Vende tu auto
Test drive

Así se maneja el nuevo Skoda Kodiaq que está llegando a Chile

Más grande, más equipado, más confortable, el SUV checo mejora en todos los aspectos. Viajamos hasta España para probarlo por anticipado.

Así se maneja el nuevo Skoda Kodiaq que está llegando a Chile

En octubre de 2023, Skoda presentó la segunda generación del Kodiaq, el primer SUV de su nueva generación de modelo, que había sido develado originalmente en 2016, luego había aterrizado en Chile a fines del año siguiente y fue actualizado en 2021.

Con la posterior llegada de SUVs en los principales segmentos de combutión (Kamiq y Karoq) y eléctricos (Elroq y Enyaq), podríamos decir que Skoda ya sabe cuál es la receta para construir un buen SUV, de los mejores que hay en el mercado chileno, pese a que su origen europeo penalice a la marca con precios que para nuestra realidad son altos.

Lo cierto es que el nuevo Skoda Kodiaq llega en esta segunda entrega más grande, más confortable, más tecnológico y mejor equipado. Y todo este paquete está pronto a debutar en el mercado chileno, en junio para ser exactos. Es uno de varios nuevos modelos programados para llegar a Chile en los próximos meses, y que prometen cambiarle la cara a la marca de cara a los clientes.

Para conocerlo en detalle por anticipado, viajamos hace unos meses hasta la isla de Mallorca, en el Mediterráneo español, donde nos pusimos al mando de Un Kodiaq 2.0 TSI con acabado Design, una de las dos variantes que se estrenarán en Chile. Y aquí te contamos todo lo que debes saber del nuevo SUV.

Skoda Kodiaq 2025: las novedades generacionales

El Skoda Kodiaq es un primo hermano del Volkswagen Tiguan, el SEAT Tarraco y de varios otros SUV del Grupo Volkswagen, que se construyen sobre la plataforma modular MQB Evo, y como ha sido la tónica, ha ido creciendo lo suficiente en tamaño como para ofrecer tres buenas filas de asientos.

Ahora mide 4.758 mm de largo, 1.864 mm de ancho, 1.657 mm de alto y tiene 2.791 mm entre los ejes, dejando un maletero entre 340 y 840 litros, dependiendo de si se usan las tres filas o lo dos. Así, Kodiaq es un auto más grande, que crece 61 mm de largo y 15 mm de alto (en la parte de atrás), lo que beneficia la habitabilidad en la tercera fila y en el maletero, que suma entre 70 y 80 litros adicionales.

Quizás seis centímetros puedan no parecer mucho, pero su diseño hace el resto, ya que con una estética nueva, robusta, hace que parezca un auto bastante más grande. Y en esto destaca su nueva línea de cintura muy alta y un frontal más prominente gracias a su enorme parrilla, el que, sin embargo, no afecta la aerodinámica, ya que la marca nos dice que se ha reducido a 0,28. Esto se logró gracias a un rediseño del flujo en las entradas de aire, el diseño de los espejos, parachoques y barras del techo, y un difusor discreto en la parte trasera, entre otras soluciones.

Esta estética no es nueva en Skoda, ya que debutó en un auto que no tenemos por estos lares, el Superb, aunque con rasgos propios de SUV, como los pilares oscurecidos para dar la sensación de techo flotante, molduras plásticas rodeando todos los bajos y los guardabarros, y los ya clásicos faros desdoblados para separar las luces altas/bajas de la firma luminosa, que estrenan tecnología Top LED Matrix, con un 15% más de potencia y un 50% más de elementos luminosos.

Entre las novedades en diseño tenemos un capó esculpido, los nuevos logos de Škoda en cromo oscuro, un rediseño de la parrilla frontal que ahora puede iluminarse opcionalmente con una franja que une los focos, un acabado metalizado u oscurecido en el pilar traser, y las luces traseras en forma de C y con efecto 3D.

Tal como hemos visto en los últimos Škoda, hay varios look para elegir, sea un modelo Selection o el Sportline más deportivo, así como paquetes de estilo interior y llantas de entre 17 y 20 pulgadas, así como 9 colores, que incluyen al nuevo Bronx Gold metalizado.

El nuevo Skoda Kodiaq mantiene una propuesta de motores de combustión, ya sea con electrificación o sin ella, pensando quizás en mercados más allá de Europa. Y entre ellos está Chile. Es así como en nuestro país aterrizará con una propuesta de entrada muy sensata, un 1.5 TSI con micro hibridación de 48 voltios (1.5 MHEV), pero también un 2.0 TSI sin electricidad. ambos de cuatro cilindros. De lo que sí hay que despedirse es de los motores diésel. Una pena.

El 1.5 TSI MHEV ofrece 150 Hp y 250 Nm de par (entre 1.500 y 3.500 rpm), acoplado a una caja DSG de doble embrague y 7 marchas, y que se acompaña de un sistema eléctrico de 48 voltios con un motor que aporta 15 kW (20 Hp) y 25 Nm adicionales en ciertas fases de conducción. Es el mismo tren motriz que está debutando en el CUPRA Terramar. Con este paquete, Skoda homologa un consumo combinado (WLTP) de 16,9 km/litro.

El segundo motor es uno de los favoritos del Grupo Volkswagen: el EA888, un cuatro cilindros de dos litros con turbo e inyección directa, que eroga 201 Hp y 320 Nm de torque (entre 1.500 y 4.400 rpm), y que no sólo se acopla a la caja DSG 7, sino que ofrece tracción en las cuatro ruedas, y un consumo combinado de 13,1 km/litro (WLTP).

Skoda Kodiaq 2025: las impresiones del interior

Al igual que en el exterior, el nuevo Kodiaq asumió muchos elementos que se estrenaran en el nuevo Superb, incluyendo el diseño del tablero y la disposición de los mandos. Es mucho más funcional y moderno, ostentando un diseño simétrico y más minimalista, pero no por ello difícil de entender para el conductor.

Esto incluye una enorme pantalla central de 10 o 13 pulgadas, asociado a un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas, y a un head-up display también muy grande. Es la misma interfaz de nuevo desarrollo que ha sido elogiada por su rapidez y funcionalidad, con mandos de acceso directo por arriba y abajo para encontrar caminos más cortos hacia las funciones deseadas, completamente personalizable y con acceso a ChatGPT). 

También suma los denominados Smart Dials, tres perillas que incluyen en el centro una pequeña pantalla LED con soporte háptico, y que se usan para manipular funciones relativas a la climatización del auto. Sólo basta con tocarlas para ir pasando entre las distintas funciones. La perilla central puede personalizarse con funciones del sistema multimedia o los modos de manejo. Son realmente prácticas y fáciles de usar.

El selector de la transmisión se movió a la columna de dirección, lo que libera espacio para una consola central con mucho espacio para dejar llaves, vasos, monedas, cachureos y hasta dos teléfonos que pueden cargarse de manera inalámbrica y con refrigeración. Por supuesto que la conectividad a Apple CarPlay y Android Auto es inalámbrica, y dependiendo de la versión (la nuestra la tenía), hay un monumental sistema de audio Canton de 14 altavoces. También hay cuatro puertos USB-C de carga ráoida (45 w) y un USB oculto tras el espejo para montar una dashcam.

Imagino que dependerá de la versión, pero la nuestra (2.0 TSI 4x4 Design, que es la tope de gama en Chile) incluía asientos con ajustes eléctricos, calefaccionados y con función de masaje, además de volante calefaccionado, y acabados con más o menos materiales reciclados, pero que ofrecen una muy buena apreciación de calidad.

En cuanto a seguridad hay hasta nueve airbags y una enorme suite de asistencias a la conducción, incluyendo algunas nuevas como la Alerta y frenado autónomo para intersecciones, dirección evasiva, detección de obstáculos en accesos o intersecciones ciegas y prevención de apertura de puertas. También hay un parking assist más autónomo (puede operar la velocidad del auto y frenar solo, y sacar el auto de lugares estrechos), un sensor de punto ciego con rango extendido y manejo semiautónomo de nivel 2. Veremos qué de todo eso llega a Chile.

Y no sería un Skoda si no encontráramos los llamados elementos simply clever (sencillamente inteligente): el paraguas en la puerta, el raspador de hielo, un limpiador de pantallas, un compartimiento de carga especial para la segunda fila y el protector de puertas retráctil para evitar golpes y rayones.

En cuanto a la habitabilidad, digamos que pese a su crecimiento en tamaño, sigue lejos de los mejores SUV de 7 plazas del mercado. Tanto en la primera fila como en la segunda hay mucho espacio disponible, e incluso, por anchura, entran tres adultos en la segunda fila y pueden ir cómodos. Pero los asientos de la última fila solo sirven para niños.

Además, el acceso no es el más cómodo (hay que flexionarse mucho), y hay poco espacio para las piernas, con una posición más bien encuclillado. Eso sí, cuando estos asientos van plegados, el maletero es enorme en dimensiones y practicidad. Cuenta con una cortinilla enrollable para tapar la carga, una gran boca de carga y lugares para dejar objetos pequeños. 

Skoda Kodiaq 2025: impresión de manejo

No fue una prueba muy larga la que realizamos con el Skoda Kodiaq. Alrededor de 150 kilómetros a través de la Isla de Mallorca, la mayor de las Baleares, en el Mediterráneo español. Y es que el objetivo principal del viaje era conocer el nuevo SUV eléctrico Elroq, que también llegará este año a Chile, y eso no nos dejó mucho tiempo para el hermano grande.

Tomamos una versión de siete asientos (en Europa se ofrecen variantes de 5 plazas) con acabado Design y motor 2.0 TSI 4x4, y partimos a recorrer autopistas de alta velocidad (120 km/h) sobre asfaltos impecables, caminos secundarios (60 y 80 km/h) con asfalto rugoso y áspero, y finalizar en el casco histórico de Palma, la capital de Mallorca, donde nos topamos con todo tipo de pisos, incluso adoquines.

Lo primero que llama la atención es la calidad de manejo que ofrece en todas las condiciones. La plataforma MQB ha dado muestras de excelencia por su rigidez estructural y su ligereza en todas sus aplicaciones, lo que hace que este SUV de1.800 kilos en seco se sienta como una pluma.

Cuenta con suspensión independiente en las cuatro ruedas, McPherson y Multilink, perfectamente calibradas para ser cómodas más que dinámicas, lo que no significa que sea capaz de ofrecer aplomo, ya que la sensación de estabilidad es alta y no se siente que fuera flotando. La dirección está bien asistida, es bastante rápida y precisa, aunque extrañé algo de retroalimentación. 

El manejo es esencialmente confortable, sí, y además tenemos un centro de gravedad relativamente alto, lo que afecta el dinamismo si se quiere llevar rápido en serio. Pero el ADN del grupo está, su aplomo natural y sensación de peso se percibe, lo que entrega una innegable sensación de tranquilidad.

La insonorización de la cabina ha mejorado muchísimo, y casi no se escucha nada, ni viento, ni motor, ni rodadura. Un auto mucho más elegante en esa materia.

Hay varioos modos de manejo disponible, y cada uno tiene su propia personalidad. El modo ECO es demasiado lento, el Normal está más que bien para el día a día, el Sport apura demasiado y puede molestar.

En cuanto al motor, es un bloque conocido por su entrega, y para este auto está más que sobrado con sus 201 Hp y 320 Nm. Casi sin demora en la salida, empuja mucho si uno quiere apretar el acelerador y la recuperación es magnífica. La gracia es que se puede llevar lento, pero no es lo más eficiente del mercado. Nuestro paseo en carretera nos promedió unos 13 km/litro, que es lo que la marca homologa como consumo medio. No es mucho pero no está mal. Si busca más eficiencia, váyase por el 1.5 TSI electrificado.

Marcelo Palomino recomienda