Hace unas buenas semanas atrás, mientras nos encontrábamos probando la BYD Shark, en un estacionamiento de la comuna de Vitacura, cerca de un punto de reciclaje, avistamos un modelo que no estaba en nuestro radar. No habían especulaciones ni planes concretos de comercializarlo, pero el hecho de que se esté homologando ya dice bastante.
Se trata del Suzuki e-Vitara, un modelo completamente nuevo y que viene a ser el primer eléctrico de Suzuki. Por supuesto, se fabrica en India y además cuenta con algo de ayuda, especialmente de Toyota y BYD. De Vitara no tiene absolutamente nada más que el nombre. No hay ninguna reminiscencia al icónico todoterreno de Suzuki, pero por fortuna, si tendrá tracción a las cuatro ruedas.
Este nuevo e-Vitara se fabrica sobre una plataforma denominada Heartect-e, de tipo "skate", la cual contiene la batería y las estructuras que ayudan a sostener los motores eléctricos, o los "eAxle" como les denomina Suzuki.

Cada eAxle es un módulo 3 en 1, o sea que incluye el motor, el inversor y también la "reductora" que convierte el movimiento del motor eléctrico. Entre más integrado es el motor, más se aprovecha la energía. En el caso del e-Vitara tenemos tres configuraciones de motor: una de tracción delantera con 144 Hp y 193 Nm de torque, otra configuración con 174 Hp y el mismo torque, más la versión AllGrip-e, que agrega un motor eléctrico trasero de 65 Hp. La suma ponderada en esta versión es de 183 Hp y 307 Nm de torque, lo que es un montón de potencia para un Vitara. En algunos lados se había especificado que serían más de 230 Hp los que tendría esta versión, pero ya confimamos que no será así.
Todas las versiones cuentan con baterías de LFP proporcionadas por BYD. En el caso del modelo de 144 Hp es de 49 kWh, mientras que en el resto es de 61 kWh. Esto significa que en ciudad, los modelos de acceso, lograrán una autonomía de 481 kilómetros, mientras que el más potente, hasta 525 kilómetros en ciclo WLTP.

El e-Vitara no es tan solo un eléctrico versátil, sino que también muy bien equipado, según la versión. Entre sus características más destacadas, encontramos siete airbags, climatizador con purificador de aire, servicios conectados, luces ambientales, asientos eléctricos, encendido remoto con sincronización a teléfonos y relojes inteligentes, un completo sistema multimedia, audio Infinity, manejo semiautónomo de nivel 2, sunroof, luces LED automáticas, llantas de 18 o 19 pulgadas y más. O sea, estamos hablando del Suzuki mejor equipado a la fecha.

El tamaño del e-Vitara es compacto, con 4,2 metros de largo, aunque con 2,7 metros entre los ejes, algo más pequeño que el Volkswagen ID.3. Su diseño es muscular, con una firma luminosa de tres segmentos y hombros marcados. Está inspirado en el prototipo EVX mostrado durante el 2023.
Conversamos con la gente de Suzuki sobre este modelo y no quisieron darnos mucha información, lógicamente. Lo que si nos dijeron es que de lanzarse, si es que finalmente se acuerda su comercialización en Chile, sería ya para el 2026 y que lo que más les aproblema es llegar a un precio atractivo, porque no es un Suzuki convencional. Ahora, si se lanza en Chile, se alinea a la estrategia señalada por la marca que le da luz verde a la comercialización del e-Vitara en cerca de 100 mercados globales; al menos ya se vende en Japón y Europa.