Vende tu auto
Test drive

Test Drive Cupra Terramar 1.5 eTSI, un gran SUV en la versión incorrecta

El flamante SUV de la marca española tiene el diseño, el confort y el comportamiento deportivo que todos buscamos. Pero esta brillante experiencia se ve limitada por un motor eficiente en consumo y solo suficiente en potencia.

Test Drive Cupra Terramar 1.5 eTSI, un gran SUV en la versión incorrecta

Llegó a Chile el Terramar, el reemplazo del Ateca en la oferta de Cupra y un modelo que, aunque está basado en la plataforma MQB Evo, emparentado con el Audi Q3 y el Volkswagen Tiguan, es innegablemente Cupra por donde se le mire. Con un marcado estilo deportivo y vanguardista, el Terramar es el SUV del segmento C para todos los que se ven obligados a comprarse un auto más grande, pero no quieren perder ni el estilo, ni la actitud, ni el andar que propone la marca española, ideal para quienes el Formentor les quedó corto, pero también para quienes no quieren tener el mismo SUV de su vecino.

Cupra Terramar 2025: dimensiones y diseño

  • Largo: 4.519 mm
  • Ancho: 1.863 mm
  • Alto: 1.584 mm
  • Distancia entre ejes: 2.681 mm
  • Maletero: 540 L

Con medidas ligeramente compactas dentro del segmento C, el Terramar es un auto equilibrado. No es el más pequeño y tampoco el más espacioso, pero tiene el volumen suficiente para cuatro adultos y sus maletas. Al contrario del diseño del Ateca, mucho más utilitario, el Terramar toma más elementos del Tavascan y apuesta por elementos más propios de la marca, especialmente la trompa inspirada en un tiburón, el pilar D más ancho (con forma de ola), la caída del techo más pronunciada (con un spoiler que prolonga sus líneas) y las nuevas luces LED que incluyen una firma luminosa de tres triángulos en el frente y de triángulos superpuestos con efecto 3D en la parte trasera.

Si a esto le sumamos la toma de aire frontal, las llantas bitono de 20" con acentos cobre y el precioso color de nuestra unidad, Dark Void (una especie de morado grisáceo), nos queda un SUV realmente distintivo y diferente, con una postura deportiva y de rasgos únicos.

Importante es señalar que ambas versiones disponibles solo se diferencian en el exterior por el tamaño de las llantas. Lo demás es de serie, como las mencionadas luces LED, que incluyen encendido automático de luces altas en carretera (Light Assist), neblineros, techo panorámico y vidrios tinteados.

Cupra Terramar 2025: interior

El Terramar seduce con su interior. Las formas envolventes de la consola, la orientación hacia el conductor, la iluminación ambiental y la mezcla de colores hace que realmente te sientas en un auto diferente y con una apreciación de calidad alta. Claro que hay ciertos detalles extraños que no se condicen con esta propuesta. Por ejemplo hay algunos plásticos filosos en los aireadores y los acabados en gris satinado con texturas paramétricas se ven preciosas, pero al tacto se perciben baratas, detalles que pueden pasarse por alto cuando vemos los paneles de las puertas perforados con láser para revelar un patrón iluminado y personalizable, mismo patrón que podemos ver en las butacas deportivas. Los polímeros, en un sutil tono burdeo que revisten la parte superior de la consola y la zona central, los acentos de color cobre, todo da una sensación moderna, elegante, vanguardista y que no cae en clichés.

En este auto no es difícil encontrar una posición de manejo ya que todo queda a la mano y de manera natural. Los asientos tienen memoria, la misma que sirve también para guardar la posición del Head-up Display o los espejos. Estos asientos también cuentan con calefacción, algo que se agradece mucho en estas frías semanas.

El volante es el típico de todos los SEAT y Cupra, con la diferencia que en este caso no falta ningún solo botón. Es más, tenemos dos botones nuevos que hoy ya pasan a ser propios de casi todas las versiones: el botón de encendido y el botón con los modos de manejo.

Frente a nosotros está el digital cockpit de 10,25", con varios modos de visualización, incluyendo vistas más completas o más minimalistas. El computador a bordo es ampliamente personalizable, por lo que puedes monitorear muchas cosas a la vez, como la presión del turbo, la fuerza G, la temperatura de la transmisión, entre otros.

Pasamos a la pantalla del sistema multimedia, la cual es de 12,9" y orientada hacia el conductor. Ya la hemos visto en otros autos del Grupo Volkswagen e incluye una superficie táctil para regular la temperatura y el volumen; por fortuna puedes tocar la zona como un botón, sin necesidad de deslizar el dedo como pasa con otras superficies táctiles. Lo bueno de esta pantalla es que, a pesar de ser grande, las letras y los íconos son de gran tamaño, lo que hace fácil su lectura e identificación. Hay algunos menú que son más complicados, pero por fortuna puedes programar algunos accesos directos para hacer todo muy simple.

Lo mejor sin lugar a dudas es el fantástico sistema de audio Sennheiser (11 parlantes, subwoofer, ecualizador, tres modos de inmersión, focalización virtual del audio según los ocupantes), cuyo excepcional sistema de procesamiento y ambientación realza y define muchos detalles que a veces se pueden perder en la compresión de audio, especialmente para quienes escuchan MP3s o audio vía streaming. Puedes leer más de este sistema en esta nota.

Aparte de elementos muy convenientes como la cámara en 360°, el climatizador tri-zona o el cargador inalámbrico de 15w, quiero hacer una mención al compartimiento portaobjetos central bajo el apoyabrazos del conductor, el cual es más profundo de lo que aparenta y se hace muy práctico.

Los asientos de atrás tienen puntos positivos y negativos. Lo negativo es que el auto se pensó más para dos adultos, por ende, los cojines se acortaron para incluir un bolsillo lateral, sacrificando el cojín central. Ahora, por culpa del túnel central del suelo del auto, entendemos que es una plaza auxiliar para niños. Hay anclajes ISOFIX (incluyendo la plaza del copiloto), luces ambientales como las delanteras, salidas de aire, puertos USB e incluso, apoyabrazos. Lo mejor, aparte del confort de las mismas plazas, es que los respaldos se pueden abatir independientemente, lo que significa que si necesitas llevar objetos más largos, puedes hacerlo a través de las plazas centrales, manteniendo el espacio para cuatro ocupantes.

Cupra Terramar 2025: seguridad

El estándar de seguridad del Terramar es el mismo para ambas versiones disponibles:

  • Alarma volumétrica
  • Monitor de presión de los neumáticos
  • Sensor de lluvia
  • 6 Airbags
  • ISOFIX
  • Control de tracción y estabilidad
  • Bloqueo electrónico de diferencial
  • Sensores de estacionamiento

El paquete de ADAS para el Terramar no es muy abundante para lo que cuesta. Consiste en:

  • Alerta de tráfico cruzado ​
  • Detector de punto ciego Side Assist ​
  • Intelligent Park Assist (IPA)
  • Front Assist: frenado autónomo con alerta y detección de autos, peatones y bicicletas. Es un poco sensible en su funcionamiento.

Interesante es que las luces ambientales que rodean el interior, también son las que alertan al conductor de distintas situaciones. Las puntas se encienden de color naranja para hacer la alerta del punto ciego, por poner un ejemplo. Es llamativo que por el precio que se paga, no hayan más asistencias, como manejo semiautónomo de nivel 2 o mantenimiento activo de carril.

Cupra Terramar 2025: tren motriz

Lo que todos esperamos de un buen Cupra es performance. Por ahora, solo encontraremos parte de esa experiencia en el Terramar, puesto que en Chile, de momento, solo se comercializa una motorización, el 1.5 Turbo MHEV (eTSI de 48v) de 150 Hp y 250 Nm de torque, asociado a una caja automática DSG de 7 velocidades, con la que alcanza los 100 km/h en 9,3 segundos. La transmisión es buena, pero al límite, se protege.

Esto significa que si quieres correr más, tendrás que irte por un Formentor VZ o esperar a que lleguen opciones más potentes. Por ahora, es lo que hay. 

Y si bien es un muy buen motor, se siente solo suficientes en un auto donde todo invita a correr, lo que desalienta. Su torque se siente más en la zona baja/media del tacómetro, especialmente si ponemos el modo Sport, el que hace que todo se ponga más sensible y reactivo. 

Algo bueno de esto es su consumo, el que si bien no iguala las cifras que da el 3CV, me parecen correctas para el tamaño y desempeño del Terramar. En consumo urbano no vi más de 12 km/l y en ciclo mixto recién, en ciertas circunstancias pude ver cerca de 14 km/l. En carretera y en el tráfico, el sistema MHEV ayuda bastante con el impulso a vela, lo que permite ahorrar.

Por supuesto que uno no se compra un Cupra para ahorrar, pero a veces es bueno tener algo más versátil como para convencerse. 

La experiencia deportiva la vas a sentir en el chasis, con una suspensión independiente rebajada en 10 mm con respecto a otros modelos de la misma base MQB y una dirección con peso agradable y de giro más ajustado que en otros SUV-C. Su andar recuerda al de un GT, al menos si lo medimos con modelos como el León, con más recorrido y un poco más de suavidad. Lamentablemente, la suspensión DCC ajustable y los frenos Akebono solo están disponibles en las versiones más potentes que no se venden todavía en Chile. Aun así, tiene tacto y aplomo legítimo, más que la gran mayoría de los SUV del mercado, por lo que su conducción, al margen de la falta de potencia, es realmente exquisita.

Lo que menos me ha gustado del Terramar, es algo que otros colegas en otros países también han notado: el errático tacto del pedal del freno. El Terramar, así como muchos autos modernos, ya equipa un sistema integrado de frenado, que incluye una bomba de vacío electrónica y parte del software que regula el ABS, el ESP, entre otros. Y si bien este sistema es más inteligente, quizás requiere de mayor calibración. Se siente esponjoso al primer apriete, con un punto muerto muy marcado y luego genera una sensación de frenado irregular que parece ajustar la potencia de frenado automáticamente, sin importar cuanta carga ejerza en el pedal. El auto va a detenerse, no te preocupes, pero en vez de confiar, estarás jugando innecesariamente con el pedal para sentir que tienes el completo control.

Cupra Terramar 2025: conclusiones

El Terramar se comercializa en $38.990.000 para su versión base y $41.990.000 la versión High. Por ese precio, quedan los sinsabores de un motor más sensato que entretenido y la deuda de mayores asistencias a la conducción, esperables en un auto con estos valores. También están las críticas al sistema de frenado, el que me da la idea que puede ser actualizado digitalmente para mejorar su respuesta. Como referencia, un Kia Sportage completamente equipado, look GT, más grande, con tracción AWD y más de 170 Hp, está cercano a los 37 millones de pesos.

El resto de la experiencia Cupra está totalmente presente, con un diseño único, una experiencia de manejo envolvente, con identidad en diseño y calidad, buen espacio, sensación legítimamente deportiva de maniobrabilidad (al menos para un SUV) y el fantástico sistema de audio Sennheiser.

Por ahora, el Terramar es un excelente sucesor del Ateca. Es un SUV innegablemente Cupra, por donde quiera que lo mires y que le encantará a quienes se vean obligados a tener un SUV familiar, pero quieran salirse con la suya con un auto al que no le falta personalidad. Si tan solo tuviera un motor mucho más potente...

Jorge Beher recomienda