A Subaru no se le ha dado mucho el tema de los autos eléctricos. Gracias a Toyota, lograron ponerse al día con modelos como el Solterra, el Uncharted y el Trailseeker, pero para muchos es solo un intento por mantenerse en tendencia. Con respecto a los prototipos, en el pasado Japan Mobility Show, mostraron al Sport Mobility Concept, un extraño coupé que tampoco ayudó a entibiar corazones.
Pero este año, el trabajo le ha quedado a STI, la división deportiva de la marca, quienes asomaron con dos modelos que definitivamente apuntan en la dirección correcta.

Uno de ellos, es el Performance-E STI Concept y es una mezcla entre un hatchback y un GT, con una silueta que recuerda en parte al nuevo Kia EV4. Por supuesto, al tratarse de un modelo de STI, luce el tradicional color azul eléctrico con herencia del rally y algunos logos STI en color "Cherry Blossom Red". La posición de estos logos en la parte baja del frontal, acompañado de un spoiler doble superior y llantas parcialmente selladas en color dorado, hacen un implícito tributo al auto más emblemático de la marca, el Subaru WRX STI, como queriendo señalar que aquí encontraremos el performance que estábamos extrañando.

Por supuesto, hay otros elementos llamativos como las luces frontales rasgadas, algunos elementos aerodinámicos en forma de faldones y spoilers, los marcados hombros traseros, además de luces traseras continuas que atraviesan el portalón, algo que hoy está muy de moda pero que Subaru empleó mucho en modelos como el Legacy y el SVX. La misma zaga tiene un aspecto realmente agresivo gracias a un enorme difusor posterior y un remate estilo cola de pato.

La marca no ha señalado cifras de potencia para este modelo y tampoco ha mostrado imágenes del interior. Pero por sus proporciones, no nos extrañaría que estuviéramos ante el anticipo de un nuevo modelo. Lo que si mostraron es un diagrama con algunos puntos claves de desarrollo:
- Posición de manejo correcta y ergonómica, que permita una excelente visión.
- Un centro de gravedad aún más bajo que en los modelos convencionales, por más de un 15%, gracias a las baterías (de tipo cilíndrico) y a los componentes del motor eléctrico.
- Un chasis que pueda soportar mayores fuerzas de torsión, que sobrepase en performance a la plataforma global de la marca y que permita una conducción absolutamente dinámica.
- Un nuevo diseño de suspensión que permitirá rebajar la línea del capot en un 5% y que permitirá lograr una dirección más ágil al reducir el desfase que existe entre el centro de la masa de la rueda y el brazo de la dirección.
- Diseño aerodinámico que no requiere un gran alerón para generar carga aerodinámica (el doble alerón del prototipo son solo las aletas laterales).
¿Será el futuro del Levorg? ¿Será el anticipo de un nuevo modelo? Lo que sea que resulte de este modelo, nos pone ansiosos.