
Esta semana salió de la línea de producción de la planta de Maruti Suzuki en Gujarat el primer lote de unidades del eVitara, la versión 100% eléctrica del mítico todocamino de Suzuki, y que tienen por destino al Viejo Continente. Aprovechando esta instancia, el Grupo Suzuki anunció una millonaria inversión destinada a ampliar la producción de vehículos eléctricos en India de US$ 8.000 millones, monto que se desembolsará entre 2025 y 2031.
Maruti Suzuki ya ha invertido 100 mil millones de rupias indias (unos 12.000 millones de dólares) desde su desembarco en aquel país en 1981-82, redundando en la creación de 11 millones de empleos y la fabricación actual de 17 modelos, los que son exportados a un centenar de países, incluyendo Japón, Europa y Chile.
Cabe consignar que en nuestro país, con la salvedad de las últimas unidades que aún se comercializan del Swift Sport de generación anterior que son japonesas, la procedencia total de la gama de modelos es India, que es considerado el tercer mercado más grande del mundo, y en donde Suzuki tiene una participación del 40% de las ventas.
Maruti Suzuki proyecta exportar del orden de 50 mil a 100 mil unidades anuales de sus modelos eléctricos, tomando en cuenta que el gobierno local proyecta que las ventas de autos eléctricos representen un 30% del total para 2030, tomando como base el 4,5% de cuota que actualmente representan. En esa línea, el Presidente y director general de Suzuki Motor, Sr. Toshihiro Suzuki, afirmó que la fábrica de Gujarat se convertirá en uno de los centros de fabricación de autos eléctricos más grandes del mundo, con una capacidad prevista de un millón de unidades.
Adicionalmente a lo anterior, Maruti Suzuki celebró la fabricación de sus primeras baterías de iones de litio por parte de la filial de Maruti Suzuki, TDSG, lo que le permite ser autosuficiente en la producción de este tipo de elementos vitales para los autos eléctricos e híbridos.
Si bien por ahora el eVitara se exportará a Europa y Japón, está confirmado que desde 2026 comenzará a enviarse a otros mercados, donde podría estar el chileno.