Vende tu auto
Novedades

Toyota da nuevos retoques al Corolla Cross y añade versión GR-S

Por ahora sólo se ha anunciado para Europa y Norteamérica. ¿Alcanzará también a Chile?

Toyota da nuevos retoques al Corolla Cross y añade versión GR-S

Toyota sorprende al mercado con el anuncio de una segunda actualización para el súper ventas Corolla Cross. Recordemos que el SUV derivado del sedán más vendido de la historia fue presentado oficialmente en 2020 y aterrizó en nuestro país un año más tarde, recibiendo su primer restyling a inicios de 2024, con llegada a Chile a mediados de ese año.

Estéticamente, el nuevo Corolla Cross es muy similar al modelo que actualmente conocemos. La principal novedad de Toyota Corolla Cross 2026 está en el diseño exterior. En la versión híbrida, estrena una parrilla al color de la carrocería con patrón de panal, inspirada en la versión tailandesa, que es la que se comercializa en Chile.

Por su parte, el modelo de gasolina incorpora un frontal delantero más robusto, con detalles más marcados y un diseño de parrilla actualizado. También se actualiza el diseño interior de los faros delanteros y traseros, con un look más deportivo, y se estrena el color Cavalry Blue, disponible con techo negro para crear un estilo bitono, así como nuevas llantas de 18 pulgadas.

Como novedad, se estrena una nuieva versión GR Sport, con parachoques específico, detalles en negro y llantas con diseño multirradio de 19 pulgadas, entre otras diferencias. Toyota indica qu cuenta con ajustes en la dirección y suspensión para ser más deportivo y ágil, permitiendo rebajar la carrocería en 10 mm. Además suma un modo de manejo Sport, que mejora la aceleración.

En cuanto al equipamiento, uno de los avances más notorios es la incorporación de una nueva pantalla táctil de 10,5 pulgadas. Este sistema de infoentretenimiento se complementa con un clúster digital de 7 o 12.3 pulgadas, según la versión. La consola central fue rediseñada para ofrecer un diseño más limpio y funcional, y se rediseñó la palanca de cambios y los portavasos.

Dentro del habitáculo, también se mejoró el acceso a conectividad con puertos USB-C, cargador inalámbrico para smartphones y un sistema de audio JBL Premium con nueve parlantes, disponible en versiones superiores. En seguridad, Toyota ofrece nueve bolsas de aire y el paquete Toyota Safety Sense 3.0, que incorpora asistentes avanzados de conducción.

Bajo el capó, no hay cambios en las motorizaciones. En Europa se mantendrán las versiones existentes, 1.8 Hybrid y 2.0 Hybrid, las que cambian de nombre para seguir el sistema utilizado en otros modelos: 140H y 200H, con 140 y 194 Hp de potencia. El modelo a gasolina mantiene el motor de 2.0 litros y 169 Hp, acoplado a una transmisión CVT, con tracción delantera o integral. 

También hay diferencias en el aislamiento acústico y en las vibraciones, para ofrecer un confort superior. Respecto de las versiones equipadas con el sistema de tracción AWD-i, hay un nuevo modo de manejo específico para conducción sobre nieve.

Difícilmente veremos esta versión en Chile, considerando que es muy semejante a la que se lanzó hace menos de un año.

Esaú Ponce recomienda