
¿Necesitas un auto de bajo consumo? Hace unos buenos años atrás, esta lista hubiese sido conformada por modelos con motorizaciones turbodiésel. Sin embargo, los vehículos híbridos de a poco se han ido tomando el segmento de pasajeros, por lo que se han transformado en una buena alternativa para hacer cundir el bolsillo y hacer muchos kilómetros.
Como bien saben, hoy el nombre "híbrido" se utiliza en muchos autos, pero hay que saber diferenciarlos. Primero están los "micro híbridos" o MHEV, los cuales cuentan con un sistema de 12 o 48 volts, el cual asiste al motor a combustión en algunas fases menores de funcionamiento, aligerando su esfuerzo. Muchos de estos funcionan conectados con una correa al motor.
Luego están los híbridos reales, donde el motor a combustión funciona en sinergia con un motor eléctrico, compartiendo labores de propulsión o alternándose según se requiera. Tienen un rango de uso 100% eléctrico muy limitado, principalmente por el tamaño de las baterías. Con el pasar del tiempo, los motores eléctricos comenzaron a ser más potentes que los motores térmicos y su funcionamiento se ha integrado aún más.
Y después hay otras alternativas como los híbridos enchufables con baterías más grandes y los eléctricos de rango extendido, que usan un motor como generador en serie, el cual solo sirve para alimentar las baterías.
Para efectos de esta lista, solo nos quedaremos con los híbridos e híbridos enchufables. Por poquito no alcanzaron a entrar el Hyundai Kona y el GAC Emkoo, ambos modelos desde los $27.590.000.
Top 10: Toyota Corolla Cross HEV
El auto híbrido más vendido del país con 1.148 unidades a junio del 2025 (y también uno de nuestros Recomendados Autocosmos 2025) alcanza a subirse al Top 10. El Toyota Corolla Cross HEV es impulsado por un motor 1.8 aspirado de 122 Hp, combinado con un motor eléctrico de 71 Hp, logrando un consumo mixto de 23,3 km/l. Es un auto familiar, amplio, con 440 litros en su maletero. Equipa de serie siete airbags, climatizador, cargador inalámbrico y sistema multimedia con pantalla de 9" y conectividad a Apple CarPlay y Android Auto.
El Toyota Corolla Cross HEV arranca en un precio de lista de $27.490.000 en su versión base (XEI). Hay una segunda versión más equipada (SEG), con asistencias de manejo, a $29.490.000. Ojo, que con bonos y descuentos, estos precios pueden bajar de 3 a 4 millones de pesos.
Top 9: Jaecoo 7 SHS
Uno de los autos con la mejor relación de valor de esta lista es el Jaecoo 7 SHS de Omoda | Jaecoo, el cual garantiza más de 1.200 kilómetros de autonomía, algo que pudimos comprobar empíricamente en un desafío hacia el sur de Chile. El modelo se estrenó en marzo de este año, combinando un motor 1.5 Turbo de 141 Hp con un motor eléctrico de 201 Hp y una batería BYD de 18,32 kWh, la cual puedes enchufar por 19 minutos para recargar el 80% de su capacidad.
Con seis airbags, dos pantallas de más de 10", tapiz de cuero sintético y asientos eléctricos, el Jaecoo 7 SHS puede conseguirse por $26.990.000.
Top 8: Kia Niro
El crossover coreano ya va en su segunda generación y de seguro lo has visto bastante en las calles como taxi eléctrico en servicios de movilidad. El Kia Niro es impulsado por un motor 1.6 GDI aspirado, el cual se combina con un motor eléctrico de 32 kW, ponderando 139 Hp y 264 Nm de torque. Su consumo es excelente, promediando 25,1 km/l.
El Kia Niro se ofrece en dos versiones. Mientras la versión más cara (EX) se pasa de los 30 millones de pesos, puedes conseguir el modelo de entrada (LX) por $26.490.000, que incluye pantalla multimedia de 10,25" con conectividad, botón de encendido con Smart Key, climatizador dual, modos de manejo y 7 airbags.
Top 7: DFSK 600 PHEV
El DFSK 600 PHEV es un auto muy importante en esta lista. Se llevó el premio al Vehículo Híbrido del Año en los Premios Autocosmos 2025 y es el único de esta nómina con capacidad para 7 pasajeros. El familiar de DFSK es impulsado por un sistema híbrido enchufable que puede funcionar tanto en serie como en paralelo. Combina un motor aspirado de 1.5 litros con 108 Hp y 135 Nm, además de un motor eléctrico de 174 Hp y 300 Nm de torque, que en la suma ponderada, dan 283 Hp y 435 Nm de torque. Puede recorrer 87 kilómetros en modo 100% eléctrico y entre 800 y 1.050 kilómetros en modo híbrido.
La versión de entrada del DFSK 600 PHEV se encuentra a un precio de $24.990.000 e incluye 4 airbags, volante de cuero multifunción, conectividad a Apple CarPlay y Android Auto e iluminación Full LED. Hay una versión más equipada que incluye seis airbags, llantas de 19" y techo panorámico, pero se arranca por sobre los 28 millones de pesos.
Top 6: Toyota Corolla
El inmortal Toyota Corolla no solo es un auto confiable y seguro, sino que ahora también muy eficiente gracias a su motorización híbrida, la que comparte con el Corolla Cross. Su consumo es apenas menor, 22,6 km/l en ciclo mixto y 25 km/l en carretera. Además cuenta con un gran maletero de 470 litros y espacio para cinco pasajeros.
El Corolla base (XLI) no es muy sofisticado: focos halógenos, volante de poliuretano, vidrios one-touch y climatizador, aparte del sistema multimedia de 9" con conectividad. Su precio es de $24.590.000. Claro que hay dos versiones más (XEI, SEG) en 25 y 28 millones de pesos, igualmente convenientes pero con mucho mejor equipamiento.
Top 5: Toyota Yaris Cross
Otra opción de Toyota por lo mismo que cuesta el Corolla HEV ($24.590.000) es el Yaris Cross. Si, es algo más chico, pero es un SUV y curiosamente con un maletero similar de 466 litros. El motor que trae es más pequeño, consistiendo en un propulsor 1.5 de 90 Hp asociado a un motor eléctrico de 35 Hp. Su consumo alcanza los 32,3 km/l en ciudad, lo cual es fantástico.
En una sola versión, el Yaris Cross híbrido equipa clúster digital de 7", climatizador, sistema multimedia de 10" con CarPlay y Android Auto, llantas de 17" e iluminación LED.
Toyota ofrece bonos de hasta 4.200.000, lo que podría dejar al Yaris Cross HEV en la frontera de los 20 millones de pesos.
Top 4: GWM Haval Jolion
Otro auto muy vendido es el Haval Jolion, el cual cuenta con una atractiva motorización híbrida, compuesta por un motor 1.5 de 94 Hp y un motor eléctrico más potente de 154 Hp. Ambos, en conjunto, logran un consumo mixto de 20,8 km/l, 16,7 km/l en carretera y 37 km/l en ciudad.
El modelo Elite, a $24.290.000 lleva 6 airbags, luces LED, sistema multimedia de 10,3" con conectividad completa, climatizador dual y tapiz de cuero sintético. Por 26 millones de pesos y un poco más, el modelo Deluxe agrega un paquete de ADAS, cámara en 360°, asientos calefaccionados y más.
Top 3: Dongfeng T5 EVO HEV
Dongfeng llega al mundo de los autos híbridos con una versión remozada del Dongfeng T5 EVO. Es motivado por un propulsor 1.5 litros turbo que desarrolla 168 Hp y 230 Nm de torque, al que se adiciona un motor eléctrico de 55 kW (74 Hp) de potencia nominal, para un total aproximado de 174 Hp y 300 Nm. Su batería es de 20 kWh.
Su llamativo interior cuenta con acentos en color amarillo fluorescente, butacas deportivas, un panel panorámico con dos pantallas, conectividad por cable, cámara en 360°, 6 airbags, 480 litros en el maletero y techo panorámico, todo por $23.990.000 como precio de lista. Con bonos, este precio queda cercano a los 18 millones de pesos.
Top 2: Changan CS55 Plus IDD
El auto más nuevo de esta lista es la versión IDD del conocido Changan CS55 Plus. Luciendo un frontal sin parrilla y con el logo de Nevo (la marca del Grupo Changan con la que se vende en otros países), el CS55 Plus pone una cuota de sofisticación con un sistema híbrido enchufable de gestión inteligente, el cual combina un motor 1.5 de 105 Hp con un motor eléctrico de 212 Hp.
Este auto puede funcionar en modo 100% eléctrico por 115 kilómetros. También puede usar el motor exclusivamente como generador. Su batería de 18,99 kWh se puede cargar en poco más de dos horas y media con un Wallbox de 7 kW. Con todo, este auto debería lograr más de 1.000 kilómetros de autonomía.
Según versión, cuenta con 4 o 6 airbags, pantallas de 10 o 12 pulgadas, un paquete de ADAS en la versión más alta, además de asientos eléctricos y cámara en 360° como equipamiento de serie. Sus precios están entre los $22.990.000 y $25.990.000.
Top 1: MG3 HEV
El auto más accesible de nuestro mercado con un tren motriz híbrido real es el nuevo MG3. Es motivado por un motor 1.5 aspirado y un motor eléctrico, que suman 191 Hp y 425 Nm de torque máximo. Puede funcionar en modo 100% eléctrico hasta los 30 km/h. El consumo estimado del MG 3 Hybrid, según lo homologado por el 3CV, es de 43,5 km/l en ciudad y de 18,9 km/l en carretera, que es cuando más participa el motor térmico.
En su única versión, ofrece una potente suite de asistencias a la conducción (ADAS), seis airbags, climatizador con filtro PM2.5, clúster de 7", sistema multimedia de 10" con conectividad y un maletero de 293 litros que no cambia versus el modelo a bencina. Cuesta $16.990.000.