Vende tu auto
Lanzamientos

Aterriza en Chile el Volvo EX90, el SUV que viene a redefinir la seguridad

La marca sueca trae a suelo nacional a su buque insignia, recientemente galardonado como Luxury Car of the Year en los Wolrd Car Awards.

Aterriza en Chile el Volvo EX90, el SUV que viene a redefinir la seguridad

Volvo siempre ha sido sinónimo de seguridad, pero con el lanzamiento del nuevo EX90, la marca sueca da un paso más allá, presentando un SUV eléctrico de gran tamaño que no solo se posiciona como el buque insignia de su nueva era eléctrica, sino también como el vehículo más seguro que jamás hayan fabricado.

Este modelo 100% eléctrico, desarrollado sobre una nueva plataforma, representa la evolución natural del XC90, pero ahora sin motores térmicos, lo que no significa que se haya sacrificado prestaciones ni performance, de hecho es al contrario.

Volvo EX90: dimensiones y diseño

  • Largo: 5.037 mm 
  • Alto: 1.744 mm 
  • Ancho: 1.964 mm 
  • Distancia entre ejes 2.985 mm

Tanto por dentro como por fuera, la palabra que mejor define a este nuevo SUV eléctrico es "elegante".

Por fuera las lineas lo hacen ver tan imponente como refinado, con una línea de la cintura bien marcada, que parte desde el foco delantero y se extiende por todo el cuerpo del auto hasta el foco trasero. A su vez, nos encontramos con la presencia de algunos pliegues en la zona baja de las puertas para dar un mayor movimiento al vehículo, y algo que no podemos dejar pasar, es que este EX90 tiene un coeficiente aerodinámico de 0.29, convirtiéndolo en un ejemplo a seguir en este campo.

El conjunto de iluminación se ha simplificado gracias a la tecnología LED, pero eso no significa que haya perdido detalles. De hecho, es importante destacar que el sistema que portan los focos delanteros, donde uno de los segmentos, que parece una sola arista LED, en realidad son dos "pestañas" que ocultan los proyectores principales, y si hay algo que Volvo no iba a desechar en este auto es el clásico "martillo de Thor" en los focos principales, obviamente presente.

Las zona trasera nos recuerda mucho al EX30, de hecho podríamos decir que es casi igual, solo que proporcionadamente agrandada para darle la prestancia necesaria a un vehículo de tres filas de asientos.

Volvo EX90: Interior

Por dentro, el EX90 ofrece un ambiente minimalista, cálido y altamente digitalizado, algo que quizás no le caiga tan bien a la gente de EuroNCAP, ya que la presencia de botones es bastante baja, por no decir nula.

 El panel principal está dominado por una pantalla táctil vertical de 14.5 pulgadas, que funciona con el sistema Google Built-In, incluyendo Google Maps, Google Assistant y Google Play, algo que facilita la tarea de familiarizarse con el auto, pero que trae consigo tener que tocar la pantalla para todas las acciones necesarias. Aunque desde la marca dicen haber diseñado el display de manera tal, que sea lo más intuitivo para el conductor.

Volvo también apuesta por la sostenibilidad en el habitáculo, utilizando materiales reciclados en todas partes, desde los paneles de las puertas hasta la tapicería, siendo el EX90 un vehículo totalmente "vegano" y libres de cuero, con una experiencia de usuario orientada al confort, y por su puesto al lujo. Un lujo que funciona con un nivel de tecnología que muchos quisieran tener en sus teléfonos o computadores, y que se compone por:

  • Plataforma NVIDIA DRIVE AI Xavier y Orin con inteligencia artificial
  • Procesadores Snapdragon de Qualcomm
  • Software propietario de Volvo
  • Herramientas de gráficas y visualización desarrolladas sobre Unreal Engine de Epic Games

Volvo EX90: Seguridad

Lo que realmente distingue al EX90, fuera de todo el Hype que se le ha dado - con justas razones - es su ambición por redefinir los estándares de seguridad automotriz, y es que Volvo ha equipado este SUV con una plataforma sensorial de nueva generación, cuya premisa ya no solo es que el conductor resulte práticamente ileso de alguna colisión, lo que buscan ahora es derechamente evitar los choques.

El sistema de seguridad que lograron diseñar en la marca es de tal embergadura, que requiere un verdadero arsenal de elementos para funcionar, y que se compone de:

  • 1 radar LiDAR montado en el techo, que envía cientos de "haz de luz" a diferentes objetos hasta 250 metros de distancia, para medir su proximidad con el auto.

  • 5 radares dispuestos en diferentes zonas del auto.

  • 8 cámaras, que pueden revelar una vista tipo dron del vehículo.

  • 16 sensores ultrasónicos, que sirven para medir tanto velocidad de proximidad de objetos como su tamaño.

  • Un sistema de monitoreo interior que detecta el nivel de atención del conductor, y la presencia de personas y animales, en caso de descender del auto, previniendo que alguien quede encerrado.

Todas estas asistencias son para monitorear tanto al conductor como el entorno que le rodea, y que, en caso de que el conductor no responda a las alertas que el vehículo le entregue al momento de estar conduciendo, ya sea por una distracción muy grande o porque ha sufrido algún problema de salud, el sistema puede detener el auto de forma segura y contactar automáticamente a los servicios de emergencia.

El EX90 es el primer modelo de la marca en estar totalmente definido por software, lo que permite actualizaciones constantes y nuevas funciones mediante OTA (over-the-air), por lo que eventualmente, este mismo modelo podría llegar en algún momento, a contar con conducción autónoma si el país llegase a legalizarla.

Volvo EX90: tren motriz

Fabricado en la plataforma SPA2, con una estructura que contiene un 15% de acero reciclado y un 25% de aluminio reciclado, el EX90 ofrece hasta 600 kilómetros de autonomía sin emisiones de gases de escape con una sola carga (según el ciclo de pruebas WLTP) y se carga del 10 al 80% en menos de 30 minutos en un enchufe de 250 kW.

El buque insignia de la marca sueca se mueve gracias a dos motors eléctricos de imanes permanentes (por lo que es vehículo de tracción total) que proporcionan 517 Hp y 910 Nm de torque, que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4.9 segundos, esto en la versión tope de gama Ultra Performance. Pero si se busca algo más "discreto", existe también la versión Plus, que posee el mismo tren motriz, solo que desarolla menos potencia aunque conserva la doble tracción, entregando modestos 408 Hp y 770 Nm de torque.

Cualquier sea la versión escogida, la batería de 111 kWh le permite alcanzar una autonomía de hasta 600 kilómetros según el ciclo WLTP, y es compatible con carga rápida de hasta 250 kW, lo que permite recargar del 10% al 80% en menos de 30 minutos. Además, el EX90 está habilitado para soportar carga bidireccional, lo que significa que la batería del auto puede suministrarle energía a una casa, cargar otro auto eléctrico, devolver energía a la matriz o cargar otras cosas.

Volvo EX90: comercialización

El galardonado Volvo EX90, elegido como Luxury Car of the Year en los World Car Awards, donde nuestro editor en jefe Marcelo Palomino es jurado, ya se encuentra disponible a lo largo de la red de concesionarios de la marca, en las dos versiones comentadas anteriormente.

Los precios van desde los $113.900.000 para la versión Plus, hasta los $128.900.000 para la versión Ultra Performance (precio con bonos AMICAR).

Simón Álvarez recomienda