
Movicenter fue nuevamente la sede para celebrar el Dia Mundial del Auto Eléctrico, instancia que sirvió para conocer las cifras de venta de vehículos ecológicos en el país, avances en infraestructura y recursos relacionados con electromovilidad.
Estadísticas de agosto
A pesar de que agosto moderó sus cifras de venta generales, las ventas de autos de cero y bajas emisiones crecieron, en especial si consideramos el año pasado en este mismo periodo. El crecimiento fue de 85,5%, lo que equivale a un crecimiento acumulado del 104,2% con respecto al 2024.
Sin embargo, el carro lo siguen tirando los híbridos: de 3.465 unidades, 2.684 equivalen a modelos auto recargables y solo 781 son del tipo enchufable, con 389 unidades de estas, correspondientes a autos 100% eléctricos. Además los híbridos son los únicos que han tenido una tendencia sostenida al alza en ventas, versus las curvas de los autos enchufables, dependientes de flotas, embarques o novedades puntuales.
Si volvemos a las cifras acumuladas, tenemos a la fecha de este informe, 21.828 unidades de autos electrificados, equivalentes al 10,6% de las ventas. Sin embargo, apenas el 2,6% corresponde a autos enchufables, lo que revela una situación que venimos advirtiendo hace bastante tiempo: las metas de alcanzar el 5% de las ventas totales con autos enchufables para el 2025 no se va a cumplir. Menos aún, la idea de lograr que todos los autos que se vendan en Chile sean eléctricos (o al menos enchufables) hacia el 2035.
Y aunque la tendencia va al alza, no va a existir mayor crecimiento sin incentivos. En una tabla comparativa donde nos medimos con Brasil, Colombia, España, México, Portugal, Tailandia y Uruguay, no hay prácticamente ningún incentivo, al margen de los beneficios existentes en temas de permisos de circulación. La única diferencia que tenemos, es que todos los países mencionados tienen plantas de fabricación automotriz, aunque sean puntuales. Solo en Portugal y Uruguay se venden más autos enchufables que híbridos, mientras que en Colombia y España los autos híbridos se acercan a un tercio de las ventas generales.
Desde ANAC señalan que solo el 2028 alcanzaremos un 6,1% en ventas de autos enchufables y un 21,2% en ventas de autos híbridos auto recargables.
Ranking de Vehículos Electrificados Enchufables (PHEV, EV)
Top 5 de marcas más vendidas en agosto del 2025
- Volvo - 139 un. (18,1%)
- BYD - 136 un. (17,8%)
- Changan - 115 un. (15%)
- DFSK - 45 un. (5,9%)
- Jetour - 44 un. (5,7%)
Top 5 de marcas más vendidas a agosto del 2025 (acumulado)
- BYD - 1.250 un. (24%)
- Volvo - 848 un. (16,3%)
- Tesla - 555 un. (10,6%)
- DFSK - 218 un. (4,2%)
- Renault - 210 un. (4%)
Ranking de Vehículos Electrificados No Enchufables (MHEV, EREV, HEV)
Top 5 de marcas más vendidas en agosto del 2025
- Suzuki - 886 un. (33%)
- Toyota - 739 un. (27,5%)
- Hyundai - 282 un. (10,5%)
- Peugeot - 243 un. (9,1%)
- Jeep - 90 un. (3,4%)
Top 5 de marcas más vendidas a agosto del 2025 (acumulado)
- Suzuki - 5.554 un. (34,6%)
- Toyota - 3.762 un. (23,4%)
- Peugeot - 2.347 un. (14,6%)
- Hyundai - 1.120 un. (7%)
- Ford - 526 un. (3,3%)
Estadísticas de electromovilidad
Niños en actividad vial, aprendiendo de señales del tránsito y a tener cuidado ante vehículos eléctricos que se mueven de manera silenciosa en las calles.
Según informe del Ministerio de Energía y el SEC
- El 80% de los dueños de autos eléctricos recargan en su casa u oficina
- Solo este año se han sumado 1.200 nuevos puntos de recarga privada
- Se genera un ahorro de hasta un 40% cargando en un Wallbox de casa versus un cargador público
- Hay más de 1.700 puntos de carga públicos, un aumento del 18% versus el año pasado
- Tenemos la electrorruta más larga de Latinoamérica, desde La Serena a Chiloé (1.500 kilómetros)
- Hay más de 500 puntos de carga rápida en Chile, con potencias superiores a 50 kW
- El SEC lanzará un mapa de cargadores públicos con apoyo del sector público y privado. Se podrán trazar rutas y ver actividad de estos enchufes. El mapa será lanzado próximamente.
Campaña de seguridad vial por Conaset y MTT
También se aprovechó de tocar el tema de seguridad vial en vísperas de nuestras fiestas nacionales, con el estreno de la campaña "Pueblito El Silencio", haciendo alusión a una localidad ficticia y flotante conformada por todas las "animitas" que podemos encontrar en nuestro país. La campaña incluye una tonada interpretada por el reconocido actor y músico Daniel Muñoz. Como estadística, el 2024, en esta fecha murieron 70 personas en calles y carreteras, de un total de 1.439 fallecidos.
Para este mes se estiman 330 operativos de control en terminales, carreteras, aeropuertos, con énfasis en control de velocidad, consumo de alcohol, drogas y uso correcto de sistemas de retención infantil.