Vende tu auto
Test drive

Test drive Volvo EX90: la cúspide en lujo y seguridad

El modelo impacta por su suavidad, seguridad y equipamiento, aunque tiene algunos detalles.

Test drive Volvo EX90: la cúspide en lujo y seguridad

Del Volvo EX90 se viene escribiendo desde incluso antes de que se presentara. Es que el desarrollo de este modelo, llamado no sólo a ser el buque insignia de la marca sueca, sino un estándarte en seguridad y tecnología, fue mucho más complejo de lo que Volvo podía esperar.

Y es que los suecos tuvieron una infinidad de problemas con los desarrollos tecnológicos, lo que demoró más de un año su inicio de producción en Charleston (Estados Unidos). En resumen, el software encargado de controlar todas las funciones de seguridad del auto no actuaba como era requerido, y funciones como el LiDAR, el asistente de tráfico cruzado, el asistente de velocidad en curvas, el sistema inalámbrico para Apple CarPlay o la carga bidireccional arrojaban error.

Vale decir que el EX90 fue presentado a fines de 2022 como el primer modelo de la marca definido por software, lo que supuestamente le entrega unas capacidades impresionantes de evaluación y gestión de situaciones, y por lo mismo estaba llamado a “sentar un precedente en cuanto a funciones y asistencias tecnológicas para la conducción más segura disponible en un auto de producción”.

Lo cierto es que más de dos años después de su develación global, el EX90 aterrizó en Chile como una especie de antónimo de lo que ha representado hasta ahora el EX30: un modelo extremadamente caro y excesivamente sofisticado, que no termina de encantar como sí nos ocurrió (y aún ocurre) con el hermano pequeño.

El Volvo EX90 se vende en Chile en versiones Plus y Ultra Performance, con precios de $112.900.000 y $127.900.000. Sí, es uno de los autos eléctricos con precios de nueve cifras.

Volvo EX 90: características generales

El EX-90 es un vehículo 100% eléctrico y estrena la nueva arquitectura llamada SPA2 (Scalable Product Architecture 2) desarrollada por la propia Volvo, y que cuenta con un 15% de acero reciclado y un 25% de aluminio reciclado. Según la marca, esta arquitectura presenta evoluciones significativas en baterías, motores y autonomía respecto de lo que conocemos hasta ahora en la marca.

De hecho, le permite ofrecer dos paquetes de baterías del fabricante chino CATL, aunque en Chile sólo se comercializa con el más grande, de 111 kWh de capacidad, para hasta 600 km de autonomía (WLTP). Dicha batería se ubica en la parte baja del piso, y alimentará dos motores eléctricos para ofrecer tracción AWD.

Las diferencias mecánicas enre ambas versiones están en la potencia. La Plus eroga 408 Hp y 770 Nm, mientras que la Ultra Performance sube a 517 caballos y brutales 910 Nm de torque, para en este caso ofrecer un 0 a 100 km/h en 4,9 segundos (la velocidad máxima en Volvo está limitada desde hace años en 180 km/h).

En cuanto al diseño, desde el momento en que uno se acerca al Volvo EX90, se nota su estampa moderna, tecnológica y sofisticada, y se ve exactamente como debería verse un XC90 eléctrico. Mide más de cinco metros (5.037 mm) de largo y casi dos mestros de ancho (1.964 mm), y tiene casi tres metros entre los ejes (2.985 mm), luciendo grande, pero sobrio y elegante.

Su diseño busca incrementar la eficiencia aerodinámica, con líneas limpias y un look sellado y minimalista. Tenemos una parrilla ciega, manillas al ras de la chapa y llantas cubiertas, que le entregan un coeficiente de arrastre de 0,29, una cifra muy competitiva para un vehículo de tres filas de asientos.

El conjunto de iluminación se ha simplificado gracias a la tecnología LED, aunque se mantiene el diseño de la T de Thor. Las luces traseras también son llamativas, con una reinterpretación de los focos verticales que se sitúan en los costados del parabrisas trasero.

Volvo EX 90: impresiones del interior

El interior del EX90 es una muestra del minimalismo y la elegancia escandinava, y una clara demostración que cuando Volvo dice que es una marca premium (y las alemanas no lo asumen), lo dice en serio. Repartidos por el habitáculo encontramos maderas claras, superficies limpias y algunos detalles o acentos de buen gusto. Lo mejor es que todo esto también es muy sustentable, puesto que buena parte de los materiales usados son ecológicos.

El interior del EX90 es un ejemplo del diseño funcional, pese a la obsesión por concentrar las funciones del auto en la pantalla táctil (aunque en este caso, con muchos accesos directos). Los asientos son extraordinarios en confort y ergonomía, con múltiples ajustes y funciones de memoria, que ofrecen el máximo confort siempre. Y las tres filas son muy buenas, aunque la tercera es más bien para niños.

Agregue a eso un sofisticado sistema de iluminación ambiental, una superlativa insonorización del habitáculo y un sistema de sonido Bowers & Wilkins con 25 parlantes, asociado a una suspensión neumática, y tendremos la experiencia interior suprema, muy a tono con el precio que se cobra por el auto. No sólo es un ambiente relajante, sino muy cómodo y utilitario, al ofrecer una serie de espacios de almacenamiento, con múltiples huecos y opciones de configuración interior, que lo hace perfecto para viajes o el día a día.

Y, por si fuera poco, sumemos la tecnología desplegada, ya sea en conectividad o seguridad, en una interfaz que ya conocemos del EX30 y que tiene el soporte nativo de Google como sistema operativo, la plataforma NVIDIA DRIVE AI Xavier y Orin con inteligencia artificial, los procesadores son Snapdragon de Qualcomm y las herramientas de gráficas y visualización de Unreal Engine de Epic Games.

La pantalla central es vertical de 14,5 pulgadas y funciona con el sistema operativo Google Automotive. Por supuesto que el sistema cuenta con soporte para conexión 5G, lo que permite sacar el máximo partido de este sistema. El cuadro de instrumentos va en una pantalla horizontal más pequeña y permitirá conocer las estadísticas de consumo, velocidad, asistencias de manejo, modos de manejo, etc.

Si bien a Volvo le ha dado por eliminar botones físicos, al menos entiende que el conductor no puede andar buceando en la pantalla para acceder a funciones básicas de manejo, y es así como diseña su interfaz con una doble botonera táctil de accesos directos, y una serie de widgets donde se despliegan las funciones principales.

El sistema es genial por su rápidez y funcionamiento, sin duda, pero por alguna razón que tiene que ver con actualizaciones, el EX90 puede ofrecer Apple CarPlay, pero no Android Auto por ahora. Se pueden utilizar las funciones del teléfone directamente en la pantalla compartiéndole internet al auto, pero Android Auto propiamente tal, no. La marca indica que pronto estará actualizado y disponible.

También tuvimos problemas con la llave, compuesta por una tarjeta y un pequeño receptor, que debe cargarse en un lugar específico del auto. A veces abría por anticipación, a veces no. A veces encendía el vehículo, a veces no. Puede haber sido culpa mía por el mal uso, pero claramente no es un sistema demasiado intuitivo y de una operatividad sencilla.

Hablemos de seguridad, porque Volvo propone "un escudo invisible de seguridad" a través de sensores de última generación, como cámaras, radares y lidar, que están conectados a la computadora central de alto rendimiento, donde NVIDIA DRIVE ejecuta el software interno de la marca para crear una vista del mundo de 360 ​​grados en tiempo real. Y esto permite operar un sistema de manejo semiautónomo para nivel 3.

Probamos algunas de estas funciones y puedo decir que las asistencias de Volvo deben ser las mejores del mundo, quizás en competencia con las de Subaru. Funcionan bien, por supuesto, y funcionan cuando deben, sin exagerar las alertas, sin sorprender al conductor.  

Volvo EX 90: impresiones de manejo

El Volvo EX90 se desplaza con una suavidad que confirma su enfoque en ofrecer un confort de marcha superlativo. Es notablemente silencioso, suave y fácil de llevar. 

La respuesta del motor eléctrico es inmediata, ofreciendo un torque fuerte y lineal que confiere una aceleración potente pero controlada, incluso cuando se pisa el acelerador con más fuerza de la debida. No se siente como un auto deportivo, por cierto, ya que hay un peso grande que lastra esa sensación, pero el EX90 no dejará a nadie con gusto de menos.

La gestión eléctrica del Volvo EX90 es muy buena, propio de las baterías CATL y del sistema de gestión que utiliza, aunque los consumos reales no se acercan a lo que la marca promete. Y es que como siempre en los autos eléctricos, la autonomía dependerá del estilo de manejo.

Si me hubiera gastado toda la capacidad de la batería del auto, hubiera completado menos de 400 km, lejos de los 600 km que promete la homologación. Mi promedio de consumo fue de 25 kWh cada 100 km, lo que nos da poco más de 400 km con una carga completa. Hubo días donde manejé más suave donde me acerqué a los 22 kWh cada 100, y días donde hice 27 kWh cada 100. 

Una cosa buena de este auto es que cuenta con un asistente de autonomía, que nos indica dónde estamos gastando más energía, y nos permite mejorar nuestro consumo. El estilo de manejo, la velocidad, la climatización, todo afecta, por lo que insisto, dependerá del estilo de conducción la autonomía o el consumo que tengamos.

Tenemos frenada regenerativa con un modo automático, donde el auto entiende tu estilo de conducción y adapta la frenada, recuperando mucha energía, Aún así me parece difícil acercarse a los 600 km. Lo claro es que en uso normal, podríamos usar el EX90 una semana completa sin tener que recargar.

Lo que más me gustó del auto es la plataforma, que permite que un SUV de 5 metros de largo y 2,6 toneladas de peso se sienta ágil, liviano y seguro, sin mencionar el comportamiento confortable de nivel muy premium que ofrece la suspensión adaptativa. Una cabina muy bien aislada que hace que el manejo sea fácil.

El peso está presente, pero está bien repartido sobre las ruedas, con un centro de gravedad muy abajo, que hace que se siente ligero y fácil de llevar, para una conducción fluida y muy natural. La dirección es predictiva, se siente conectada, pese a su concepción eléctrica. El tamaño compacto del volante ayuda en eso. No da para tomar curvas rápidas ni correr un rally, pero se puede llevar bien y dinámicamente seguro.

Volvo EX90: conclusiones

Este es el pináculo de la tecnología, la seguridad y la elegancia, al menos en Volvo, y el modelo no defrauda, salvo en los detalles que mencioné, como el uso de las llaves y la conectividad a Android Auto. Es elegante, amplio, equipado y seguro.

Ofrece un manejo preciso y una respuesta inmediata, con un confort notable incluso en caminos irregulares o en curvas cerradas. 

Lo más llamativo es la suavidad, la sensación premium y la tecnología disponible. Un Volvo muy bien logrado como para competir con cualquiera, incluso en el terreno de los autos eléctricos.

Test drive Volvo EX90

Marcelo Palomino recomienda