Vende tu auto
Novedades

Santana resucita en España con ayuda de Dongfeng

El histórico fabricante español, famoso por sus versiones licenciadas del Defender y Vitara, vuelve con una fórmula similar pero con nuevos socios y siempre apuntando al mundo off-road.

Santana resucita en España con ayuda de Dongfeng

Si Santana para ti es solo un gran guitarrista, quizás esta noticia no te va a interesar mucho. Pero algunos de nosotros crecimos al alero de muchas revistas españolas, donde era muy común escuchar el nombre Santana. Y es que Santana en España era un fabricante especialista en vehículos off-road, inicialmente con licencia Land Rover y luego con licencia Suzuki.

Santana, hace 71 años atrás

Santana, originalmente llamada Metalúrgica de Santa Ana, nació en 1954 como una empresa fabricante de maquinaria de campo y agricultura. Pero el plan era diversificarse a modelos off-road, por lo que con los años, cerraron un importante acuerdo con Rover para fabricar vía kits CKD al reconocido Land Rover Defender, modelo que pasó a ser el emblema absoluto de Santana, al punto que, por su calidad y rareza, hoy son tan valiosos y coleccionables como los originales. 

Además, algo que le da mucho valor a la operación de Santana fue que Land Rover les permitió comercializar estos modelos en otros países. Santana era mucho más cercana a su público que Land Rover, lo que repercutió en una favorable evolución de los modelos. O sea, para explicarlo en fácil, los Defender de Santana eran mucho más confiables que los de Land Rover, puesto que se preocuparon de atender y mejorar varias de las fallas que históricamente ha tenido el modelo.

Después de que la relación con Land Rover fue diluyéndose culpa de los problemas económicos de los británicos, Santana busco otros socios más modernos, como fue el caso de Suzuki, quienes les permitieron armar versiones propias del Jimny (Samurái) y del Vitara. El 2011, Santana cerró su fábrica en Linares. Su último modelo fue el PS-10, una versión propia y remozada del Defender, pero ya sin ayuda de Land Rover. El PS-10 fue la base del Iveco Massif, el último intento de Santana por aliarse a un fabricante para poder seguir en pie.

La gran muralla extiende su mano amiga

Eduardo Blanco, CEO de Santana Motors (Autobild.es)

Al igual que Ebro, otro fabricante español vuelto a la vida, la ayuda llegó desde China, donde muchas marcas están ansiosas por la internacionalización y también por tener fábricas que les permitan saltarse los impuestos de exportación que en muchos lados están frenando sus ventas. En este caso hablamos de Zhengzhou Nissan y Anhui Coronet Tech, las que permitirán que Santana vuelva a abrir su planta para fabricar desde Linares, sus nuevos modelos. Esta sociedad se firmó en abril, pero solo ahora sabemos cuáles serán los modelos que Santana traerá al mercado.

Hola Dongfeng Z9

El modelo escogido es la camioneta Dongfeng Z9, recientemente estrenada en Chile con la marca DFSK y que también sentará las bases de una de las nuevas camionetas de Nissan en el segmento de una tonelada. Esto incluye también a la versión PHEV, lanzada con el nombre de Nissan Frontier Pro. Ambos modelos serán conocidos con el nombre 400D y 400 PHEV, marcando así una nueva era para Santana, con tecnología más moderna pero siempre manteniéndose en el mundo off-road.

Tal como la DFSK Z9 que se vende en Chile, sabemos que la 400D llevará el motor M9T de 190 Hp y 500 Nm, transmisión manual o automática, modos de manejo, bloqueo de diferencial, hasta seis airbags y una enorme pantalla multimedia. Claro que la versión PHEV se desmarcará con hasta 28 ADAS, una autonomía de más de 1.000 kilómetros, un rango eléctrico exclusivo cercano a los 100 kilómetros y una potencia de 429 CV (423 Hp) y 800 Nm.

Ya veremos si el éxito le sonríe a Santana y si toman más modelos de ZNA (Zhengzhou Nissan) para diversificar su portafolio o si se animan con modelos propios.

Jorge Beher recomienda