Vende tu auto
Novedades

Jeep confirma la producción del Avenger en Brasil a partir de 2026

El modelo se fabricará junto a los modelos de Citroën como el C3 o el Basalt.

Jeep confirma la producción del Avenger en Brasil a partir de 2026

2025 es muy importante para Jeep en Brasil, ya que se cumplen 10 años desde el inicio de producción en el país vecino, y porque se vendieron más de un millón de SUV de la firma desde 2015, pero la marca tiene otra novedad.

A través de un escueto comunicado, Jeep confirmó que producirá el Avenger en Brasil, el nuevo crossover de entrada a la marca, que ya se vende en Chile en una sola versión por debajo del Renegade y que de momento se fabrica en la planta de Tychy, en Polonia.

Así podría ser el Jeep Avenger que se fabricará en Brasil

A diferencia del resto de Jeep brasileños, el Avenger se fabrica en otra plataforma, la STLA Small, derivada de la CMP, y compartida con autos como el Peugeot 2008 o el Opel Mokka. Eso significa que no se fabricará en Goiana, que es donde se hacen los Renegade, Compass y Commander, sino que en Porto Real, donde se fabrican los modelos de Citroën como el C3.

Si bien la marca no reveló muchos detalles sobre el Avenger que se producirá en Brasil, sabemos que el modelo actual mide:

  • 4.080 mm de largo
  • 2.560 mm entre ejes
  • 1.770 mm de ancho
  • 1.530 mm de alto

A nivel estético, el Avenger es como un “mini Renegade”, especialmente por su diseño de líneas rectas y elementos como las luces traseras casi cuadradas, con la firma lumínica tipo “X”. En la parte delantera, se aprecian grandes luces rectangulares, y la clásica parrilla de las siete ranuras. Además, al ser un vehículo “aventurero”, cuenta con partes bajas en negro, protectores en los paragolpes, barras de techo, despeje elevado, y más.

Aunque el Avenger debutó como eléctrico en Europa, en Chile emplea una evolución del motor 1.2 Puretech de tres cilindros del Grupo Stellantis, el que lamentablemente sigue incorporando la correa humectada. Desarrolla 100 Hp y 205 Nm.

Claro que en un evento que se está desarrollando actualmente en el Desierto de Atacama (lanzamiento regional) al cual Stellantis Latam decidió no invitarnos, se confirmó la llegada del motor 1.2 Puretech MHEV, que aumenta el torque a 255 Nm. También se confirmó la llegada del modelo eléctrico con 156 Hp y autonomía de 400 kilómetros.

Pero el modelo que se fabrique en Brasil, de seguro empleará otro motor, el que se especula sea el 1.0 Turbo 200 de 120 Hp de origen FIAT. Estará por verse que ocurre con una eventual versión a las cuatro ruedas.

Cuándo llega el Jeep Avenger y a quienes apunta

La producción del Avenger comenzará en 2026 y estará por verse si Stellantis decide en Chile traer al modelo brasileño como un modelo aún más accesible para la gama. Sus rivales, según versión, estarán conformados por el FIAT Pulse, el Renault Kardian, el Volkswagen Tera y un eventual modelo compacto de Chevrolet.

Juan Ignacio Gaona recomienda