
Dentro de un ambiente cargado de pesimismo en el sector automotor chileno, escuchar a los ejecutivos de Suzuki nos llena de optimismo. Y es que a la marca importada por Inchcape le ha ido muy bien, y no sólo este 2025. Acumula 12.861 unidades vendidas al mes de julio, lo que implica un crecimiento del 17% y alcanzar el 7,5% de market share. No es líder del mercado, pero está ahí, muy cerca de Toyota,
Pero además es número cuatro en venta de SUV y líder indiscutivo en el segmento de pasajeros, cada vez más chico, es cierto, pero Suzuki ostenta ahí un muy sano 25% de participación. Y sus dos modelos de entrada, el Alto y el Celerio, son los punta de lanza en esta materia.
Y es por ello que Suzuki lanza en Chile una actualización ligera de ambos modelos, pero lo suficientemente importante como para que la marca aspire a colocar 3.500 unidades en conjunto durante un año calendario. ¿Y qué traen de nuevo? Te contamos del nuevo Celerio en esta nota, y puedes ver lo de Alto en una nota aparte.
Lo claro es que se ofrecerá en dos versiones denominadas GLX Plus, a un precio de lista de $10.590.000 y bonificado de $9.990.000; mientras que el GLX Plus AMT tiene un precio de lista de $11.390.000 que con bonos queda en $10.790.000.-
Suzuki Celerio 2026: lo nuevo
Fue a mediados de 2022 que Suzuki estrenaba en Chile la tercera iteración del Celerio, con nuevo diseño, plataforma, tren motriz y equipamiento. Han transcurrido tres años, y la competencia, al igual que la marca han evolucionado y mejorado aspectos tan relevantes como lo es la seguridad. Recordemos que Suzuki, de un tiempo a esta parte ha priorizado este apartado en sus últimas incorporaciones, donde los 6AB de serie ya están presentes en el 50% de su gama, recordando que forman parte del equipo de norma de modelos como Fronx, Vitara y Swift, y que ahora dicen presente en Celerio.
Lo novedoso del modelo 2026 está representado por una sutil actualización que lo pone a tono con la nueva normativa de emisiones Euro 6c que entró en vigor a contar del 1 de septiembre, sumado a la mejora de su equipamiento de seguridad activa y pasiva, donde pasó de ofrecer dos airbags a seis airbags de serie; dos frontales, dos laterales y dos de cortina, alerta de uso de cinturones de seguridad para todos los pasajeros, además de la adición de un apoyacabeza central trasero y cinturones de seguridad con tres puntos de anclaje para los cinco ocupantes.
Suzuki Celerio 2026: lo que se mantiene
Este hermano mayor conserva sus líneas modernas, proporcionadas y robustas, sin cambios en sus cotas, cifradas en: 3.695 mm de largo, 1.655 mm de ancho , 1.555 mm de alto (5 mm menos) y una batalla de 2.435 mm. Estos números se complementan con un despeje de 170 mm y un maletero con generosos 295 litros de capacidad. La oferta de colores contempla cinco tonalidades: azul metálico, blanco perla, gris metálico, plata metálico y rojo.
Puertas adentro, vemos que mantiene su propuesta ergonómica y funcional, con buena materialidad, además de ofrecer el sistema multimedia de 7" de fábrica, con conexión vía BT para teléfono y via cable para Android Auto y Apple Car Play, sumado a mandos en el volante para gestionar llamadas y controlar ciertas funciones del sistema de audio, aunque seguimos extrañando un comando para ajustar el volumen.
Bajo el capó, vemos que también preserva el bloque a gasolina K10C con 998 c.c. de desplazamiento, con tres cilindros y 12 válvulas, que entrega 68 Hp (+2 Hp) de potencia y 94,5 Nm (+5,5 Nm) de par, pudiendo ir asociado, según versión a una transmisión manual de cinco marchas o bien una mecánica automatizada AMT. Tanto el sistema de asistencia en partida en pendiente como el Start/Stop también dicen presente en el año modelo 2026 de Celerio.
Los rendimientos homologados por el 3CV arrojan los siguientes resultados:
- 5MT: 20,1 km/l en ciudad; 22,7 km/l mixto y 24,6 km/l en carretera
- AMT: 20,3 km/l en ciudad; 22,5 km/l mixto y 23,9 km/l en carretera
