
Nuevamente Renault le ayuda a Mitsubishi a sobrevivir en Europa con el debut del nuevo Eclipse Cross EV, la segunda generación del crossover urbano deportivo de la marca de los diamantes. Sin renovarse desde 2017, esta nueva etapa del modelo llega con un propulsor 100% eléctrico y con tecnología muy familiar, puesto que detrás de esas luces ranuradas y esas llantas con motivos triangulares, nos encontraremos al Renault Scenic E-Tech.
El modelo contará con dos versiones, una de largo alcance a estrenarse a finales de este año y otra más accesible de rango medio para el 2026, ambas fabricadas en la misma planta del Scenic E-Tech, en Douai, Francia.
Esto hace al Eclipse Cross EV, el cuarto modelo de Mitsubishi en emplear a un auto de Renault como base, tras el estreno del Colt (Clio), ASX (Captur) y el futuro estreno del Grandis (Symbioz). Además, es el primero eléctrico de Mitsubishi en Europa desde el famoso i-MiEV. Por supuesto, el Eclipse Cross EV no saldrá del viejo continente: en otros mercados, Mitsubishi utilizará al Nissan Leaf como base.
El Eclipse Cross EV, en resumen
Mitsubishi ha hecho más esfuerzos que con el Colt y el ASX en materia de diferenciación con respecto al Scenic E-Tech. Si bien las medidas serán similares (4,47 metros de largo, 2,78 metros entre ejes), hay varios elementos propios de la marca japonesa, como los focos ranurados al frente y por detrás, el diseño de los parachoques y hasta el remate de las ventanas en el pilar C. Incluso el capot cuenta con un par de nervaduras extra.
Pero el interior, por el nivel de tecnología que tiene y la disposición de las pantallas, está prácticamente tomado completo del Scenic-E-Tech. Y eso, debería alegrarnos, considerando el añoso interior del Eclipse Cross que se despide.
Salvo por el volante y una nueva tapicería, todo por dentro es igual, conservando el clúster digital de 12,3" y la pantalla vertical impulsada por Android Automotive, así como la teclera inferior. Esto hace que el nuevo Eclipse Cross tenga un salto cuantioso en tecnología y seguridad ya que contará con servicios como Google Maps, Google Assistant y hasta soporte para la nueva app de Mitsubishi con servicios conectado, incluyendo geolocalización, funciones remotas y asistencias.
Y ya que hablamos de asistencias, el sistema MI-Pilot, asistido por un radar, cuatro cámaras y 12 sensores, le entregará manejo semiautónomo de nivel 2, aparte de otras 20 ADAS.
Si te lo preguntabas, el maletero cuenta con 545 litros, ampliables a 1.670 litros, lo que coloca a este modelo en el segmento C de SUVs, aunque en la parte más compacta de este espectro.
En temas de propulsión, solo hay que remitirse a la ficha técnica del Renault Scenic E-Tech. El modelo de rango extendido, el primero en comercializarse, desarrolla 160 kW (215 Hp) y 300 Nm de torque máximo gracias a un motor frontal, alimentado por una batería de LG de 87 kWh. Según la marca, debería rendir 600 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP. Alcanza los 170 km/h de velocidad final y el 0-100 lo hace en 8,4 segundos. Como referencia, el Mitsubishi Eclipse GT de cuarta generación tenía un V6 3.8 de 263 Hp y hacia el 0-100 en cerca de 7 segundos.
La batería puede cargarse en un Wallbox de hasta 22 kW o en un cargador rápido de 150 kW.
El 2026 se estrenará una versión de menor capacidad, con una batería de 60 kWh y una autonomía de 400 kilómetros.
"Desarrollado para el mercado europeo, con Mitsubishi Motors Europe Design a cargo del diseño, el nuevo SUV Eclipse Cross 100% eléctrico supone un hito importante para la marca. El modelo está repleto de tecnología punta, desde el tren de tracción hasta la conectividad, para ofrecer lo mejor en cada viaje", declara Frank Krol, presidente y director ejecutivo de Mitsubishi Motors Europe. "Se trata del primer BEV de Mitsubishi en Europa desde el pionero i-MiEV, nuestro primer vehículo eléctrico en entrar en producción en serie, lo que lo convierte en un modelo esencial que desempeñará un papel clave en nuestro camino hacia la electrificación en Europa".