
La marca china Omoda Jaecoo aprovechó la convención internacional de usuarios, dealers, concesionarios y periodistas organizada por el Chery Holding Group, para presentar mundialmente al Omoda C4, el que se convierte en su nuevo modelo de entrada, al menos de momento.
¿Les parece conocido? Y es que en abril pasado, aprovechando el Salón de Shanghai, Omoda había develado el conceptual C3, que es el modelo que ahora, ya en su versión definitiva, asume el nombre C4.
Con cerca de 4,3 metros de largo, 1,5 de ancho y 1,5 de alto, este producto apunta a cautivar a un público joven, que busca características de diseño aún más radicales y llamativas que las ya vistas en el resto de la gama Omoda.
A pesar de esto, guarda ciertas similitudes con los nuevos C5 (facelift) y C7, apuntando a generar una identidad de marca que sea reconocible en cualquier parte del mundo.
En la zona frontal el diseño recuerda bastante a otros productos del origen chino, como podría ser el Deepal S07 de Changan. Pero a pesar de esto, las dimensiones de este modelo ponen a disposición rasgos de diseño llamativos en una franja de precio donde comúnmente los autos se ven más abaratados.
Los faros traseros con una firma lumínica similar a un rayo pretenden volverse la seña de identidad de la marca, apuntando a ser fácilmente reconocibles dentro de la conducción nocturna.
El interior del Omoda C4 sigue rasgos ya vistos en otros productos del Chery Holding Group, como puede ser el Jaecoo 7.
Esto se refleja en la disposición de la pantalla central en posición vertical, que da pie a una consola central sobre elevada, que esconde en el centro y bajo un adorno decorativo de color rojo, el botón de encendido, tal como si fuera un vehículo deportivo, claramente apuntando al tipo de usuario que busca estas excentricidades en un segmento de entrada.
El espacio en los asientos traseros parece ser suficientemente amplio para dos pasajeros, aunque seguramente como es tradición en este segmento, 3 pasajeros van a viajar bastante más limitados en cuanto al volumen disponible.
La calidad de materiales no pretende ser una revolución en este segmento, sino que se ha puesto énfasis en la revisión de las texturas y colores de los materiales, que siguen siendo de un corte accesible, para parecer más sofisticados de lo que en realidad son. Hay detalles como las palancas interiores de puertas, que dejan atrás la disposición tradicional de la típica manilla, generando a través de este elemento un rasgo común con sus hermanos, ya que tanto el rediseño del Omoda C5, como el nuevo Omoda C7, también apostaron por este formato.
Si bien en el lanzamiento se dio ciertas pistas en cuanto a las mecánicas, no hay ninguna confirmación exacta de lo que este auto pueda montar en sus diferentes versiones, aunque podríamos apostar por lo conocido.
Como entrada de gama, un motor 1.5 L naturalmente aspirado ya visto en otros modelos del Grupo Chery a tal como en el caso del C5 en su versión de entrada. Este motor, de unos 114 Hp y 140 Nm, sería ideal para intentar alcanzar el rango de 10 millones de pesos.
El resto de la gama podrá sumar el motor 1.5 turbo con cerca de 150 caballos, mientras que la versión Ultra, de estética deportiva, optará por el nuevo combo mecánico híbrido tradicional, que combina el motor 1.5 turbo, asistido por un motor eléctrico, capaz de producir cerca de 220 caballos de fuerza, suficientes para generar una aceleración de cero a 100 km/h en cerca de 7.9 segundos.
Como ya adelantamos, la gran sorpresa de la noche fue el debut de una inédita versión ultra, que se posicionará al tope de la gama en cuanto a diseño y prestaciones. Este modelo se distingue del resto de la gama C4 por contar por un kit estético exterior que agrega faldones en la zona frontal, llantas con un diseño diferenciado, un gran spoiler en la zona trasera, que a mi gusto queda exagerado, pero correcto si consideramos el segmento al que apunta a competir, además de pinzas de freno en color dorado.
Como característica de este acabado, será ofrecido en un inédito color amarillo, el cual pretende asociarse con la deportividad, siguiendo un movimiento iniciado por el Xiaomi SU7 ultra, que marcó el puntapié para que otros fabricantes se sumarán a esta moda.
Su llegada a Chile
Si bien desde la marca afirman tener muy buenas expectativas con respecto a este modelo, no pueden asegurar que su llegada a suelo nacional sea a la brevedad. Esto, debido a que la fábrica pretende dar prioridad para introducir este modelo de forma anticipada en mercados de mayor volumen y zonas donde Omoda está teniendo un éxito rotundo, tal como el mercado español.
Por esto, su llegada podría ser más cercana hacia mediados del 2026.