Vende tu auto
Test drive

Toma de Contacto: MG Cyberster 2025

Se acaba de oficializar su venta y solo estará disponible a pedido. Pudimos manejarlo en el circuito de Las Vizcachas.

Toma de Contacto: MG Cyberster 2025

Cerca de 70 días le tomará a MG traer una unidad del Cyberster a Chile, el primer convertible eléctrico del mercado y que además se concibió para celebrar los 100 años de la marca británica devenida en fabricante chino.

El modelo ya había sido anunciado el año pasado en la feria de electromovilidad Experiencia E, al igual que el MG 3 Hybrid. Sin embargo, culpa de un error de los programadores y webmasters de MG en Chile, pudimos acceder a toda su información, antes de que se publicara oficialmente en la página web. 

El Cyberster finalmente hace su introducción oficial al mercado y por lo visto, no nos equivocamos ni en sus precios ni en su configuración. El modelo RWD costará $59.990.000 mientras que el modelo AWD sube a $67.990.000.

MG Cyberster: resumen de sus características

  • Largo: 4.535 mm
  • Ancho: 1.913 mm
  • Alto: 1.329 mm
  • Entre ejes: 2.690 mm
  • Maletero: 249 L

Del Cyberster ya comentamos su diseño, el cual como característica principal mantiene la silueta que hoy es firma de diseño de casi todos los modelos de la marca, con un perfil curvo que abarca 2/3 del auto y que da pie a una curva más marcada que ayuda a delinear los cuartos traseros, algo que ayuda a insinuar una línea de GT, de trompa más alargada y zaga más compacta. Por supuesto que estas líneas en el Cyberster son más envolventes que en otros modelos como el nuevo MG 3. Otro rasgo importante son sus luces traseras estilo flecha (literal, es una flecha), la capota eléctrica de lona que se acciona en 15 segundos y las puertas de tijera con apertura e-latch.

El auto tiene dos versiones, solo diferenciadas por su tracción. Ambos equipan:

  • Iluminación Full LED con encendido automático, luces altas automáticas y función "Follow Me Home"
  • Neblinero trasero
  • Espejos con ajuste y plegado eléctrico, además de defroster
  • Neumáticos de perfil asimétrico con llantas de 19 pulgadas (RWD) o 20 pulgadas (AWD)

Por dentro, solo se podrán configurar dos opciones de color: rojo con negro o gris con beige. La consola es envolvente con un clúster tipo tríptico (con dos pantallas de 7" en cada lado y una pantalla de 10,25" en el centro) y una sensación de calidad muy superior a la de cualquier modelo de SAIC que hayamos conocido. No se nota solo en los materiales, sino que también en que las costuras son más precisas, al igual que los ensambles. 

Las puertas se abren desde la zona central, al igual que el techo. Sobre estos comandos encontramos el selector de marcha y una cuarta pantalla de 7" para funciones extra de control.

El equipamiento comprende:

  • Alzavidrios de un toque
  • Luneta trasera con defroster
  • Deflector de viento
  • Volante multifunción de cuero, ajustable en dos ejes y calefacción
  • Butacas deportivas de cuero sintético con insertos en Alcántara:
    • Ajuste eléctrico con memoria
    • Soporte lumbar eléctrico
    • Calefacción
  • Climatizador dual con filtro PM2.5
  • Acceso Keyless
  • Encendido remoto
  • Cierre centralizado automático
  • Luces ambientales
  • Conectividad a Apple CarPlay/Android Auto/Bluetooth
  • Dos enchufes USB
  • Sistema de audio Bose con 8 parlantes
  • Cámara en 360°

MG Cyberster: seguridad

 

El estandar de seguridad confirmado para el Cyberster en Chile, comprende, entre lo principal:

  • Cuatro airbags: los airbags laterales también cubren la cabeza, por lo que hacen la misma función que un esquema de seis airbags en un auto convencional
  • Programa completo de ESP: incluye los frenos ABS con reparto electrónico, control de tracción, control dinámico de estabilidad, control de frenado en curva, encendido automático de las luces de hazard en frenado, sistema de limpiado de discos de freno y sistema de partida en pendiente. También cuenta con una bomba electrónica iBooster.
  • AEB (Frenado Autónomo de Emergencia)
  • ACC (Control crucero adaptativo)
  • TJA ( Asistente de Atasco de Tráfico)
  • ISA (Adaptación inteligente de la velocidad)
  • SAS (Intelligent Speed Assist)
  • IHC (Sistema Inteligente de Control de Faros)
  • ELKS (Sistema de Mantenimiento de Carril de Emergencia)
  • BSD (Detección de ángulo muerto)
  • LCA (Asistencia de cambio de carril)
  • RCTA (Alerta de tráfico cruzado trasero)
  • DOW (Alerta de apertura de puertas)
  • RCW (Aviso de colisión trasera)
  • RCTB (Freno Automático Cruce de Tráfico Trasero)
  • Freno de estacionamiento eléctrico
  • Sensores de estacionamiento delanteros y traseros
  • Sensor de lluvia

MG Cyberster: tren motriz

El Cyberster se ofrece con tracción simple o tracción a las cuatro ruedas, ambos alimentados por una batería de 77 kWh. Ambas versiones también cuentan con:

  • Sistema V2L para compartir carga
  • Frenado regenerativo en tres etapas
  • Modo "one pedal"
  • Launch Control
  • Modos de manejo (Comfort, Sport, Super Sport y Custom)
  • Discos de freno Brembo

El Cyberster de tracción simple, cuenta con un motor eléctrico trasero, el que entrega 250 kW (335 Hp) de potencia y 475 Nm de torque. Alcanza los 100 km/h en 5,2 segundos y una velocidad punta de 199 km/h.

Por otro lado, el modelo AWD agrega un motor delantero de 150 kW (201 Hp) para lograr en la suma (peak) 536 Hp y 725 Nm. Con "Launch Control" llega a los 100 km/h en 3,2 segundos y logra llegar a los 208 km/h.

La autonomía es más alta en el modelo de tracción simple, con 490 kilómetros según el ciclo WLTP. En el modelo AWD es de 446 kilómetros. Ambos soportan cargas rápidas de hasta 150 kW, con las que puede cargarse hasta el 80% en 38 minutos.

MG Cyberster: ¿qué tal se mueve?

Voy a ser muy honesto con la experiencia de manejo. Las condiciones para probarlo solo contemplaban una vuelta al circuito de Las Vizcachas, con zonas de slalom y aceleración, más algunos tramos libres. Me subí al auto, acomodé mi asiento, el volante y me dispuse a comenzar. El asiento es un poco duro y la posición de manejo es algo alta para lo que esperaba.

En el slalom, el auto no se le siente el peso y es bastante neutral, si bien en curvas ya más amplias hay algo de rólido, pero es notable como el auto empuja y se acomoda casi telepáticamente. La suspensión es suave para lo esperable. La aceleración también es decisiva pero no exactamente violenta. 

Al bajarme del auto, me quede con una sensación extraña. No desconcertante, pero con algunas cosas que no me calzaban mucho. Luego entendí que no me había subido al modelo AWD, sino que al modelo RWD, el cual se delató por las llantas de 19". Fue cuando pude aterrizar un poco más mi experiencia, porque el auto tiene un comportamiento bastante noble y por culpa del peso de las baterías, con una sensación de movimiento como la de un auto con tracción a las cuatro ruedas. Y eso también explica porque la aceleración no la sentí como la de un auto con más de 500 Hp.

Pero el Cyberster sorprende porque, aunque no se trata de un auto exactamente deportivo, ofrece una conducción muy entretenida y capaz. Tiene suspensión delantera de doble horquilla, suspensión trasera multilink, frenos Brembo y buenos neumáticos Pirelli para mantener el grip en todo tipo de condiciones. No me da la vibra de un deportivo nato, pero si la de un GT que logra conciliar lo cómodo con lo entretenido.

Jorge Beher recomienda