasados para capitalizar en el look de los SUV y crossovers. Ese modelo era el Rover Streetwise, algo así como un Rover 25, pero con "zapatillas de trekking".
Tres años después de que fuese descontinuado y con MG Rover ya en manos de SAIC, este modelo se reflotó en China con el nombre de MG 3 SW, siendo comercializado por cuatro años hasta que fue reemplazado por el MG 3 que todos conocemos. Para algunos, esta se considera la primera generación, pero por ser un modelo local y poco conocido, lo dejaremos como un precursor, más que una primera generación legítima.
All New MG 3: dimensiones y diseño
- Largo: 4.120 mm
- Ancho: 1.799 mm
- Alto: 1.501 mm
- Distancia entre ejes: 2.570 mm
- Maletero: 293 L
El nuevo MG 3 fue diseñado por Oleg Son, ex diseñador de Peugeot y de Kia, quien buscó darle un look más moderno y deportivo al auto, mucho más alineado con los modelos que ya conocemos de la marca, especialmente el MG GT. Se despide la parrilla con marco cromado y los focos "London Eye" para dar paso a una trompa con una gran entrada de aire, flanqueada por dos cortinas de aire. Los focos tienen un concepto llamado "ojos de cazador", inspirados en los de un guepardo. La insignia de MG, sobre la parrilla, nos recuerda un poco al diseño del MG 4, más afilado.
En el capot y en el perfil vemos varias nervaduras que añaden movimiento, tensión y solidez al diseño. Las de perfil, insinúan la ya clásica línea de MG de estilo "GT" donde un perfil arqueado recorre 2/3 del auto, para luego transformarse en una curva más abombada que resalta los cuartos traseros, tal como hemos visto en modelos como el MG GT o el ZX. La zaga elimina los focos verticales y vuelve a una configuración más tradicional con focos horizontales para un look más elegante.
En el exterior hay poco para diferenciar a las distintas versiones. De serie todos los modelos llevan:
- Iluminación halógena con encendido automático y nivelación manual
- Luces LED DRL
- Llantas de 16"
- Neblinero trasero
Solo las versiones Lux agregan focos delanteros con tecnología LED.
All New MG 3: interior y equipamiento
El interior es un gran salto en diseño y calidad. Cuenta con un diseño simétrico y envolvente que nace de las puertas y confluye hasta el centro. Contamos con dos pantallas flotantes, hasta 25 espacios portaobjetos y el volante del MG One. Los acabados han mejorado, con partes suaves al tacto y molduras con diseño gráfico.
La versión Com ofrece:
- Espejos con ajuste eléctrico y plegado manual
- Climatizador con aire acondicionado y filtro PM2.5
- Salidas de aire en segunda fila (solo CVT)
- Volante multifunción ajustable en un eje
- Encendido con botón
- Cierre centralizado automático
- Apoyabrazos central delantero con espacio portaobjetos (solo CVT)
- Clúster de 7"
- Sistema multimedia de 10,25"
- CarPlay y Android Auto
- Bluetooth
- Dos puertos USB
- Cuatro parlantes
- Cámara de retroceso
El modelo Lux agrega o modifica:
- Espejos exteriores con plegado eléctrico y defroster
- Sunroof
- Volante de ecocuero
- Acceso Keyless
- Segunda fila de asientos plegable 60:40
- Tapiz de tela con ecocuero
- Parasoles con espejo y luz
- Luz de lectura en plazas traseras
- Tres puertos USB
- 6 parlantes
- Cámara en 360°
El MG 3 Hybrid tiene una mezcla de equipamientos. Podríamos decir que está basado en el modelo Com CVT, con más ajustes para los asientos, parasoles con espejo y luz, tapiz de tela, acceso Keyless, 3 puertos USB y seis parlantes, cámara convencional y espejos con plegado eléctrico y defroster.
All New MG 3: seguridad
Lamentablemente MG cae nuevamente en la diferenciación por elementos de seguridad básicos. Cuando marcas como Hyundai, Chevrolet o Kia han sumado seis airbags de serie en modelos críticos como el Grand i10, el Sail o el Morning, el MG 3 solo ofrece cuatro airbags de serie en el modelo Com y recién seis en el modelo Lux.
De serie, el modelo incluye:
- Programa completo de ESP: incluye los frenos ABS con reparto electrónico, control de tracción, control dinámico de estabilidad, control de frenado en curva, encendido automático de las luces de hazard en frenado, sistema de limpiado de discos de freno y sistema de partida en pendiente.
- Monitor de presión en los neumáticos
- Sistema de estabilidad antivuelco
- Alarma perimetral
- Sensor de retroceso
- Autohold (solo CVT)
- Freno de mano eléctrico (solo CVT)
- Sensor de lluvia (solo Lux)
- Frenos de disco traseros (solo Lux)
El modelo Hybrid está equipado como el modelo Lux. Eso sí, se diferencia por un potente paquete de asistencias (MG Pilot) que incluye:
- Alerta de colisión frontal (FCW)
- Frenado de emergencia autónomo (AEB)
- Frenado anticolisión múltiple (MCB)
- Sistema de aviso de cambio involuntario de carril (LDWS)
- Control crucero adaptativo (ACC)
- Sistema de asistencia de mantenimiento de carril (LKA)
- Cambio de carril de emergencia (ELK)
- Sistema de asistencia a la velocidad (SAS)
- Asistencia en atascos (TJA)
- Control inteligente de luces (IHC)
- Aviso de conducción inestable (UDW)
All New MG 3: tren motriz
Los MG 3 convencionales son impulsados por un motor 1.5 de 108 Hp y 142 Nm de torque, asociado a una caja manual de seis velocidades o una CVT que puede emular 8 velocidades.
El chasis comprende dirección con asistencia eléctrica, suspensión McPherson delantera y barra de torsión trasera.
El consumo del MG 3 es de 11,4 km/l en ciudad y 18,8 km/l en carretera, con la caja manual. En el caso de la CVT hay diferencias menores: 11 km/l en ciudad y 17,8 km/l en carretera.
Por supuesto, la estrella es el MG 3 Hybrid, el cual combina un motor 1.5 aspirado con un motor eléctrico incorporado en la transmisión (i-CVT con emulación de tres marchas), lo que en la suma da 191 Hp y 425 Nm de torque máximo. Además, el modelo no pierde capacidad en el maletero y puede conducirse en modo eléctrico al menos hasta los 30 km/h. El sistema funciona tanto en serie como en paralelo, lo que significa que el motor puede recargar tanto las baterías (de 1,83 kWh) como mover al vehículo. El sistema eléctrico del auto es de 350v, al contrario de los sistemas MHEV de 12 o 48 volts.
El consumo estimado del MG 3 Hybrid, según lo homologado por el 3CV, es de 43,5 km/l en ciudad y de 18,9 km/l en carretera, que es cuando más participa el motor térmico.
All New MG 3: comercialización
Los precios del All New MG 3 son los siguientes:
- MG 3 6MT Com: $12.090.000
- MG 3 CVT Com: $13.290.000
- MG 3 CVT Lux: $14.290.000
- MG 3 Hybrid: $16.990.000
Los rivales directos del MG 3 son el Suzuki Swift de la generación anterior, el Suzuki Baleno y el Citroën C3 Mercosur. El MG 3 híbrido técnicamente no tiene competidores en su segmento pero la marca realizó su benchmark con modelos como el nuevo Suzuki Swift, el Suzuki Fronx y el Peugeot 208, todos con sistema MHEV.