
Maxus reinicia su ofensiva en el segmento de las camionetas con un lanzamiento triple que involucra a toda su familia de productos en este segmento. Si bien ya hablamos de la T60 Max, la estrella de este lanzamiento es sin dudas la nueva T90, nombre con el que conoceremos a la Terron 9, una camioneta que fuimos de los primeros en espiar durante sus pruebas en Chile.
De partida, la Terron 9 nació como una camioneta eléctrica, pero en el camino, Maxus decidió adaptarla para albergar un propulsor turbodiésel. El resultado es llamativo y futurista.
Camionetas particulares las hemos visto por montones. En un rubro que se precia de ser tradicional, aparecieron juguetes como la Ranger Raptor, la Gladiator de Jeep o vehículos multipropósito como la Honda Ridgeline monocasco. Este año también llegó la BYD Shark y la Kia Tasman, a la espera del estreno de la GWM Poer Sahar. Incluso podríamos meter a la Riddara RD6 en este baile. Todas estas camionetas tienen en común que juegan la carta de la novedad e incorporan atributos singulares que las desmarcan de su genética estrictamente utilitaria. La nueva T90 no es la excepción.
Maxus T90 2026: dimensiones y diseño
- Largo: 5.500 mm
- Ancho: 1.997 mm
- Alto: entre 1.860 mm y 1.874 mm
- Distancia entre ejes: 3.300 mm
- Despeje: 230 mm
- Volumen Pick-up: 1.561 mm x 1.500 mm x 535 mm (Largo, Ancho, Alto)
- Capacidad de carga: entre 805 kilos y 1.005 kilos
- Capacidad de remolque: 3.5 toneladas (con sistema de frenos)
La nueva T90 parece una camioneta monocasco por la integración que se hace de los paneles del pick-up a la cabina. El famoso "corte" entre el habitáculo y el cajón, existe principalmente por temas de flexión y torsión del chasis con la carrocería. Probablemente, como el chasis de escalera debe ser más firme, culpa del paquete de baterías que alberga su hermana eléctrica, la marca no necesitó fabricar dos partes separadas y configuró la construcción de la carrocería tal como en un SUV todo-terreno.
Con un grueso pilar C ligeramente inclinado, el pilar A de color negro y los pasos de rueda ensanchados, es imposible no pensar en la camioneta Hummer eléctrica de General Motors como punto de referencia en temas de diseño. No es una copia, pero las referencias son innegables. Además, todo esto, te recordamos, proviene de la T90 eléctrica que se desarrolló primero y que fue anticipada con el GST Concept de 2023.
El frontal es dominante y agresivo, con una gigantesca parrilla sin marco y focos verticales con una firma luminosa en forma de T. Si consideramos sus luces LED traseras que siguen el diseño del portalón, el discreto spoiler sobre la luneta y sus superficies planas, acentuadas solamente por pliegues rectos, se resuelve una imagen maciza y futurista a la vez.
Con 5,5 metros de largo, es la camioneta más grande del segmento, algo que favorece el espacio de las plazas traseras.
Maxus ofrecerá dos versiones de la nueva T90, con modificaciones menores en el exterior y revisiones más fundamentales en el chasis y equipamiento de seguridad. Por fuera, la T90 GL ofrece:
- Capot amortiguado
- Pisaderas
- Iluminación Full LED
- Cuenta con un grupo óptico de dos lentes en el frente
- Neblineros traseros
- Portalón amortiguado con cierre eléctrico
- Llantas negras de 18" con neumáticos Kumho AT
El modelo GLX, agrega o modifica:
- Barras de techo
- Grupo óptico frontal de tres lentes en lugar de dos
- Sunroof panorámico
- Vidrios traseros tinteados
- Conexión para carro de arrastre
- Llantas bitono de 20" con neumáticos Continental
Maxus T90 2026: interior y equipamiento
Cuando se estrenó la primera generación de la T90, muchos alabaron su moderno interior. Esta nueva T90 derechamente se pone en plan futurista y practicamente parece el habitáculo de un concept car. Esto se debe principalmente a elementos como su consola flotante con dos bandejas para colocar teléfonos, dejando en el medio los controles de la tracción y de los modos de manejo. También se lo debemos a sus puertas con apertura e-latch (a lo Lexus o BMW), sin manilla mecánica más que un botón eléctrico.
La plancha de instrumentos no es abultada, priorizando un formato horizontal, con aireadores delgados con detalles cromados, una delgada teclera y un panel con dos pantallas de 12,3".
El modelo GL equipa:
- Espejos eléctricos
- Volante multifunción tapizado en ecocuero
- Ajuste en dos ejes
- Paddle Shift
- Espejo retrovisor fotosensible
- Tapiz de tela
- Asiento del conductor con ajuste eléctrico
- Freno de estacionamiento eléctrico
- Acceso Keyless y botón de encendido
- Climatizador con salidas de aire traseras
- Conectividad para Apple CarPlay y Android Auto, además de Bluetooth y enchufes USB
- Cámara de retroceso en HD
El modelo GLX agrega o modifica:
- Espejos con defroster
- Asientos delanteros eléctricos y calefaccionados
- Asientos traseros calefaccionados
- Asiento del conductor con masaje
- Tapiz de ecocuero
- Cargador inalámbrico de 15w
- Iluminación ambiental en 64 colores
- Cámara en 360° en HD
- Sistema de audio JBL con ocho parlantes
Maxus T90 2026: seguridad
La nueva Maxus T90 tiene la homologación ANCAP con cinco estrellas. De serie incluye:
- Frenos ABS con asistente de emergencia EBA
- Siete airbags
- Incluye un airbag central entre los ocupantes delanteros, si bien esto no está mencionado en la ficha técnica, fue comunicado durante la presentación del modelo
- ISOFIX + Top Tether
- ESP
- Mitigación antivuelco
- Control crucero
- Control de descenso / partida en pendiente
- Sensor de vadeo
- Monitor de presión de los neumáticos
- Encendido automático de luces y limpiaparabrisas
- Freno de estacionamiento eléctrico
- Sensores de estacionamiento
- Paquete de ADAS:
- Control crucero adaptativo
- Frenado autónomo de emergencia
- Alerta de cambio de carril
- Asistente de cambio de carril
- Sensor de punto ciego
- Monitor de fatiga del conductor
Maxus T90 2026: tren motriz
Así como el motor D20 es el que impulsa a todas las T60 modernas, la nueva T90 nos muestra a un integrante más potente de esa familia. Se trata del propulsor D25, un turbodiésel de 2.5 litros con 221 Hp y 520 Nm de torque, lo que según la marca, transforma a esta camioneta en la más potente de su segmento (con motor de cuatro cilindros).
Esta unidad se asocia a una caja ZF automática de ocho velocidades y a un sistema de tracción 4WD con reductora electrónica, modos de manejo y bloqueo de diferencial trasero.
Maxus señala que todas sus camionetas nuevas aun están enfrentando el proceso de homologación del 3CV, pero que según pruebas preliminares, también es la que tiene el mejor consumo en carretera de su segmento, con una cifra extraoficial de 16,4 km/l.
Entre versiones hay diferencias importantes. Si bien tanto el modelo GL como el GLX tienen frenos de disco en las cuatro ruedas y dirección con asistencia eléctrica, el modelo GLX lleva suspensión trasera independiente en lugar de ballestas, lo que penaliza su capacidad de carga pero que le entrega otros atributos dinámicos. Además, la versión GLX suma bloqueo de diferencial delantero y un modo de tracción offroad más completo, incluso con función "crawl" para trepar con todo el agarre y la fuerza disponible.
Maxus T90 2026: comercialización
Los valores de la nueva Maxus T90 son:
- T90 GL 8AT 4WD: $30.990.000 (+ IVA)
- T90 GLX 8AT 4WD: $33.990.000 (+ IVA)