Vende tu auto
Novedades

Omoda C5 estrenará facelift y motor híbrido autorecargable en Chile

Omoda | Jaecoo también están desarrollando propulsores híbridos sin enchufe de sus modelos más populares, los que están listos para su debut global, incluyendo a nuestro mercado.

Omoda C5 estrenará facelift y motor híbrido autorecargable en Chile

Dentro de nuestra visita a los cuarteles generales de Omoda | Jaecoo en Wuhu, pudimos conocer la versión de producción del Omoda C5 híbrido, la versión autorrecargable del SUV que está teniendo un éxito arrollador en nuestro mercado (es el tercer SUV más vendido en lo que va del año). Hasta ahora, en Omoda | Jaecoo solo tenían motores térmicos, motores eléctricos e híbridos enchufables, así que esta es una nueva incursión que les permitirá añadir nuevos clientes, los que si tienen suerte, podrán alcanzar un consumo homologado de casi 19 km/l según lo informado.

La nomenclatura SHS "Super Hybrid System" de Omoda | Jaecoo, que servía para identificar a los modelos híbridos enchufables, se ha modificado: SHS-H se utilizará para los nuevos híbridos autorecargables, mientras que SHS-P será para identificar a los actuales modelos PHEV.

Los cambios técnicos

La configuración del Omoda C5 SHS-H es similar incluso a la de los modelos PHEV, con la diferencia que la batería es más pequeña, de 1,8 kWh. Aquí participa un combo mecánico basado en la quinta generación de este sistema SHS, donde encontramos un motor 1.5 Turbo de 143 CV (141 Hp) con inyección directa y cadena de distribución, que se suma a la transmisión DHT (sistema que fusiona la transmisión con el motor eléctrico). Esta sinergia produce cerca de 220 Hp y 290 Nm de torque, suficientes para lograr una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos, un consumo de 18,8 km/l y una autonomía de uso real que en el mejor de los casos, puede rondar los 1.000 kilómetros con un solo estanque.

Pudimos dar una pequeña toma de contacto dentro del estacionamiento de un centro comercial y comprobamos que las aceleraciones y las recuperaciones son bastante positivas en este producto, ya que reacciona con mucha rapidez la batería tiene un tamaño ideal de 1,8 kWh, suficientes para tener empuje cada vez que le pisamos a fondo, por lo menos durante un par de segundos hasta la transmisión conecta el motor turbo y se encargan de empujar en conjunto. Las baterías van por debajo del suelo del vehículo, a diferencia de algunos de sus rivales que cuentan con la batería en la zona de la rueda de repuesto. Esto ciertamente mejora el confort y el feedback de manejo, bajando bastante el centro de gravedad.

Este propulsor también lo llevará su hermano, el Jaecoo 5, cuya versión también podría llegar a Chile.

Revisiones estéticas

Cuando visitamos China a principios de año y vimos la versión de pre-producción de este modelo, se anticipó un restyling más cercano al modelo eléctrico. Pero al parecer, los cambios serán menos audaces, con una reinterpretación de la parrilla paramétrica original y un borde más grueso para unir los focos DRL. 

En el interior es donde se notan los cambios más sustanciales puesto a que recoge todo el habitáculo del Omoda E5 eléctrico, por lo que la sensación de calidad de materiales, ensamblajes y disposición de los mandos sube varios puntos con respecto a las versiones ofrecidas en Chile con motor 1.5 o 1.6 turbo.

A pesar de mantener la disposición de doble pantalla de 12.3 pulgadas, la forma curva ayuda a reducir la cantidad de reflejos que se pueden ver. Además, en el centro de la consola se elimina por completo el piano black, siendo reemplazado por un inserto que simula madera.

Si bien la fecha de llegada a nuestro mercado no se puede asegurar con claridad (se estima para segundo semestre del 2026), lo cierto es que el modelo sí está contemplado en el próximo tren de lanzamientos de la marca.

Jorge Beher recomienda