A pesar de ser invitados a China por Omoda | Jaecoo, nos fue imposible ignorar el resto de novedades que el Chery Holding Group se encontraba presentando dentro de su amplio portafolio de marcas.
Una de esas novedades se concentró en la presentación internacional de su nueva camioneta denominada Himla, la cual pretende exportarse principalmente a mercados internacionales.
Un poco sobre la Himla

A pesar de no ser información divulgada oficialmente, el proyecto KP11 del Chery Holding Group utiliza la plataforma de una camioneta que ya conocemos en nuestro país, la ZX Auto Terralord, donde al parecer Chery también participó. Ahora, esta alianza no es nueva, puesto que, en el pasado, camionetas de ZX Auto se han comercializado en algunos mercados con el emblema de Chery, lo que abrió la puerta a que la marca quisiera desarrollar un modelo mejor desarrollado y que no fuese tan solo un mero rebadging. Antes de que esta información fuera confirmada por nosotros y otros colegas, a nivel público se especulaba que Ford fuera el socio de Chery: al parecer, "algo" de la plataforma T6 hay en las Terralord de ZX Auto, pero esto no ha sido completamente oficializado.

Hoy, la camioneta Himla se construye en una planta controlada por Chery Commercial Vehicle y esto nos hace suponer que, si bien es una camioneta de tamaño mediano, tal como otras de este segmento que van desde los 5,3 a 5,4 metros de largo, la puesta a punto del chasis será mayormente comercial, ya que ZX Auto no cuenta con demasiada experiencia en la fabricación de camionetas recreativas y en la pirámide de camioneta chinas siempre se ha quedado detrás de sus competidoras, especialmente productos desarrollados por GWM o por SAIC (Maxus), que son bastante más sofisticados. Esta opinión fue compartida por otros colegas del rubro que estuvieron presentes en la experiencia y que pudieron probar la Himla para dar su testimonio.
De momento, la Chery Himla montará el motor "regalón" de las camionetas chinas, el 2.3 Turbodiésel M9T de 161 Hp y 420 Nm de torque, de origen Nissan-Renault y que fabrica Dongfeng para sus camionetas, pero que también emplea la ZX Auto Grandlion comercializada en Chile.
La sorpresa

Como siempre pasa en estas instancias industriales, siempre hay que estar con ojo, porque muchas veces, a plena vista, aparecen modelos en desarrollo. Así fue como nos encontramos con una curiosa unidad de la Himla, lado a lado de la original. Siendo observadores, notamos el contorno del logo de Chery delineado en color azul, lo que rápidamente indicaba que se trataba de un modelo eléctrico. Al revisarla, encontramos un enchufe de carga y mirando bajo el chasis, un enorme paquete de baterías, lo que significa que la Himla también será la primera camioneta eléctrica de la marca.
Esto va en linea con algunos reportes que conocimos el año pasado donde la electrificación, al menos parcial, estaba en los planes.
El debut de la nueva Chery Himla en nuestro mercado será dentro de poco, pero la marca ya la está comercializando en nuestro país a un precio desde $16.990.000 + IVA, en tres versiones.